Universidad de Guayaquil Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Trabajo de Titulación Presentado a la Comisión Interna de la Facultad previo a la obtención del título de: Médico Veterinario Zootecnista Tema “Caracterización de la crianza de Capra aegagrus hircus en la Parroquia Rural Enrique Baquerizo Moreno “Los Lojas”, Daule, Guayas” Autora Evelyn Anabel Chiriguaya Segura Tutor Académico Dr. Pablo Torres Lasso, MgSc Guayaquil 2016 ii CERTIFICACIÓN DE TUTORES En calidad de tutores del trabajo de titulación: CERTIFICAMOS Que hemos analizado el trabajo de Titulación como requisito previo para optar por el Título de Tercer Nivel de Médico(a) Veterinario(a) Zootecnista. El trabajo de titulación se refiere a: “Caracterización de la crianza de Capra aegagrus hircus en la Parroquia Rural Enrique Baquerizo Moreno “Los Lojas”, Daule, Guayas” Presentado por: Evelyn Anabel Chiriguaya Segura Cédula # 092846340-5 TUTORES ____________________________ ______________________ Dr. Pablo Torres Lasso, MgSc. Ing. Aldo Loqui, Msc TUTOR ACADÉMICO TUTOR METODOLÓGICO _______________________________ Blgo. Xavier Rodríguez, Mg.Sc. TUTOR ESTADÍSTICO Guayaquil, 2016 iii La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación, me corresponde exclusivamente: y el patrimonio intelectual de la misma Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnista de la Universidad De Guayaquil. EVELYN ANABEL CHIRIGUAYA SEGURA iv Ing. Galo Salcedo Rosales, PhD. Rector Dra. María de Lourdes Salazar Mazamba, PhD. Decana Ab. Isamar García Secretaria Dr. Pablo Torres Lasso, MgSc. Tutor Académico v “Caracterización de la crianza de Capra aegagrus hircus en la Parroquia Rural Enrique Baquerizo Moreno “Los Lojas”, Daule, Guayas” Evelyn Anabel Chiriguaya Segura Trabajo de Titulación Previo a la obtención del título de: Médico(a) Veterinario(a) Zootecnista. Los miembros del Tribunal de Sustentación designados por la comisión interna de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, damos por aprobada la presente investigación con la nota de ---- (----), equivalente a - ---------------. Presidente Examinador Principal Examinador Principal Examinador Suplente vi DEDICATORIA A Dios principalmente, por haberme iluminado y dado fortaleza para salir adelante en mi carrera universitaria dándome inteligencia y habilidad para conseguir lo propuesto. A mi madre por su apoyo y amor incondicional que me ayudo a sacar adelante todo este proceso educacional para así obtener mis metas por el camino correcto y buscar los medios para alcanzarlas y siempre estar ahí a mi lado en mis penas y alegrías. A Eduardo y Johanna que poco a poco se convirtieron en dos amigos muy especiales, brindándome su apoyo incondicional en los momentos cuando más lo necesitaba, por utilizar frases amables y de estímulo, abriéndome las puertas de la amistad y respeto a través de una sonrisa, un apretón de mano, un abrazo sincero. vii AGRADECIMIENTO. Agradezco con mucho cariño a los docentes que fueron parte fundamental y fuente de inspiración durante este proceso y etapa de crecimiento estudiantil, ya que con su energía vital, intelectual y moral lograron que me beneficie con sus enseñanzas de calidad y excelencia. Para de esta manera cumplir a cabalidad con mi profesión teniendo una visión clara, real y objetiva, abriéndome el camino hacia un futuro creativo y con valores humanos. A mis compañeros con los cuales forme un ambiente de armonía, respeto y comunicación. A mi tutor Dr. Pablo Torres y a la Dra. Lucila Silva quienes han sido un pilar fundamental en este trabajo de titulación. A todos los grandes docentes y doctores que conocí a lo largo de mi carrera universitaria. viii ….. y me dijeron para que vas a estudiar eso, mejor quédate en tu casa y no pierdas el tiempo. He aquí logrando mi meta propuesta. ix REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS TITULO Y SUBTITULO: Caracterización de la crianza de Capra aegagrus hircus en la Parroquia Rural Enrique Baquerizo Moreno “Los Lojas”, Daule, Guayas” AUTOR/ES: Evelyn Anabel Chiriguaya Segura REVISORES: Dra. María Guadalupe García, MSc, Dra. Lucila Sylva Morán, MSc; Dr. Erick Valencia, MSc; Biol. Xavier Rodríguez, MSc. INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia CARRERA: Medicina Veterinaria y Zootecnia FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS: ÁREAS TEMÁTICAS: Salud Animal PALABRAS CLAVES: Productores caprinos, estudio demográfico, manejo sanitario y productivo, infraestructura productiva. En la Parroquia Rural Enrique Baquerizo Moreno “Los Lojas”, Daule, Guayas, se realizó un estudio demográfico de toda la zona para determinar la cantidad de UPAs caprinas que existen, las características de crianza, manejo técnico, sanitario y productivo que desarrollan los caprinocultores en el lugar. A través de esto se determinó que existen 28 predios que poseen ganado caprino y que las condiciones de crianza y manejo que se practican en el sector están mal realizadas, debido a la falta de capacitación e información que poseen los productores. El objetivo del presente trabajo fue recopilar información que permita conocer la población caprina, el nivel de conocimiento técnico de los caprinocultores, el manejo sanitario y productivo que se desarrolla en las x diferentes UPAs y con esto ayudar en el avance del proyecto de la Universidad de Guayaquil “Estudios Epidemiológicos en Explotación Caprina e Implementación de BPO de cantones Daule, Samborondón y Guayaquil”. Los resultados de la investigación revelaron que en la parroquia rural “Los Lojas” existen 446 cabezas de ganado caprino, donde el 56% son hembras adultas, 21% hembras en desarrollo, 9% machos y 7% crías. Dentro de los hatos existen diversas especies que coexisten con las cabras y al no existir un buen manejo sanitario, el riesgo de enfermedades infecciosas y parasitarias es muy elevado, ya que solo el 68% de caprinocultores desparasita a sus caprinos por lo menos una vez al año, y desconocen totalmente las enfermedades que pueden afectar a la UPAs por la falta de inmunización, ya que el 96% no conoce lo que significa este término. El 93% de los productores caprinos encuestados solo mantienen a sus animales bajo el sistema de pastoreo extensivo, solo al 7% de las UPAs se les suministra sales minerales, la cual es el residuo de la alimentación del ganado bovino. En cuanto a lo que es infraestructura productiva, el 86% posee instalaciones de encierro para las cabras, las cuales están construidas con materiales rústicos (caña guadua y tablones de madera); 13 de ellas se encuentran en un estado regular, 8 están en buen estado, 2 en mal estado y 1 en muy buen estado. El 46% posee instalaciones de bebida y el 7% instalaciones de alimentación, pero construidas con materiales improvisados tales como llantas, tanques y pomas plásticas. Se realizó una propuesta de manejo sanitario y productivo sugiriendo a los caprinocultores formar gremios o asociaciones que les permita acceder a créditos y a capacitación técnica por parte de entidades gubernamentales, y por ende mejorar los sistemas de producción, también se propone implementar un sistema de hojas de registro tanto sanitario, productivo y reproductivo. xi N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN: DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: X SI NO CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono: 0982474442 E-mail: andyrobert@outlook.es CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Teléfono: 096909217/ 0980511729 E-mail: adm.veterinaria@ug.edu.ec xii INDICE. PORTADA………………………………………………………………………...I CERTIFICACIÓN DE TUTORES……………………………………………...II DECLARACIÓN DEL TUTOR……………………………………………...…III FIRMA DE LAS AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD………………...IV ACEPTACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN…………………….V DEDICATORIA…………………………………………………………………VI AGRADECIMIENTO……………………………………………………….....VII PENSAMIENTO………………………………………………………..……..VIII I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...1 1.1. Problema……………………………………………………………………3 1.2. justificación………………………………………………………………..3 1.3. Objetivos…………………………………………………………………...3 1.3.1. Objetivo General…………………..……………………………….......3 1.3.2. Objetivos específicos………………………………………………….3 1.4. Variables……..…………………………………………………………….4 1.4.1. Variables Intervinientes…………….…………………………………4 II. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………..5 2.1. Clasificación taxonómica de la cabra doméstica…........................6 2.2. Infraestructura productiva...…………………………………………….6 2.2.1. Instalaciones de encierro……………………………………………..6 2.2.2. Divisiones recomendadas por categorías…………………………8 2.2.2.1. Corral de encierro…………………………………………………….8 2.2.2.2. Corral de manejo……………………………………………………..9 xiii 2.2.2.3. Corral para cabritos……………………………………………….....9 2.2.2.4. Corral para machos……………………. ………............................9 2.2.2.5. Área de aislamiento………………………………………………...10 2.2.2.6. Corral de cabras parturientas…………………………………….10 2.2.2.7. Corral de cabrillas…………………………………………………..10 2.2.2.8. Corral sanitario……………………………………………………...10 2.2.2.9. Sala de ordeña……………………………………………………....11 2.2.2.10. Instalaciones de alimentación……………...............................11 2.2.2.11. Instalaciones de bebida………………………….………………11 2.3. Alimentación……………………………………………….………….....12 2.3.1. Alimentación natural típica………………………………..………...12 2.3.2. Requisitos nutricionales por categorías………………………….12 2.3.2.1. Energía………………………………………………………………..13 2.3.2.1.1. Requerimiento diario de energía metabolizable para mantenimiento por etapas…………………………………………………..14 2.3.2.1.2. Requerimiento diario de energía metabolizable para actividad………………………………………………………………………..15 2.3.2.1.3. Requerimiento diario de energía metabolizable para producción de leche………………………………………………………….15 2.3.2.1.4. Requerimiento diario de energía metabolizable para gestación……………………………………………………………………….16 2.3.2.2. Proteína……………………………………………………………….16 2.3.2.2.1. Requerimiento diario de proteína metabolizable para mantenimiento por etapas…………………………………………………..16 2.3.2.2.2. Requerimiento diario de proteína metabolizable para producción de leche………………………………………………………….17 2.3.2.2.3. Requerimiento diario de proteína metabolizable para gestación……………………………………………………………………….17 2.3.2.3. Consumo de agua…………………………………………………...28 2.3.3. Suplementaciones…………………………………………………….18 2.4. Producción……………………………………...………………………..20 xiv 2.4.1. Tipos de producción………………………………………………….20 2.4.1.1. Producción láctea…………………………………………………...20 2.4.1.2. Producción cárnica…………………………………………………21 2.5. Manejo sanitario……………………………………...………………….22 2.5.1. Generalidades………………………………………………………….22 2.5.1.1. Desparasitaciones…………………………………………………..22 2.5.1.2. Inmunizaciones……………………………………………………...23 2.6. Manejo y controles técnicos…………………………………………...23 2.6.1. Generalidades………………………………………………………….23 2.6.2. Manejo de la alimentación……………………………………………24 2.6.2.1. Hembras reproductoras…………………………………………....24 2.6.2.2. Machos reproductores……………………………………………..25 2.6.2.3. Hembras de reemplazo……………………………………………..25 2.6.2.4. Cabras gestantes……………………………………………………25 2.6.2.5. Cabras en lactación………………………………………………...26 2.6.2.6. Cabras secas………………………………………………………...26 2.6.3. Manejo reproductivo………………………………………………….27 2.6.3.1. Edad reproductiva…………………………………………………..27 2.6.3.2. Prolificidad…………………………………………………………...28 2.6.3.3. Mejora genética……………………………………………………...28 2.6.3.4. Consanguinidad……………………………………………………..29 2.7. Entorno o núcleo familiar……………………………………………....30 III. MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………...32 3.1. Características y localización del área de estudio………………..32 3.2. Materiales……………..…………………………………………………..32 3.2.1. De campo…………………………………………………………….....32 3.2.2. De Oficina………...…………………………………………………….32 3.2.3. Personal………………………………………………………………...33 3.3. Metodología de trabajo……………………………………….…….….33 3.3.1. Estudio demográfico…………………………………………………33 xv 3.3.2. Análisis estadístico…………………………………………………...33 IV. RESULTADOS……………………………………………………………..35 4.1. Caracterización de los propietarios…………………………………..35 4.1.1. ¿Qué tipo de vivienda posee?......................................................36 4.2. Infraestructura productiva…………………………………………......37 4.2.1. ¿Posee instalaciones de bebida para los caprinos?..................37 4.2.2. ¿Posee instalaciones de alimentación para sus caprinos?......37 4.2.3. ¿Posee instalaciones de encierro para sus caprinos?..............38 4.3. Categorías zootécnicas (población caprina)………………..……...39 4.4. Otras especies animales……………………………………………….40 4.4.1. Especies coexistentes con los caprinos……………………….....40 4.4.1.1. ¿Posee otro tipo de animales a parte de las cabras, tales como caninos, felinos, bovinos, equinos, aves, etc.?.....................................40 4.5. Alimentación………………………………………………………….….42 4.5.1. ¿Utiliza suplementación alimenticia para sus caprinos?..........42 4.5.2. ¿Le aplica vitaminas a sus caprinos?.........................................43 4.6. Manejo sanitario………………………………………………………....43 4.6.1. ¿Desparasita a sus caprinos?......................................................43 4.6.2. ¿Inmuniza usted a sus caprinos?................................................44 4.7. Sanidad ambiental……………………………………………………….45 4.7.1. ¿Qué medidas utiliza para combatir insectos?..........................45 4.7.2. ¿Utiliza botas como medida de protección personal?..............45 4.7.3. ¿Qué tipo de medida de higiene ambiental utiliza?...................46 4.8. Mapas temáticos…...…………………………………………………....47 4.9. Propuesta de manejo sanitario y productivo……………………….47 V. DISCUSIÓN………………………………………………………...……….50 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………..…52 xvi 5.1. Conclusiones………………………………………………………….....52 5.2. Recomendaciones………………………………………………………53 VII. RESUMEN…………………………………………………………………54 VIII. SUMMARY………………………………………………………………..56 IX. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………...……….58 X. ANEXOS……………………………………………………………..………67 Anexo 1.- Índice de cuadros………………………………………………...67 Anexo 2.- Índice de gráficos………………………………………………...68 Anexo 3.- Índice de tablas…………………………………………………...69 Anexo 4.- Fig. 1.- Croquis recomendado para la división de los corrales para cabras…………………………………………………………………….70 Anexo 5.- Fig. 2.- Diseño de corrales de encierro recomendado para cabras…………………………………………………………………………..71 Anexo 6.- Fig. 3.- Diseño de abrigaderos o corrales individuales para machos cabríos……………………………………………………………….72 Anexo 7.- Fig. 4.- Diseño de una sala de ordeño para seis cabras……………………………………………………………………..……73 Anexo 8.- Fig. 5.- Comederos para cabras fijos y móviles …..………73 Anexo 9.- Fig. 6.- Bebederos recomendados para cabras…………….74 Anexo 10.- Fig. 7.- Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento (EMm) en Mcal/d y suma de EMm y energía metabolizable requerida para ganancia de peso (EMg) de cabras lecheras en la etapa de pre – destete……………………………………..75 Anexo 11.- Fig. 8.- Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento (EMm) en Mcal/d y suma de EMm y energía metabolizable requerida para ganancia de peso (EMg) de cabras lecheras en la etapa de crecimiento……………………………………….76 Anexo 12.- Fig. 9.- Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento (EMm) en Mcal/d y suma de EMm y energía xvii metabolizable requerida para ganancia de peso (EMg) de cabras lecheras adultas………………………………………………………………77 Anexo 13.- Fig. 10.- Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento (EMm) en Mcal/d y suma de EMm y energía metabolizable requerida para ganancia de peso (EMg) de cabras lecheras adultasa en actividad reproductiva……………………………..78 Anexo 14.- Fig. 11.- Requerimientos de energía metabolizable (Mcal/d) para producción de leche (EMl)…………………………………………….79 Anexo 15.- Fig. 12.- Requerimientos de energía metabolizable (Mcal/d) de cabras lecheras en gestación (EMgest)………………………….……..79 Anexo 16.- Fig. 13.- Requerimientos de proteína metabolizable para mantenimiento (PMm) en g/d y suma de PMm y proteína metabolizable requerida para ganancia de peso (PMg) de cabras lecheras en la etapa de crecimientoa………………………………………………………………..80 Anexo 17.- Fig. 14.- Requerimientos de proteína metablizable para mantenimientoa (PMm) en g/d y suma de PMm y proteína metabolizable requerida para ganancia de peso (PMg) de cabras lecheras adultasb en actividad reproductiva……………………………………………………….81 Anexo 18.- Fig. 15.- Requerimientos de proteína metabolizable para mantenimiento (PMm) en g/d para cabras lecheras adultasa de acuerdo al peso y consumo de materia seca…………………………….…………82 Anexo 18.- Fig. 16.- Requerimientos de proteína metabolizable (g/d) para producción de leche (PMl)…………………………………………….83 Anexo 19.- Fig. 17.- Requerimientos de proteína metabolizable (g/d) de cabras lecheras en gestación (PMgest)…………………………………84 Anexo 20.- Fig. 18.- Razas de cabras existentes en Ecuador………………………………………………………………………...85 Anexo 21.- Fig. 19.- Mapa georreferenciado de la parroquia "Los Lojas"…………………………………………………………………………...86 Anexo 22.- Fig. 20.- Encuesta para productores de cabras de la parroquia rural "Los Lojas" ………………………………………………...88 Anexo 23.- Fig. 21.- Mapa de la ubicación del cantón Daule................90 xviii Anexo 24.- Fig. 22.- Mapa de la ubicación de la parroquia "Los Lojas"…………………………………………………………………………...90 Anexo 25.- Fig. 23.- Mapa de ubicación de las unidades de producción caprinas de la parroquia "Los Lojas"……………………………………..91 Anexo 26.- Fig. 24.- Unidades de producción caprina por número…..91 Anexo 27.- Fotos………………………………………………………..…….92 Anexo 28.- Tablas……………………………………………………………..94 1 I. INTRODUCCIÓN. La actividad caprina en la costa del Ecuador se realiza a través de sistemas de crianza tradicional y generalmente constituye una actividad secundaria, adicional a la actividad económica principal del tenedor de los animales que suele ser la agricultura; estos sistemas de crianza de ganado caprino son denominados “de subsistencia” y se orientan principalmente a la venta de animales en pie, se realizan en zonas marginales, deprimidas social y económicamente y se caracterizan por un escaso o casi nulo nivel de tecnificación y donde la alimentación se basa fundamentalmente en lo que es el pastoreo de restos y deshechos de los cultivos agrícolas de la zona. No se ha logrado un desarrollo de la actividad caprina en el Ecuador por la falta de visión de los tenedores con respecto a que esta actividad realizada técnicamente, con buen manejo nutricional, mejoramiento genético y una mejor infraestructura, puede convertirse en la fuente de ingresos principal del grupo familiar. La falta de información que existe en cuanto a la tenencia y sistemas de producción del ganado caprino, genera muchas limitantes para las entidades gubernamentales relacionadas con el área de producción pecuaria, las cuales no pueden desarrollar programas de tecnificación y mejoramiento de las unidades de producción caprina. Además, esta información es necesaria para lograr obtener certificación de productos con denominación de origen agregando valor a los productos y dando competitividad a los sistemas productivos. (Sherasta 2005) El mejoramiento de la producción y la sanidad animal ha sido una constante preocupación, sin embargo la falta tradicional en el manejo de información por parte de los productores, las situaciones particulares de los sistemas productivos y el reducido número de investigaciones realizadas con este fin, limitan la posibilidad de utilizar las herramientas y 2 metodologías disponibles para la evaluación de los sistemas de producción y su impacto económico así como la toma de decisiones respecto a las estrategias de implementación de programas de tecnificación, La producción pecuaria constituye un componente fundamental para la alimentación de la población y en este sentido, un mejoramiento en la producción caprina, contribuiría al aumento en la provisión de proteínas de origen animal. 3 1.1. Problema. La falta de información sobre la sanidad, producción, infraestructura productiva, alimentación de las unidades caprina, y las convivencias con el núcleo familiar, impide que generen programas tecnificados de manejo sanitario y productivo. 1.2. Justificación. El objetivo de este trabajo investigativo es recopilar información que pueda ser utilizada por el proyecto de la Universidad de Guayaquil “Estudios Epidemiológicos en Explotación Caprina e Implementación de BPO de cantones Daule, Samborondón y Guayaquil” y por entidades gubernamentales para que diseñen programas y así mejorar las condiciones sanitarias y productivas de las unidades de producción caprinas. 1.3. Objetivos. 1.3.1. Objetivo General. Caracterizar las Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs) caprinas de la Parroquia Los Lojas del cantón Daule, Guayas. 1.3.2. Objetivos Específicos ❖ Describir las Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs) caprinas con relación a su sanidad, producción, infraestructura productiva, alimentación y las convivencias con el núcleo familiar. ❖ Analizar los datos a través de un sistema de información geográfico para generar mapas temáticos relacionados con las variables en estudio. 4 ❖ Generar una propuesta para un mejor manejo sanitario y productivo en base a los resultados obtenidos, con la finalidad de que pueda ser difundida a los pequeños productores y les permita mejorar sus ingresos generados por la crianza de cabras. 1.4. Variables. 1.4.1. Variables Intervinientes. ❖ Caracterización de los propietarios. ❖ Infraestructura productiva. ❖ Categorías zootécnicas (población caprina). ❖ Otras especies animales (especies coexistentes con los caprinos) ❖ Alimentación ❖ Manejo sanitario ❖ Sanidad ambiental. 5 II. MARCO TEÓRICO. La producción de caprinos tiene aún un sistema muy tradicional, con rebaños de pocos animales y bajas producciones de leche y carne. Los productores de caprinos ocupan los márgenes de los ríos y los cerros y su vivienda es muy precaria, aún carecen en su mayoría de agua y desagüe. Las posibilidades de conseguir trabajo son escasas, por lo que solo mejorando sus actuales condiciones de crianza es posible una mejora en sus ingresos y por lo tanto en sus condiciones de vida. Una alta proporción de las familias que poseen ganado caprino como medio de subsistencia se encuentra bajo niveles críticos de pobreza, derivada de las escasas, poco diversificadas y, además, mal remuneradas oportunidades de empleo. (Lopez 2008) Los caprinos criollos criados en ambientes agroecológicamente limitantes, representan un material genético valioso para pequeños productores por mejorar la dieta y calidad de vida de la familia. (Deza 2007) Su producción es, en muchos casos, la única actividad posible en los pastizales naturales y montes arbustivos y arbóreos, dejando escaso margen para la diversificación y reconversión productiva. (Müeller 2003) Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), el último censo que se realizó para conocer el número de caprinos existentes a nivel nacional fue en el año 2003, con el cual se determinó que la población caprina en Ecuador era de 178.367 unidades caprinas. A partir de ese año se desconoce totalmente el número poblacional de caprinos y la situación sobre la producción y explotación de este tipo de ganado. 6 2.1. Clasificación taxonómica de la cabra doméstica. Reino: Animalia Subreino: Metazoario Superphylium: Cordados Phylium: Vertebrados Clase: Mammalia Subclase: Placentalia Orden: Artiodactyla Suborden: Ruminantia Superfamilia: Bovoidea Familia: Bovidae Subfamilia: Caprinae Género: Capra Especie: Capra. aegagrus Nombre científico: Capra aegagrus hircus Nombre común: Cabra doméstica o chiva. (Úbeda Rodríguez A. (2012) y Gómez Urviola M. 2013). 2.2. Infraestructura productiva. 2.2.1. Instalaciones de encierro. Las explotaciones caprinas en su mayoría se las maneja sin delimitaciones perimetrales e infraestructura muy deficiente debido a la reutilización de los materiales empleados para su construcción, los cuales también son rústicos de la zona (ramas, madera, etc.). La falta de divisiones 7 interiores dificulta el manejo y permite el contacto entre los animales de diferentes categorías zootécnicas. (Bedotti et. al. 2007). Las malas condiciones de limpieza y desinfección dentro de los corrales generan acumulación de las heces, lo que provoca problemas de proliferación de parásitos, insectos y gérmenes. Las buenas condiciones higiénico - sanitarias garantizan el bienestar animal, pautas de un buen ordeño y una imagen adecuada de la explotación. (Valarezo, E. 2015) (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2007). Para un correcto manejo productivo, técnico y sanitario las instalaciones constituyen uno de los factores que definen el sistema de producción a llevar adelante. Es así que en sistemas extensivos se debe recurrir a instalaciones básicas, las cuales van adquiriendo complejidad a medida que se intensifica el sistema. El propósito de esto en las explotaciones es manejar la productividad y facilitar el manejo de los animales, su construcción debe ser con base en materiales rústicos principalmente. (De la Rosa Carbajal, S. 2011). Por ende, debemos considerar lo siguiente: Los corrales y construcciones de resguardo y confinamiento, contarán con espacio suficiente para que los animales se muevan con facilidad, sin causarse daño o cambios fisiológicos que disminuyan su actividad productiva. El espacio es un elemento básico dentro de la unidad de producción, ya que mantiene la integridad dinámica del rebaño caprino para un mejor funcionamiento zootécnico. (Secretaria del Desarrollo Rural del Estado de Puebla (SDR). 2007). La instalación contará con flexibilidad para futuras expansiones, que permitan la incorporación de nuevas tecnologías en la unidad de producción caprina y de otros pequeños rumiantes. (Hernández et al., 2007) 8 La dimensión del corral, dependerá del espacio disponible por animal, así como de la superficie total disponible para todos los caprinos y la dimensión del grupo, esto debe calcularse en función de la edad, el tamaño y de otras características naturales de estos pequeños rumiantes; ya que los comportamientos y funciones son completamente diferentes, siendo el caso, donde el ovino actúa de manera gregaria manifestando mayor acercamiento, tolerancia entre individuos a diferencia de los caprinos (López et al., 2008 y Hernández et al., 2007). Los corrales deben construirse en una zona no anegable, ya que los caprinos son particularmente sensibles a la humedad, la que les provoca importantes problemas podales. Deben tener una pendiente de por lo menos un 5%, de esta manera el agua se escurrirá rápidamente después de las lluvias y se evitarán los problemas que la humedad acarrea. (Beltrán. A. 2015) La superficie es un aspecto de fundamental importancia, ya que de ello dependerá en gran parte el éxito de la planificación de la explotación. La forma correcta de calcular la superficie adecuada para las instalaciones es teniendo en cuenta primero la cantidad de animales de cada categoría que van a habitar los corrales y, en segundo lugar, prever el aumento futuro del número de animales. (Anexos. - Tabla 1). (De la Rosa, 2011) Por otro lado, existen factores que se deben tomar en cuenta para buscar y seleccionar de la mejor manera el material de construcción, que son: a) Empleo de las instalaciones. b) Costo del material para construcción. c) Duración de las mismas. (FAO. 2006). 9 2.2.2. Divisiones recomendadas por categorías. Esto es de gran importancia para obtener una producción y un hato de calidad, y así tener un manejo correcto de las UPAS caprinas. (Anexos. - Fig. 1) (Beltrán. A. 2015) 2.2.2.1. Corral de encierro. Es el corral más grande, donde se encierran las cabras al regreso del pastoreo. La superficie será la necesaria de acuerdo al número de animales de las distintas categorías. Un 30% de su superficie debe ser cubierta. Los cercos deben tener una altura mínima de 1,40 m, aunque esto también depende del temperamento de la majada y queda a criterio del productor. El material que se emplee para la construcción de los corrales de encierre, debe ser aquel que se encuentre en abundancia en la zona, que sea económico y que reúna las condiciones necesarias para dar operatividad al sistema. Evitar materiales escasos y caros. (Anexos. – Fig. 2) (De la Rosa, 2011). 2.2.2.2. Corral de manejo. Para actividades que requieran cierto espacio (pesaje, medicación, recorte de pezuñas, aplicación de vitaminas, desparasitación, diagnóstico de gestación) o violencia (desbotone, descorne, castración, areteado, tatuado). (Alberti Navarro, A. Ducoing Watty, A. 2012). 2.2.2.3. Corral para cabritos. Aquí se encerrarán a los cabritos nacidos, cuando las madres salgan al campo durante la primera semana de vida, para evitar la pérdida de los mismos en el campo y el ataque de depredadores. 10 La superficie es de 1 m2 por cabrito y debe estar techado totalmente, el hacinamiento en esta categoría es sumamente perjudicial, por lo que se debe respetar el espacio sugerido. (De la Rosa, 2011) 2.2.2.4. Corral de machos. Para lograr un manejo adecuado es imprescindible la separación de los machos del resto de la majada en el momento en que los servicios no sean favorables. Deben contar con abrigaderos individuales con una superficie de aproximadamente 12m2 y si se usan para el empadre de pequeños grupos de hembras, estos corrales tendrán que ser más grandes. (Anexos. – Fig. 3) (Koeslag, J. 1987 y De la Rosa, 2011). 2.2.2.5. Área de aislamiento. En donde se tendrán animales externos en cuarentena. Requiere estar al final de los vientos dominantes y con la peculiaridad de tener drenajes independientes a la granja en general, utilizando desinfectantes tanto a la entrada como a la salida de la zona. (Alberti, 2012) 2.2.2.6. Corral de cabras parturientas. Debe ser un lugar limpio, tranquilo y apartado, se debe separar y trasladar a las hembras próximas a parir antes de que la majada salga al campo, asegurando de esta manera que el parto se produzca en un lugar seguro y controlable. (Koeslag, J. 1987). Para calcular la superficie, se debe tener en cuenta que un máximo del 25% de las hembras pueden parir en un día. Debe estar provisto de agua fresca y limpia, así como de alimento verde. (De la Rosa, 2011). 11 2.2.2.7. Corral de cabrillas. Se torna fundamental en explotaciones bien manejadas, ya que permite la separación de las hembras en la época de servicios, que por su edad y tamaño no están maduras para quedar preñadas. Este manejo incide positivamente en la calidad de la majada, porque las hembras jóvenes alcanzan niveles de desarrollo óptimos antes de su primera gestación, lo que las convierte en animales mucho más productivos. (Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (SAGARPA) 2014). 2.2.2.8. Corral sanitario. Es recomendable que exista un lugar para aislar a los animales enfermos, protegiéndolos contra las inclemencias del tiempo. Deben ser de fácil limpieza y desinfección, con drenajes independientes al resto de la granja. El cercado de este corral es de 1,60 m de altura. 2.2.2.9. Sala de ordeña. Deberá ser usada exclusivamente para las operaciones de ordeña y no estará comunicada en forma directa con el establo. El tamaño de la sala de ordeña dependerá del número de animales en producción y del equipo. (SAGARPA. 2014). (Anexos. – Fig. 4). Las salas de ordeña se agrupan en 4 módulos, ya sean móviles o fijos: Tándem, en línea o de parvada, carrusel o rotatorio, en espina de pescado. (Gioffredo, J.J. 2010) 2.2.2.10. Instalaciones de alimentación. Los comederos pueden ser fijos o portátiles, lo más conveniente sería que estén provistos de una malla, para evitar que las cabras se encaramen 12 al comedero y ensucien el pienso. Se precisa una longitud de 35 cm por cabeza, con un largo total de 2,5m de largo y 0.80 cm de ancho. Pueden fabricarse de madera, concreto o plástico, deben ser fáciles de limpiar y tener forma cóncava y paredes longitudinales. (Anexos. – Fig. 5) (FAO. 2006). 2.2.2.11. Instalaciones de bebida. En un trabajo realizado por Martin et al. en el 98 en La Pampa, Argentina, menciona que en la mayoría de las explotaciones caprinas se observa la falta de comederos y bebederos en los corrales de encierro, y los pocos que los poseen están construidos con materiales rústicos, además, muchos establecimientos cuentan con bebederos ubicados fuera de los corrales y son compartidos con otras especies. (Martin et al. 1998). En una explotación bien manejada se pueden instalar bebederos en forma de tambos, jagüey, aljibe, pileta, tinaco, automáticos de chupón o de cazuela, (los más recomendados por el ahorro y optimización del agua), que favorezcan que el agua siempre permanezca fresca y limpia, dure mucho tiempo y sean fáciles de limpiar. (Alberti N., A. Ducoing W. A. 2012). La cabra consume de 3 a 8 litros de agua por día, este consumo depende de la lactación, alimentación y época del año. (Anexos. – Fig. 6) (Gioffredo, J.J, A, Petryna. 2010). 2.3. Alimentación. 2.3.1. Alimentación natural típica. El caprino es un rumiante, por lo que su alimentación deberá ser en base a forrajes y pastos. Los requerimientos nutritivos del caprino son diferentes a los bovinos y ovinos, debe considerarse que las cabras muestran diferencias en sus hábitos alimenticios, actividad física, requerimientos de agua, selección de alimento, composición de la leche. 13 La base de la alimentación caprina son los forrajes y pastos, que le proveen principalmente de fibra y otros nutrientes necesarios para satisfacer sus requerimientos de mantenimiento. Las cabras en lactación y los cabritos en crecimiento requieren el suministro de pastos de mejor calidad, principalmente de leguminosas y el suministro de alimentos concentrados. Las cabras en lactación deberían recibir heno de leguminosas. (De la Rosa, 2011). Un caprino adulto requiere un monto de forraje fresco igual a 15% de su peso vivo. Por ejemplo, un animal de 35 kg requerirá 5,25 kg de forraje fresco por día. Si los animales se crían en establos se debe incluir una cantidad adicional (ej. 1,5 kg adicional) para compensar la porción de forraje que el animal rechazará. (FAO. 2013). 2.3.2. Requisitos nutricionales por categoría. La cantidad de alimento que se debe proporcionar a las cabras debe estar en relación con su nivel de producción y estado fisiológico los cuales varía según las diferentes etapas de producción. Los requerimientos nutricionales de los animales y que el alimento debe aportar son: ❖ Energía (Carbohidratos y lípidos) ❖ Proteínas (aminoácidos) ❖ Vitaminas ❖ Minerales ❖ Agua. Tener en cuenta que los requerimientos alimenticios dependerán de la edad, sexo, estado fisiológico y nivel de producción de la cabra, donde los requerimientos cambiarán a lo largo del año, según el estado fisiológico en que se encuentre el animal. 14 Las exigencias nutricionales son mayores en las etapas de crecimiento, final de gestación y principio de lactación, donde es necesaria a veces la suplementación, para mantener un nivel de producción satisfactorio. De acuerdo a estas exigencias se establecen los periodos críticos en la alimentación, durante los cuales hay que prestarles el máximo de atención. (Petryna, A.2010). 2.3.2.1. Energía. Con excepción del agua, la energía es el nutriente que mayormente requieren las cabras y la carencia de este elemento provoca un crecimiento lento, retardo en la pubertad, pérdida de peso, baja producción de leche, baja persistencia, lactaciones cortas y bajos porcentajes de concepción, entre otros. (Elizondo-Salazar, 2008). Muchos factores pueden influir sobre los requerimientos de energía de las cabras, entre ellos el sexo, el biotipo, el peso, la edad, la composición corporal, el ambiente, la actividad física, el estado de salud, la etapa productiva y reproductiva, entre otros (National Research Council (NRC) 2001, Sahlu et al. 2004, NRC 2007). 2.3.2.1.1. Requerimiento diario de energía metabolizable para mantenimiento (EMm) por etapas. Etapa de pre-destete (Comprendida entre el nacimiento y los tres meses de edad). ❖ Hembras y machos castrados: 0,107 Mcal/kg PV. ❖ Machos enteros: 0,125 Mcal/kg PV. En Anexos Fig. 7, se presenta de forma resumida los requerimientos energéticos para animales en la etapa de pre-destete con un peso entre los 2 y 18 kilogramos. 15 Etapa de crecimiento (Comprendida entre el destete y los 18 meses de edad). ❖ Hembras y machos castrados: 0,128 Mcal/kg PV0,75. ❖ Machos enteros: 0,149 Mcal/kg PV0,75. En Anexos Fig. 8, se presenta los requerimientos energéticos para animales en la etapa de crecimiento entre los 10 y 50 kilogramos de peso. Etapa adulta (Animales mayores a los 18 meses de edad). ❖ Hembras y machos castrados: 0,120 Mcal/kg PV. ❖ Machos enteros: 0,138 Mcal/kg PV. En Anexos Fig. 9, se presenta de forma resumida los requerimientos de energía metabolizable para animales con un peso entre los 20 y 90 kilogramos. (Elizondo. 2008). Se recomienda incrementar en un 10% los requerimientos de mantenimiento tanto para los machos como para las hembras cuando se encuentren en actividad reproductiva. (Anexo Fig. 10). (NRC. 2007) 2.3.2.1.2. Requerimiento diario de energía metabolizable para actividad (EMA) Para estimar los requerimientos de EMa para animales en pastoreo, el actual NRC utiliza la ecuación sugerida por Sahlu et al. que determina un factor de ajuste para actividad (FAact) que debe ser multiplicado por la EMm estimada. FAact = -0,138896 + (0,058056 x TPC) – (0,002906 x DIG) + (0,30129925926 x DT) + (0,000597 x TER) + (0,0034375 x TER2) Donde: 16 TPC = tiempo de pastoreo + tiempo caminando (horas) DIG = digestibilidad de la materia orgánica o TDN (%) DT= distancia (km) TER = Escala de tipo de terreno (1 a 5, 1 = plano y 5 = montañoso). (NRC. 2007., Sahlu et al. 2004) 2.3.2.1.3. Requerimiento diario de energía metabolizable para producción de leche (EML) Para estimar los requerimientos de energía de forma más exacta, se asume que el tejido corporal movilizado durante el inicio de la lactancia tiene una concentración de 5,71 Mcal EM/kg y dicha energía se aprovecha con una eficiencia de 0,84 para la producción de leche. (Agricultural and Food Research Council (AFRC) 1998) En Anexos Fig. 11, se presenta los requerimientos diarios de EMl tomando en consideración diferentes niveles de producción y porcentajes de grasa. 2.3.2.1.4. Requerimiento diario de energía metabolizable para gestación (EMgest) Ha sido ampliamente reconocido que es en las últimas etapas de gestación donde se requiere energía adicional para el crecimiento fetal. En Anexos Fig. 12, se presenta los requerimientos de energía metabolizable para cabras con diferentes días en gestación, número de crías y peso promedio esperado al nacimiento. (Elizondo. 2008). 2.3.2.2. Proteína. El objetivo de una adecuada nutrición proteica es proveer cantidades adecuadas de proteína degradable en el rumen para que se dé una eficiencia ruminal óptima y obtener la productividad animal deseada con la 17 cantidad de proteína mínima de manera que no se ofrezca a los animales un exceso, reduciéndose así el riesgo de contaminación ambiental. (Elizondo-Salazar, 2008) 2.3.2.2.1. Requerimiento diario de proteína metabolizable para mantenimiento (PMm) por etapas. Etapa de crecimiento (Comprendida entre el nacimiento y los 18 meses de edad). ❖ Hembras y machos: 3,07 g/kg PV0,75. En Anexos Fig. 13, se presenta de forma resumida los requerimientos proteicos para animales en la etapa de crecimiento con un peso entre los 10 y 45 kilogramos. Etapa adulta (Animales mayores a los 18 meses de edad). Se recomienda incrementar los requerimientos de mantenimiento en un 10% para los animales que se encuentren en actividad reproductiva (Anexo. – Fig. 14). (NRC 2007) En Anexos Fig. 15, se presenta los requerimientos de proteína metabolizable para mantenimiento de animales adultos con un peso entre los 20 y 90 kilogramos. (Elizondo 2008). 2.3.2.2.2. Requerimiento diario de proteína metabolizable para producción de leche (PML) Los requerimientos de PMl están basados en la cantidad de leche producida y el contenido de proteína verdadera secretada en la misma. En Anexos Fig. 16, se presenta los requerimientos diarios de PMl, sin considerar cambios en el peso de los animales y tomando en cuenta diferentes niveles de producción y porcentajes de proteína verdadera. (Elizondo y Agronomía Mesoamericana. 2008). 18 2.3.2.2.3. Requerimiento diario de proteína metabolizable para gestación (PMGEST) En 1981 las tablas NRC establecía incrementar en 82 gramos los requerimientos de proteína cruda durante los últimos dos meses de gestación para todas las hembras, sin importar el tamaño, biotipo o peso de las crías. En la actual edición, se utiliza el método sugerido por Sahlu et al. para predecir los requerimientos de PMgest, el cuál toma en consideración el número de crías, el peso promedio esperado de las mismas y el número de días en gestación de acuerdo a la siguiente ecuación: PMgest (Mcal/d) = (- 155,62 - (8,6668 x PENAC) + (2,6495 x DIA) + (0,0041667 x NC) - (0,011049 x DIA2) + (0,097691 x PENAC x DIA) - (12,136 x PENAC x NC) + (0,14631 x PENAC x DIA x NC)) Donde: PENAC = peso promedio esperado de las crías al nacimiento (kg). DIA = día de gestación. NC = número de crías. El Anexos Fig. 17, presenta los requerimientos de energía metabolizable para cabras con diferentes días en gestación, número de crías y peso promedio esperado al nacimiento. (NRC. 1981 y 2007., Sahlu et al. 2004) 2.3.2.3. Consumo de agua. Las necesidades de agua se estiman en 2-3 litros por cada kilo de materia seca ingerida, y además un litro adicional por cada litro de leche producido, de tal manera que las cabras de alta producción llegan a ingerir más de 10 litros diarios de agua. 19 En épocas de calor, estas necesidades son un 50% superior. La baja ingestión de agua da lugar a impactación ruminal, reducción de la ingestión y disminución de la producción de leche; de hecho, las caídas bruscas de producción suelen estar relacionadas con el suministro de agua. (Nutrición animal. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). 2016). 2.3.3. Suplementaciones. Se debe disponer de las instalaciones necesarias (corrales, comederos y bebederos) para realizar una correcta presentación del alimento a los animales. Se debe presentar el alimento a los animales al regreso del pastoreo, para que de esta manera aprovechen correctamente la pastura y se disminuya la tasa de sustitución. Una vez definido el alimento que se utilizará para la suplementación, debe ser incorporado a la dieta en forma gradual, para evitar problemas digestivos que predispongan a otras patologías (entero toxemia, por ejemplo). (Da la Rosa. 2011) Durante la gestación y lactación, la vitamina más necesaria es la “AD3E”. Al resto del hato también se recomienda aplicársela, pero a la entrada y salida del invierno. (FAO. 2011). La suplementación de cabras durante los últimos 45 días de gestación, disminuye la mortalidad entre nacimiento y destete. También reduce la tasa de aborto, incrementa el peso al nacimiento y al destete, como consecuencia de una mayor producción de leche. (De la Rosa. 2011) En el caso de cabras lecheras, la lactancia requiere una cuidadosa alimentación para permitir niveles de producción adecuados y evitar que la cabra sufra de malnutrición. En este caso es necesario aumentar la cantidad de proteínas usando bloques de urea, sales minerales y vitaminas para que el animal pueda utilizar eficientemente el heno y los desechos de cosecha. 20 Los minerales son importantes, la sal, preferiblemente yodada (la misma que se les da a las vacas), debe suministrarse en bloques colocados en el corral para su libre consumo. (FAO.2013). La sal se debe adicionar con minerales y vitaminas, en proporción de 10 kilogramos por bulto de sal, ya que la cabra es exigente especialmente en cobre y zinc. Esta preparación previene la anemia en los cabritos y cabras. (Reinaldo. R. 2012). Las proteínas son vitales para el mantenimiento, crecimiento, reproducción y producción de leche. Sin embargo, en los rumiantes, el nitrógeno no proteico, como es el caso de la urea, puede sustituir parte de los requerimientos. El consumo de materia seca en la cabra lechera varía desde el 3 hasta el 6% del peso vivo. (Álvarez Calvo, J.L. 2008) La suplementación energética se puede realizar con melaza de caña de azúcar, plátanos o frutos del algarrobo, yuca, subproductos de molinería, frutas y pulpa de frutas y así el alimento obtenido en el pastoreo será más eficientemente utilizado. (Nutrición y alimentación animal. 2005). 2.4. Producción. Un aspecto a considerar en la problemática de la crianza de caprinos es el que está referido a la situación del criador tradicional, quienes constituyen la mayoría de productores, en cuanto a su marginación de las fuentes de información y acceso a tecnologías apropiadas, lo cual atenta contra su productividad de carne y leche afectando sus ingresos y por tanto la calidad de vida de su familia. Dada su informalidad en lo que es la crianza de caprinos, las posibilidades de los caprinocultores para acceder a créditos para mejorar la infraestructura, la alimentación y la sanidad de sus animales son muy limitadas. 21 La desorganización en que se encuentran los productores, la limitada capacidad de producción y la baja calidad de los productos afecta su poder de negociación para lograr mejores precios. (Stemmer, A., Valle Zarate, A. 2011). 2.4.1. Tipos de producción. 2.4.1.1. Producción láctea. Las cabras son animales muy persistentes en la producción de leche. Se conoce, que cuando existe cierto desarrollo en el programa productivo se alcanzan lactancias de un año o más. Las glándulas mamarias de las cabras son muy eficientes, por ello es recomendable realizar un doble ordeño con un intervalo de 8 horas, para no limitar la capacidad de la cisterna de la glándula mamaria. (Álvarez Calvo, J.L. 2008) Con un manejo adecuado se puede esperar una producción lechera aproximada de 1-3 litros de leche/día. (FAO. 2013) Debido a la composición química que posee la leche de cabra (Anexos. – Tabla 2 y 3), los variados y magníficos beneficios nutricionales que posee la hacen un alimento con un alto valor nutricional, pero su consumo no tiene una demanda significativa en Ecuador; en algunas regiones del país se la emplea para la elaboración de derivados lácteos tales como quesos y en menor medida yogurt. (Ding, et al., 2010). El consumo per cápita de leche de cabra a nivel nacional no sobrepasa los 0.43 litros diarios. (Baquero Yépez, J. F. Bernis Llanos, C. P. 2013) Entre los beneficios nutricionales y terapéuticos que posee la leche de cabra tenemos: ❖ Regulación del sistema inmunitario debido a la gran cantidad de oligosacáridos que posee. ❖ Favorece la absorción de hierro. 22 ❖ Es una fuente de energía rápida y es muy fácil de digerir. (Moreno- Fernández et al., 2016). La composición de la leche de cabra puede tener grandes diferencias dependiendo de la raza. La producción cuantitativa y cualitativa de leche de cabra depende de muchos factores. Estos factores pueden ser agrupados en intrínsecos del animal (tales como genéticos, raza, nivel de producción, estado de lactancia, estado fisiológico, etc.) y extrínsecos (como la estación, temperatura, prácticas de manejo, sistema de ordeño, alimentación, estado de salud, duración del periodo seco, etc.); (Haenlein, 1996). Las prácticas y duración entre intervalos de ordeño, están relacionados con el estímulo inicial de la bajada de leche, ya que en las cabras la liberación de oxitocina ocurre en segundos a diferencia de las vacas que demoran varios minutos, esto se debe a la incapacidad de las cabras de cerrar por completo los conductos lácteos, al realizar ordeños matutinos y vespertinos el mismo día se aumenta la síntesis de producción y la composición de la leche puede cambiar, este aumento puede ser confundido con el nivel de rendimiento lechero. (Salama. 2005) (Haenlein, 1996). La frecuencia de ordeño tiene influencia sobre el rendimiento lácteo y la composición de la leche, aunque al aumentar el número de ordeños de 1 a 2 al día puede incrementar la producción, no se justifica el doble ordeño por el aumento de trabajo e incremento en los costos de producción. Se ha demostrado que al aumentar la frecuencia de ordeño incrementa la migración de neutrófilos desde la sangre a la glándula mamaria, para una mayor eficiencia en la fagocitosis y defensa de la ubre contra infecciones. (Salvador y Martínez. 2007). 23 2.4.1.2. Producción cárnica. La composición de la carne de cabra y la calidad están influenciadas por el sexo, el genotipo, la dieta y los métodos de producción. Por lo tanto, el valor nutricional y la calidad de la carne de cabra deben evaluarse considerando la raza, edad y la castración. La falta de la tecnología apropiada para la cría y la producción de carne de cabra limitan su producción comercial. El uso de sementales importados para los programas de mestizaje podría mejorar los parámetros de rendimiento de la canal y calidad de la carne (Ding, et al., 2010). Con un manejo adecuado se podría esperar un rendimiento de la carcasa de aproximadamente 50 – 55 % de su peso. (FAO. 2013) En Ecuador la producción de carne de cabra está mayoritariamente orientada a la satisfacción de la demanda para la elaboración del plato típico que es el seco de chivo, con excepción de la provincia de Loja donde el consumo per cápita es mayor que en el resto del país y donde se elaboran varios platos con la carne de cabrito. En la Costa el número de cabras por productor fluctúa entre 30 y 300 y en la Sierra entre 5 y 50. En el mercado ecuatoriano el precio va desde los 2,50 hasta los 3,50 dólares por kilo y no se paga por calidad (Benítez y Toledo, 2013). El consumo per cápita de carne de cabra se estima aproximadamente entre 0,25 a 1kg por habitante por día, a excepción como se mencionó anteriormente en la provincia de Loja donde se estima un consumo de un 20% más elevado por habitante. (Ramos Tocto, O. E. 2010). 2.5. Manejo sanitario. 2.5.1. Generalidades: Las cabras usualmente son animales saludables y más resistentes a las dificultades que los vacunos y ovinos. Sin embargo, existen periodos de riesgo en las que puede contraer enfermedades como en la época seca, en 24 la etapa de lactación y crecimiento, cuando hay demasiado hacinamiento y cuando hay incidencia de epidemias en la región de crianza. (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 2012). 2.5.1.1. Desparasitaciones. Estratégicamente se debería desparasitar con antihelmínticos a las cabras inmediatamente después del parto, después de que los cabritos ya tengan un mes de edad y a finales de verano o a principios de invierno. Las coccidias son el tipo de parásitos que más afectan a las cabras, especialmente a los cabritos jóvenes. Los piojos y garrapatas son parásitos externos del ganado caprino que causan pérdida de peso, anemia, reducción de la producción de leche y una reducción en la eficiencia reproductiva. Por lo anterior, se debe desparasitar a las cabras antes del parto, es conveniente que el producto que se use se alterne año con año, con el objeto de evitar la adquisición de resistencia a un parasiticida determinado (Mellado M., 2008). Entre productos que generalmente se usan para eliminar parásitos externos tenemos: ❖ Para baños de aspersión. Los piretroides como el amitraz con una concentración de 12,54%, y los organofosforados como la cipermetrina al 6%. ❖ Inyectables. La doramectina e ivermectina cuya dosificación por lo general es de 1ml/22kg p.v. (Sylva, L. 2016). 25 2.5.1.2. Inmunizaciones. Es necesario inmunizar a los animales contra aquellas enfermedades que interfieren con la reproducción y se presentan en el área. (Mellado, M. 2008). En una explotación bien manejada lo que se debe utilizar es: Al nacimiento bacterina contra la neumoenteritis, vacuna triple a partir de 4 meses, anti aftosa y contra la brucelosis es opcional. (Torres, P. 2016) 2.6. Manejo y controles técnicos. 2.6.1. Generalidades. Para el correcto funcionamiento de cualquier sistema productivo hace falta tener una información que ayude a conocer cómo es dicho sistema, cómo funciona y qué consecuencias tendrían las actuaciones que se puedan realizar sobre él. 2.6.2. Manejo de la alimentación. La alimentación es uno de los puntos clave del manejo de la explotación. (Ruiz Morales, F., Y. Mena Guerrero., Castel Genías, J.M. Jiménez González, M. R. 2007). Para determinar las necesidades alimenticias se deben evaluar los siguientes parámetros: raza y biotipo reproductivo, categoría, sexo, estado fisiológico, nivel de producción y aumento diario de peso vivo (ADPV). En la producción caprina se debe tener en cuenta que una alimentación errática y deficiente, sobre todo durante los períodos críticos donde el alimento no cubre sus requerimientos, las consecuencias pueden ser: ❖ Baja tasa reproductiva, ❖ Elevada mortandad de crías por inanición, ❖ Bajo índice de crecimiento en cabritos, 26 ❖ Pubertad tardía por bajo peso, ❖ Alta incidencia de enfermedad parasitaria e infecciones, ❖ Baja producción de leche. 2.6.2.1. Hembras reproductoras. Dos semanas antes de iniciar los servicios, es recomendable suministrar un flushing con alimento concentrado a las cabras de baja condición corporal para mejorar los índices de preñes y prolificidad. Esta práctica, debe hacerse en forma progresiva para realizar el acostumbramiento hasta alcanzar la cantidad recomendada, dicha suplementación debe mantenerse por el tiempo que dura el servicio y hasta 20 días posteriores, a fin de disminuir el porcentaje de pérdidas embrionarias. (Romero Yánez, O. Bravo Marchan, S. 2012). 2.6.2.2. Machos reproductores. Bajos niveles nutricionales en los machos durante el período de monta pueden provocar deficiencias en la calidad del semen. La actividad sexual de los castrones está en relación al estado corporal. Al igual que las hembras que entran en la etapa reproductiva, para que los castrones tengan una buena condición corporal y un buen estado de salud, una de las estrategias es el flushing, para lo cual deberán estar sometidos a una buena alimentación (alta en energía y proteínas) dos semanas antes de iniciar la etapa reproductiva y durante la misma, ya que durante la época de monta ellos dejaran de comer normalmente. Los suplementos deberán suministrarse paulatinamente, generando un acostumbramiento hasta completar la cantidad deseada, con el objeto de evitar problemas digestivos. Al terminar el período reproductivo, el suplemento debe ser disminuido progresivamente hasta eliminarlo totalmente. Se debe evitar el exceso de azúcar en la dieta ya que puede causar cálculos urinarios y retención de orina. (Gioffredo, J.J, A, Petryna. 2010). 27 2.6.2.3. Hembras de reemplazo. El objetivo de la alimentación de animales jóvenes es el mantenimiento y el crecimiento. De los 4-6 meses de edad, los animales deben recibir una buena pradera (si está disponible), heno de alta calidad y deben tener un espacio para hacer ejercicio. (Cabrera Vaca. C. A. 2008). 2.6.2.4. Cabras gestantes. Este periodo dura en término medio alrededor de 150 días. Se pueden diferenciar dos períodos de importancia: G1 (los primeros 100 días) y G2 (los últimos 50 días) los cuales son necesarios tenerlos en cuenta porque las necesidades nutricionales de estos dos períodos son totalmente distintas. En el periodo G1, el estado corporal debe ser bueno ya que esto va a facilitar la implantación del embrión; las cabras en esta etapa deben ser bien manejadas, proporcionando energía y proteínas adicionales, pero se debe evitar que la cabra engorde, porque esto reduce el crecimiento de la placenta. Durante el periodo G2 (último tercio de la gestación e inicio de la lactancia), se produce un aumento de las necesidades nutricionales; la cabra mal alimentada produce menos leche y manifiesta menos instinto maternal. (Gioffredo, J.J, A, Petryna. 2010). 2.6.2.5. Cabras en lactación. Después del parto, el consumo de alimento debe aumentarse gradualmente. Las demandas nutricionales son muy elevadas, por lo que la hembra debe utilizar sus reservas corporales. El consumo total de MS es un factor crítico para balancear la ración porque la combinación del consumo diario de forraje y de concentrado debe 28 cubrir los requerimientos nutricionales. A menor calidad de forraje, mayor densidad de nutrimentos en el concentrado. (Ruiz Morales et al. 2011). Las cabras en fase de lactación llegan a consumir el 7% de su PV, es decir 180 g /Kg de peso metabólico (es el peso corporal del animal elevado a la potencia 0.75). Al inicio de la lactancia el incremento del coeficiente proteico en la dieta, sin disminuir el consumo de energía, aumentará la producción de leche en la cabra, favoreciéndose el desarrollo de las crías. (Gioffredo, J.J, A, Petryna. 2010). 2.6.2.6. Cabras secas. El secado debe realizarse 6 - 8 semanas antes del parto, para permitir el descanso de las demandas de la lactación, permitir cubrir las necesidades del feto en rápido crecimiento, permitir almacenar reservas para los rigores de la lactación. Dependiendo del tipo y calidad del forraje, tamaño y condición de la hembra, 0.5 a 1 kg de un concentrado con 12 a 16% de proteína debe ser utilizado durante este período, junto con una pre - mezcla de sales minerales. (Guía de Producción Caprina. 2011). 2.6.3. Manejo reproductivo. Va a condicionar el funcionamiento de la explotación, por lo que es importante controlar los diferentes aspectos relacionados con el mismo. (Ruiz Morales et al. 2011). 2.6.3.1. Edad reproductiva. En la hembra la pubertad puede aparecer a partir de los 5-6 meses, pero el momento apropiado para la primera cubrición no llega hasta los 7- 10 meses, cuando han alcanzado al menos las 2/3 partes de su peso vivo adulto (20-40 kg). (Sánchez, Rodríguez. 2008) 29 Los machos son precoces y podrán cubrir a las hembras desde los 6 – 7 meses de edad. Consecuentemente, los chivitos destetados deberán mantenerse separados de las hembras o castrarse si serán destinados a la venta. (FAO. 2013) La vida útil del macho cabrío puede llegar hasta los 7-8 años de edad, pero la edad óptima para las cubriciones va de 2 a 6 años. (Sánchez, Rodríguez.2008). Un macho no debería ser utilizado por no más de tres años consecutivos. También recomienda rotar los machos entre rebaños/hatos de productores vecinos para evitar la consanguinidad (cruzamientos entre hijos y madres o entre hermanos) que incrementa los riesgos de producir hijos con defectos. Hay que asegurarse de que el macho esté exento de defectos, enfermedades y afecciones reproductivas. Un chivo puede cubrir hasta 20 hembras. Por lo tanto, un rebaño o hato pequeño requiere solamente un macho, sano y bien conformado. (FAO. 2013) 2.6.3.2. Prolificidad. La duración del ciclo estral en las cabras es de 15-23 días con un periodo de gestación de aproximadamente 150 días, con un manejo adecuado se podrían obtener 3 crías por parto y la edad al momento del destete seria a los 50-60 días. (FAO. 2013) La prolificidad media puede llegar a dos crías por parto en las razas lecheras bien alimentadas, mientras que se queda en 1,5 en razas más rústicas y sistemas más extensivos. Conseguir una pubertad precoz y efectiva en cabritas determina una entrada en producción más rápida, pero si se cubre en condiciones no óptimas el resultado de la primera lactación será bajo (menor producción lechera y lactaciones más cortas). (Sánchez, Rodríguez.2008). 30 2.6.3.3. Mejora Genética. En Ecuador se dispone de pocos estudios del ganado caprino. (Cuenca. 2002). Por ende, toda explotación bien manejada debería implementar un programa de mejora genética con registros detallados, en el cual se mencionen los criterios de desechos de las hembras y de los machos (edad, poca producción, problemas reproductivos u otros), criterios la selección de la reposición y época de la que se seleccionan, criterios de compra de animales para la recría (edad, precio). (Ruiz Morales et al. 2011). Las razas predominantes en Ecuador son Anglo - Nubian, Criolla, Boer y Saanen. En la región de La Sierra se encuentran los cuatro genotipos de cabras, mientras que en La Costa únicamente existe la Anglo-Nubian y la Criolla. En la región Oriente e Insular se localiza la Criolla. (Pesantez, y Hernández. 2014) (Anexos. - Fig. 18) Criolla: los españoles las introdujeron al continente americano, son de color negro o café con manchas blancas, son buenas productoras de carne, pero no de leche. Saanen: Originaria de Suiza, es la “Holstein de las cabras”, tiene gran precocidad, desarrollo y rusticidad. En el trópico producen de 1-3 litros/día pudiendo alcanzar en regiones templadas hasta 1500 litros en 300 días. Alpina francesa: También conocida como cabra lechera alpina, pueden tener una gran cantidad de colores, son animales resistentes y adaptables a casi cualquier clima, tienen un carácter apacible y tranquilo. Tienen buena fertilidad y prolificidad, produce entre 750 y 800 Kg. de leche con un 3,5% de grasa y un 3% de proteína en 280 días de lactación. Anglo – Nubian: Se desarrolló en Inglaterra, producto del cruzamiento de razas Jamnapari de la India y sementales del tipo Zaraibi Egipto, es una 31 cabra todo-propósito (buena para la carne y para la leche), el color puede ser negro, canela y rojo, aunque es común que estos colores estén manchados con blanco. Boer: Esta cabra es 100% carnuda proveniente de Suráfrica es un tipo indígena de cabra mejorado. Presentan una capacidad para adaptarse a varios climas y sistemas productivos, poseen una gran resistencia a las enfermedades. Las características más favorables son su alta tasa de reproducción y época reproductiva más extendida. (Rojas Olivares. A., Meneses Rojas. R. 2001). 2.6.3.4. Consanguinidad. El efecto genético del Inbreeding es incrementar la homocigocis. Por lo tanto, la consanguinidad debe ser acompañada por una selección severa para eliminar aquellos fenotipos y genotipos indeseables. La presencia de consanguinidad en el hato puede resultar en: 1. Reducción en la tasa de crecimiento 2. Vigor reducido en términos de tasa reproductiva más baja e incremento de la mortalidad en los recién nacidos. 3. Evidencia de genes letales indeseables. Generalmente la consanguinidad no debería ser practicada por productores que no pudieran afrontar el reemplazo de los animales con un nivel de consanguinidad muy pesada (Müller J. 2001). 2.7. Entorno o núcleo familiar. Los criadores de caprinos son pequeños productores que en su gran mayoría poseen de una a dos hectáreas de tierra cultivable y rebaños 32 mixtos de cabras y ovejas. El manejo del rebaño es tarea casi exclusivamente en ciertos recintos de mujeres y niños. La crianza de cabras cumple un rol importante en la economía de los pequeños productores, quienes viven en condiciones ecológicas y socioeconómicas difíciles. Los caprinos aportan en la provisión de alimentos para la familia, ingresos monetarios por la venta, facilitando de esta manera la subsistencia de las familias. (Stemmer, A., Valle Zarate, A. 2011) Desde el punto de vista económico y social, la producción de cabras es una actividad complementaria, que proporciona un ingreso económico extra a las familias, de no realizarse esta actividad se favorecería aún más la emigración de los campesinos a los centros urbanos. En Ecuador la actividad caprina es muy limitada y no ha logrado constituirse en un renglón importante de la actividad primaria, prácticamente en todo el país existen hatos de caprinos, pero la producción muestra marcadas características regionales relacionadas con su entorno ecológico sus sistemas de producción y aspectos de mercado. La actividad caprina está localizada básicamente en sectores tropicales, subtropicales y secos, con sistemas de crianza tradicional y semi - intensivo y constituyen un renglón adicional a la actividad económica del tenedor de los animales. Hasta la fecha, no se ha logrado un amplio desarrollo de la actividad caprina en el Ecuador por limitantes de orden ecológico ya que estos animales son depredadores de la vegetación existente en las zonas. (FAO. 2013). Además, debido a la escasa información que existe sobre lo que es el entorno de producción con respecto a estos pequeños rumiantes, los programas de ayuda técnica por parte de las instituciones gubernamentales relacionadas con esta área son casi nulos. 33 III. MATERIALES Y METODOS 3. 1. Características y localización del área de estudio. El trabajo de investigación se llevó a cabo en la Parroquia Rural Enrique Baquerizo Moreno “Los Lojas” perteneciente al cantón Daule, Guayas. Se encuentra ubicado al sur del cantón, a la altura del km 21 de la vía que lleva el mismo nombre. En el sistema de coordenadas universal transversal de Mercator (en inglés Universal Transverse Mercator, UTM) se ubica en la zona 17, en la parte este de 616.000 a 620.000 m y en la parte norte de 9.776.000 a 9.778.000 m. (Anexos. – Fig. 19) Está integrada por 39 recintos. Tiene una población aproximada de 11.603 habitantes. Es una zona que se dedica en su gran mayoría a la producción de arroz, cuenta con algunas haciendas ganaderas, minas de hierro, algunas canteras y en la zona también hay una fábrica de cemento. La temperatura es templada y oscila entre los 22 – 32°C durante el año, cuenta con dos estaciones climáticas, invierno y verano y la precipitación media aproximada es de 791 mm. 3.2. Materiales. 3.2.1 De Campo ❖ Mandil ❖ GPS ❖ Transporte ❖ Hojas de registro (Anexos. – Fig. 20) ❖ Mapa georreferenciado ❖ Cámara Fotográfica 3.2.2 De Oficina ❖ Cuaderno de apuntes ❖ Hojas A4 ❖ Bolígrafos 34 ❖ Carpeta ❖ Memoria USB ❖ Impresora ❖ Computadora 3.2.3 Personal ❖ Estudiante en proceso de titulación ❖ Ayudante 3.3. Metodología de trabajo. 3.3.1. Estudio demográfico. Para el desarrollo de este trabajo se contó con la ayuda de mapas digitales ruteables para ubicar las diferentes vías de acceso hacia cada uno de los recintos que integran la Parroquia Rural “Los Lojas”. Para la recopilación de la información se identificó principalmente los predios que poseían cabras, para luego proceder a la aplicación de una encuesta diseñada y validada por el proyecto de la Universidad de Guayaquil “Estudios Epidemiológicos en Explotación Caprina e Implementación de BPO de cantones Daule, Samborondón y Guayaquil”. Las preguntas de dicha encuesta estaban divididas en 7 grupos de variables (Anexos. – Tabla 4). El estudio demográfico a los caprinocultores de la parroquia “Los Lojas” se llevó a cabo desde el 01 de junio hasta el 23 de junio del 2016. La revisión de las hojas de registro y su respectiva tabulación se llevó a cabo del 25 de junio al 20 de julio del 2016. 3.3.2. Análisis estadístico. El procesamiento y consolidación de la información se realizó a través del programa Epi Info (CDC) y el programa Microsoft Excel. Los resultados son expuestos en tablas y gráficos descriptivos. El análisis estadístico de resultados incluye la descripción demográfica de los 35 caprinocultores y de las poblaciones caprinas, así como la evaluación de variables relacionadas con el control sanitario, infraestructura de la UPA, manejo ambiental y presencia de otras especies animales. 36 IV. RESULTADOS. En la presente investigación se obtuvieron los siguientes resultados: 4.1. Caracterización de los propietarios. En la Parroquia Rural “Los Lojas” se identificaron 28 predios con presencia de ganado caprino. Los propietarios eran en un mayor porcentaje hombres con un 64% y en menor grado mujeres con un 36%. Frecuencia Porcentaje Femenino 10 36 Masculino 18 64 Total 28 100 Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya En el grafico 2 se evalúa la composición del grupo familiar en las UPAs encuestadas, en donde se obtuvieron los siguientes porcentajes y las diferentes tablas de frecuencia para cada categoría: Fuente: Evelyn Chiriguaya # UPAs Porcentaje solo > 18 años 12 41% > 18 y entre 12- 17 años 9 33% > 18 y < 11 años 3 11% > 18 de 12 - 17 y < de 11 años 4 15% Grafico 1.- Porcentaje Caprinocultores según el género. Cuadro 1.- Caprinocultores según el género. Cuadro 2.- Composición del grupo familiar en las diferentes UPAs 37 Fuente: Evelyn Chiriguaya De las 28 UPAs encuestadas, 12 solo están integradas por mayores de 18 años los cuales representan un 41%; en otras 9 se determinó que hay integrantes mayores de 18 y entre 12 a 17 años con un porcentaje de 33%; 3 UPAs cuentan con personas mayores de 18 y menores de 11 años con un 11% y por último existen 4 predios con integrantes mayores de 18 de 12 a 17 y menores de 11 años lo que nos da un 15%. 4.1.1. ¿Qué Tipo de vivienda posee? Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya Frecuencia Porcentaje Madera 11 39 Cemento 15 54 Mixta 2 7 Total 28 100 Grafico 3.- Tipo de vivienda que posee el caprinocultor. 41% 33% 11% 15% Composicion del grupo familiar en las diferentes UPAs SOLO > 18 AÑOS > 18 Y ENTRE 12- 17 AÑOS > 18 Y < 11 AÑOS > 18 DE 12 - 17 y < DE 11 AÑOS Grafico 2.- Composición del grupo familiar en las diferentes UPAs Cuadro 3.- Tipo de vivienda que posee el caprinocultor. 38 El 54% posee viviendas construidas de cemento, el 39% posee viviendas de madera y 7% posee viviendas mixtas. 4.2. Infraestructura productiva. 4.2.1. ¿Posee instalaciones o equipos de bebida para los caprinos? Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya Se obtuvo que el 54% de los productores caprinos no posee instalaciones de bebida para sus animales, mientras que el 46 % restante si cuenta con instalaciones de bebida, aunque es un sistema rústico e improvisado. 4.2.2. ¿Posee instalaciones o equipo de alimentación para sus caprinos? Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya Frecuencia Porcentaje No 15 54 Si 13 46 Total 28 100 Frecuencia Porcentaje No 26 93 Si 2 7 Total 28 100 Cuadro 5.- Instalaciones o equipo de alimentación para los caprinos Grafico 5.- Instalaciones o equipo de alimentación para los caprinos Grafico 4.- Instalaciones o equipos de bebida para los caprinos. Cuadro 4.- Instalaciones o equipos de bebida para los caprinos. 39 El 93% de los caprinocultores respondió de manera negativa a esta pregunta y solo el 7% mencionó sí contar con instalaciones para alimentar a sus caprinos, aunque esas “instalaciones” solo eran improvisadas sin las adecuaciones necesarias para realizar esta actividad. 4.2.3. ¿Posee instalaciones de encierro para sus caprinos? Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya El 86% de los productores caprinos encuestados si poseen instalaciones de encierro para sus animales, los cuales están construidos con materiales rústicos de la zona como lo son la caña guadua y tablones de madera, el 14% restante no cuenta con un lugar donde encerrar a los caprinos y solo los mantienen a la intemperie tanto en el día como en la noche. En esta pregunta también se evaluó a través del criterio del encuestador las instalaciones de encierro que posee cada caprinocultor para sus cabras, donde se concluyó lo siguiente: De los 24 encuestados que mencionaron poseer instalaciones de encierro encontramos que: Existen 2 caprinocultores que poseen instalaciones de encierro en malas condiciones (8%), las cuales en lugar de proteger a los caprinos de las inclemencias del clima o de los depredadores los pone en un riesgo Frecuencia Porcentaje No 4 14 Si 24 86 Total 28 100 Cuadro 6.- Instalaciones de encierro para los caprinos Grafico 6.- Instalaciones de encierro para los caprino 40 mayor debido a que se pueden lastimar con las astillas de madera, caña o las puntas de los clavos incrustados en los tablones; Otras 13 instalaciones de encierro se encuentran en un estado regular (54%), ya que los materiales usados para su construcción (madera y caña guadua) no se los reemplaza con regularidad, sino que se los reutiliza excesivamente; Hay 8 instalaciones de encierro en un buen estado (34%), es decir, un poco más acondicionada a las necesidades de los caprinos, aunque también reutilizan muchos materiales que ya culminaron su vida útil; Y solo 1 persona posee instalaciones en muy buen estado (4%) y aunque no sean de concreto siempre las mantiene en óptimas condiciones, reemplazando con regularidad los materiales que ya están dañados. Fuente: Evelyn Chiriguaya INST_ENC % SI EV_GLOB_INST MALA 2 8 REGULAR 13 54 BUENA 8 34 MUY BUENA 1 4 Total 24 100 Cuadro 7.- Evaluación Global de las instalaciones de encierro para los caprinos Grafico 7.- Evaluación global de las instalaciones de encierro para los caprinos 41 4.3. Categorías zootécnicas (población caprina). Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya De los 28 predios encuestados se determinó que el 56% de la población caprina está conformada por hembras adultas, seguidas con un 21% de hembras en desarrollo, 9% de machos adultos y con un 7% tenemos a las crías tanto hembras como machos. 4.4. Otras especies animales. 4.4.1. Especies coexistentes con los caprinos. 4.4.1.1. ¿Posee otro tipo de animales aparte de las cabras, tales como caninos, felinos, bovinos, equinos, aves, otros? Para la interpretación de los resultados en esta pregunta se realizó un cuadro de frecuencia donde se detalla las especies con las que coexisten los caprinos en cada predio, además se realizó un cuadro con el número total de las especies coexistentes. Cuadro 8.- Categorías zootécnicas caprinas. Crías Adultos Hembras población caprina total Hembras Machos Hembras Machos en desarrollo 33 32 249 39 93 446 7% 7% 56% 9% 21% 100% Grafico 8.- Categorías zootécnicas caprinas 42 Fuente: Evelyn Chiriguaya En donde se determina que: Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya Cuadro 9.- Especies coexistiendo en las UPAs caprinas # UPAs caprinos caninos felinos aves bovinos equinos porcinos y ovinos 5 caprinos caninos aves bovinos equinos porcinos y ovinos 4 caprinos caninos felinos aves y ovinos 3 caprinos caninos aves y porcinos 3 solo caprinos 1 caprinos caninos felinos ovinos 1 caprinos felinos aves ovino 1 caprinos caninos felinos ovinos y equinos 1 caprinos caninos felinos aves ovinos y bovinos 1 caprinos caninos felinos aves ovinos y porcinos 1 caprinos caninos felinos aves bovinos ovinos y equinos 1 caprinos caninos felinos bovinos equinos ovinos y porcinos 1 caprinos caninos felinos equinos ovinos y porcinos 1 caprinos caninos aves bovinos ovinos y porcinos 1 caprinos caninos felinos aves equinos ovinos y porcinos 1 caprinos felinos aves ovinos y porcinos 1 caprinos aves ovinos y porcinos 1 Cuadro 10.- Total de especies coexistiendo en las UPAs caprinas Caninos Felinos Bovinos Equinos Aves Porcinos Ovinos Total 94 49 272 25 323 86 146 995 9% 5% 27% 3% 32% 9% 15% 100% Gráfico 9.- Porcentaje de especies coexistiendo en las UPAs caprinas 43 Las aves de corral es la especie coexistente con mayor porcentaje en los predios censados: 32%; en segundo lugar, tenemos a los bovinos: 27%; con un 9% encontramos a los caninos, con 9% a la especie porcina, los felinos representan un 5%, con un 3% tenemos a los equinos y los ovinos con un 15%. 4.5. Alimentación. 4.5.1. ¿Utiliza suplementos alimenticios para sus caprinos? Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya El 93% no utiliza ningún tipo de suplemento alimenticio para sus caprinos ya que solo los mantienen con la alimentación natural la cual consiste en lo que la cabra encuentre al momento en que la suelten al campo, sea basura, restos agrícolas, restos de cocina, sobras de la comida de los cerdos y de los bovinos, lo que ramonee de la vegetación nativa, etc. Un 7% les suministra sales minerales que les sobra de la que le proporcionan a el ganado bovino. Frecuencia Porcentaje No 26 93 Si 2 7 Total 28 100 Cuadro 11.- Suplementación alimenticia para los caprinos Gráfico 10.- Suplementación alimenticia para los caprinos 44 4.5.2. ¿Le aplica vitaminas a sus caprinos? Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya El 68% si aplica vitaminas a sus cabras, pero no porque las compren específicamente para ellas, la mayoría les aplica complejos vitamínicos que compran para el ganado bovino y el sobrante lo destinan a las cabras, el 32% restante no aplica ningún tipo de vitaminas. 4.6. Manejo sanitario. 4.6.1. ¿Desparasita a sus caprinos? Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya Frecuencia Porcentaje No 9 32 Si 19 68 Total 28 100 Frecuencia Porcentaje No 9 32 Si 19 68 Total 28 100 Cuadro 13.- Desparasitación a los caprinos Gráfico 12.- Desparasitación a los caprinos Gráfico 11.- Aplicación de vitaminas a los caprinos Cuadro 12.- Aplicación de vitaminas a los caprinos 45 El 68% de los productores caprinos sí desparasita a sus cabras por lo menos una vez al año, utilizan productos inyectables a base de ivermectina (el 50% que contestó que sí las desparasitaba lo hizo a través del proyecto de la Universidad de Guayaquil “Estudios Epidemiológicos en Explotación Caprina e Implementación de BPO de cantones Daule, Samborondón y Guayaquil”, ya que antes de esto tampoco desparasitaban a sus cabras). Mientras que un 32% nunca desparasita sus cabras 4.6.2. ¿Inmuniza Ud. a sus caprinos? Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya El 96% no inmuniza a sus cabras contra ningún tipo de enfermedad, cabe recalcar que los caprinocultores de esta zona piensan que inmunizar significa aplicar vitaminas, antibióticos o la desparasitación, cuando se les explico al momento de estar realizando la encuesta lo que realmente era inmunizar, muchos afirmaron que no sabían que también se les realizaba inmunizaciones a las cabras. Solo un caprinocultor: 4% (bueno más bien un encargado de cuidar un rebaño caprino, ya que el dueño verdadero no vive en la zona) dijo que, si le aplicaban vacunas a las cabras que no eran ni vitaminas ni antibióticos, pero que no sabía qué tipo de vacuna era ya que el dueño mandaba a alguien en específico a aplicárselas y que solo cuando eran vitaminas el si era quien se las aplicaba. Frecuencia Porcentaje No 27 96 Si 1 4 Total 28 100 Cuadro 14.- Inmunizaciones para los caprinos Gráfico 13.- Inmunizaciones para los caprinos 46 4.7. Sanidad ambiental. 4.7.1. ¿Qué medidas utiliza para combatir insectos? Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya El 82% utiliza los toldos como medida de protección contra los insectos en especial los mosquitos, y un 18% utiliza el humo además de los toldos para combatirlos. 4.7.2. ¿Utiliza botas como medida de protección personal? Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya Frecuencia Porcentaje Toldos 23 82 Toldos y humo 5 18 Total 28 100 Frecuencia Porcentaje No 2 7 Si 26 93 Total 28 100 Gráfico 14.- Medidas para combatir insectos Cuadro 15.- Medidas para combatir insectos Cuadro 16.- Uso de botas como medida de protección personal para el caprinocultor. Gráfico 15.- Uso de botas como medida de protección personal para el caprinocultor. 47 El 93% de caprinocultores sí utiliza botas para su protección personal pero la mayoría solo las usa en invierno. El 7% nunca usa esta medida de protección. 4.7.3. ¿Qué tipo de medidas de higiene ambiental utiliza? Fuente: Evelyn Chiriguaya Fuente: Evelyn Chiriguaya La medida de higiene ambiental que más utilizan es el desmalezado e incineración: 50%. Frecuencia Porcentaje Desmalezado 5 18 Fumigación 1 4 Incineración 8 28 Incineración y desmalezado 14 50 Total 28 100 Cuadro 17.- Medidas de higiene ambiental Gráfico 16.- Medidas de higiene ambiental 48 Un 28% solo utilizan el método de incineración como medida de higiene ambiental, porque dicen que los montes al estar verde generan más humo y así se ahuyentan los mosquitos y las moscas también. El 18% utiliza el método de desmalezado y apilan a un costado todo lo que cortan para que se sequen ya que afirman que de esta manera hacen que la tierra no pierda mucha fertilidad. Y solo un 4% hace uso de la fumigación para el control de las malezas e insectos del ambiente, este método no es muy utilizado debido a que la mayoría sueltan a sus cabras y la fumigación les ha causado muerte por intoxicación. 4.8. Mapas temáticos. Se realizaron 4 mapas en los cuales se grafica ❖ la ubicación del cantón Daule, ❖ la ubicación de la parroquia rural “Los Lojas”, ❖ las unidades de producción caprina en la parroquia encuestada ❖ las UPAs por el número total de caprinos, en este mapa se representa cada UPA con un punto donde el tamaño va en relación al número aproximado de caprinos que existe en ese predio. (Anexos. – Fig. 21, 22, 23, 24) 4.9. Propuesta de manejo sanitario y productivo. La propuesta que a continuación se presenta se podrá llevar a cabo solamente si los productores se juntan en un gremio o asociación; uno de los problemas identificados precisamente es la individualidad que no les permite tener una visión empresarial, ni tampoco acceso a la ayuda de organismos estatales u ONGs en lo que se refiere a capacitación en 49 producción y comercialización, crédito, equipamiento, acceso a mercados etc. Se debe tener en cuenta que en esta zona predominan los sistemas extensivos de producción caprina para autoconsumo o venta de los animales en pie, debido a las condiciones socioeconómicas limitantes de las comunidades. Bajo estas condiciones de producción se debe plantear un programa cuyo primer término busque, generar las condiciones mínimas necesarias para el desarrollo de proyectos productivos sustentables para pequeños productores que se ajusten a las condiciones de cada zona y contribuyan a mejorar la productividad de los sistemas caprinos de pequeña escala y la calidad de vida de la comunidad local. Un manejo adecuado permitiría el desarrollo de sistemas de producción sostenibles, sin embrago, requiere la implementación de innovaciones tecnológicas, desarrollo de sistemas silvopastoriles, manejo del agua, manejo nutricional, sanitario y productivo del rebaño, conservación de forraje para épocas de escasez y mejoramiento de las instalaciones. Por ende, se requiere un proceso participativo de capacitación, que integre los aspectos de: manejo de los recursos naturales, manejo productivo; aspectos de gestión y organización de los productores para garantizar el desarrollo de sistemas sostenibles; acceso a la tecnología y mercados regionales y contribuir a mejorar la disponibilidad de un alimento proteico con seguridad. El sector caprino tiene gran potencial en esta zona, por ello debería ofrecerse formación que fomente el emprendimiento para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, ya que de una manera asociada serán más competitivos en lo que es la comercialización y se lograría mayor impacto socioeconómico. 50 Un limitante importante en el sector caprino es la falta de apoyo gubernamental que existe hacia esta área en comparación a otros sistemas de producción. En cuanto a la alimentación para los caprinos, se deben implementar sistemas de instalaciones de silos forrajeros para las épocas de sequía y escasez, implementar pastizales donde las cabras puedan pastorear y alimentarse adecuadamente para aumentar la eficiencia productiva y delimitar las áreas de pastoreo respetando los periodos de descanso para permitir la recuperación de la vegetación nativa. El mejoramiento genético es otra actividad que debería implementarse ya que hay demasiada consanguinidad en los hatos, ya que una mejora genética haría rentable la producción caprina y la inversión en infraestructura y alimentación. En cuanto a infraestructura, se podrían implementar cabrerizas de piso alto y con tablones de madera con una ligera separación de unos 2cm entre cada uno, esto permitiría el paso de la orina y las heces hacia el fondo del piso donde podrían ser recogidos y usarse como abono natural para los pastizales, además de facilitar la limpieza de los corrales y evitar problemas podales en las cabras. En lo que es manejo sanitario, se los debe capacitar como realizar el control correcto de parásitos externos e internos, que tipo de inmunizaciones y con qué frecuencia deben aplicarle a sus caprinos. Los caprinocultores deben aprender a manejar registros individuales de todo el proceso productivo, de tal forma que a través de indicadores puedan darse cuenta de los problemas sanitarios, productivos, reproductivos, etc., lo que permitirá corregir y superar esos problemas. (Tablas 5,6,7,8 en anexos). Finalmente, esta propuesta debería ser socializada no solamente a los caprinocultores de la zona, sino también a las autoridades del Ministerio de 51 Agricultura, Agrocalidad, Universidades locales para que en conjunto se pueda hacer realidad este cambio de perspectiva que permita mejorar la situación actual de esta actividad. 52 V. DISCUSIÓN. En Ecuador no se maneja información precisa y especifica en relación a la población caprina existente. No existen trabajos que aporten datos sobre lo que es la crianza y producción de cabras en nuestro medio. En el presente estudio se encontró que los caprinocultores tienen conocimiento que la mala infraestructura productiva que poseen, sumado a la falta de capacitación y ayuda por parte de entidades gubernamentales les impide convertir ese medio de subsistencia en un negocio rentable, algo similar se encuentra en los resultados de un trabajo realizado por Navarrete Ortiz & Proaño Chacha (2006) en la ciudad de Guayaquil donde los productores caprinos mencionaron que la explotación del ganado caprino puede ser muy rentable ya que la infraestructura no es costosa y la alimentación es básica porque las cabras son excelentes rebuscadores. La producción lechera caprina en la zona es nula, ya que no se practica el ordeño, la leche que producen las cabras solo es para el mantenimiento de las crías, y el hecho de que no se ordeña a las cabras hace que la falta de estimulación de la glándula mamaria no favorezca la producción láctea, si se corrigen dichas deficiencias, así como el manejo sanitario y la sanidad ambiental se podría llegar a implementar una producción lechera con una buena rentabilidad. Estoy de acuerdo, con Haenlein (1996) en que el estímulo del ordeño manual incrementa el conteo de células somáticas (CCS). En un estudio realizado en Anguil - Argentina se menciona que el ordeño matutino y vespertino en el mismo día, hace es que cambie la composición de la leche y esto se confunde con el rendimiento lechero. (Salama et al. 2003), Mientras que, en un ensayo realizado en un grupo de cabras en el Estado de Aragua - Venezuela, se menciona que aumentar el número de ordeños de 1 a 2 veces al día, aumenta la producción, pero también aumenta el trabajo y los costos por lo cual no se obtenía mayor beneficio. (Salvador y Martínez. 2007) 53 Con respecto a la evaluación de las instalaciones de encierro se determinó que se encuentran en mayor proporción en estado regular (54%), lo que coincide en parte con el trabajo de investigación realizado por Valarezo, E. (2015), en ciertos sectores de la parroquia rural “Los Lojas”, en el cual menciona el estado de los corrales de encierro que presentan condiciones sanitarias deficientes y que influyen sobre la calidad sanitaria de la leche. Los caprinocultores construyen los corrales de encierro con materiales rústicos de la zona, tales como la caña guadua, ramas, tablones de madera y la mayoría los reutiliza más de lo necesario, tal como lo menciona Bedotti et. al (2007) en su trabajo. En un trabajo realizado en La Pampa, Argentina se menciona que en la mayoría de corrales hacen falta comederos (85%) y bebederos (43,4%), y que los que poseen son rudimentarios (Martin et al. 1998). En otro trabajo de investigación realizado en el año 2007 en el mismo sector (La Pampa, Argentina) se determinó que la falta de comederos es de un 93% y la falta de bebederos es de 54% y todos son rudimentarios, en este mismo estudio se mencionó que el 50% de los establecimientos también poseen otros tipos de especies animales que coexisten con las cabras donde predominaba el ganado bovino. (Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. 2007). En la presente investigación se determinó que la mayoría de corrales no cuenta con instalaciones de bebida (54%) ni de alimentación (93%) y que todos los predios tienen especies que coexisten con las cabras y la especie que predomina son las aves de corral (32%) 54 VI. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES. Del presente trabajo investigativo se concluyó y recomendó lo siguiente: 5.1. Conclusiones. En la Parroquia Rural Enrique Baquerizo Moreno “Los Lojas”, Daule, Guayas, se estableció que hay 28 predios en total que se dedican a la crianza de caprinos, de los cuales un 64% están manejados por hombres y un 36% por mujeres. La composición del grupo familiar dentro de cada UPA está integrada en su mayoría por personas mayores de 18 años con un 41%; y el 54% de las familias poseen viviendas construidas de cemento. El 46% de los productores caprinos cuenta con un sistema de instalaciones o equipo de bebida, el 7% con instalaciones o equipos para alimentar a sus caprinos, el 86% cuenta con instalaciones de encierro para sus cabras, los cuales están construidos con materiales rústicos de la zona y la mayoría se encuentra en un estado regular (54%). Se determinó que en los 28 predios existen 446 cabezas de ganado caprino, donde el 56% son hembras adultas, 21% hembras en desarrollo, 9% machos y 14% son crías. También se concluyó que existen diferentes especies que coexisten con los caprinos, en donde tenemos a las aves de corral en un 32%, bovinos 27%, ovinos 15%, caninos 9%, porcinos 9%, felinos 5% y equinos 3%. El 93% de los propietarios no utiliza ningún tipo de suplemento alimenticio para sus animales ya que solo los mantienen con la alimentación típica natural más los desechos que los caprinos encuentren durante las horas que salen a pastorear. El 68% de los encuestados desparasita a sus cabras por lo menos una vez al año, utilizando productos inyectables a base de ivermectina, aunque 55 el 96% nunca inmuniza a sus caprinos y al coexistir con otras especies con las que, si pueden compartir enfermedades, el riesgo epidemiológico dentro del hato es elevado. El 82% de los encuestados utiliza los toldos como medida de protección contra los insectos en especial los mosquitos, y un 18% utiliza el humo además de los toldos para combatirlos, mientras que la única medida de protección personal que utilizan es el uso de botas (93%) y como medidas de higiene ambiental lo que más realizan es la incineración y el desmalezado (50%). 5.2. Recomendaciones. Como se mencionó en la propuesta de manejo sanitario y productivo, lo principal es orientar a los caprinocultores a conformar gremios o asociaciones para que puedan tener acceso a créditos por parte de las instituciones gubernamentales para así mejorar la genética de sus animales, la infraestructura productiva, alimentación, etc. Realizar charlas de capacitación sobre lo que es manejo técnico, por parte de la universidad y en conjunto con instituciones estatales relacionadas con el área agropecuaria, para así generar un beneficio tanto para los caprinocultores como para los estudiantes, ya que a través de esto se los puede ir orientando a realizar un manejo más acorde con todos los animales que poseen y no solo con los caprinos y al mismo tiempo los estudiantes pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas de la carrera universitaria (nutrición, zootecnia, clínica menor, etc.) 56 VII. RESUMEN. En la Parroquia Rural Enrique Baquerizo Moreno “Los Lojas”, Daule, Guayas, se realizó un estudio demográfico de toda la zona para determinar la cantidad de UPAs caprinas que existen, las características de crianza, manejo técnico, sanitario y productivo que desarrollan los caprinocultores en el lugar. A través de esto se determinó que existen 28 predios que poseen ganado caprino y que las condiciones de crianza y manejo que se practican en el sector están mal realizadas, debido a la falta de capacitación e información que poseen los productores. El objetivo del presente trabajo fue recopilar información que permita conocer la población caprina, el nivel de conocimiento técnico de los caprinocultores, el manejo sanitario y productivo que se desarrolla en las diferentes UPAs y con esto ayudar en el avance del proyecto de la Universidad de Guayaquil “Estudios Epidemiológicos en Explotación Caprina e Implementación de BPO de cantones Daule, Samborondón y Guayaquil”. Los resultados de la investigación revelaron que en la parroquia rural “Los Lojas” existen 446 cabezas de ganado caprino, donde el 56% son hembras adultas, 21% hembras en desarrollo, 9% machos y 7% crías. Dentro de los hatos existen diversas especies que coexisten con las cabras y al no existir un buen manejo sanitario, el riesgo de enfermedades infecciosas y parasitarias es muy elevado, ya que solo el 68% de caprinocultores desparasita a sus caprinos por lo menos una vez al año, y desconocen totalmente las enfermedades que pueden afectar a la UPAs por la falta de inmunización, ya que el 96% no conoce lo que significa este término. El 93% de los productores caprinos encuestados solo mantienen a sus animales bajo el sistema de pastoreo extensivo, solo al 7% de las UPAs se les suministra sales minerales, la cual es el residuo de la alimentación del ganado bovino. 57 En cuanto a lo que es infraestructura productiva, el 86% posee instalaciones de encierro para las cabras, las cuales están construidas con materiales rústicos (caña guadua y tablones de madera); 13 de ellas se encuentran en un estado regular, 8 están en buen estado, 2 en mal estado y 1 en muy buen estado. El 46% posee instalaciones de bebida y el 7% instalaciones de alimentación, pero construidas con materiales improvisados tales como llantas, tanques y pomas plásticas. Se realizó una propuesta de manejo sanitario y productivo sugiriendo a los caprinocultores formar gremios o asociaciones que les permita acceder a créditos y a capacitación técnica por parte de entidades gubernamentales, y por ende mejorar los sistemas de producción, también se propone implementar un sistema de hojas de registro tanto sanitario, productivo y reproductivo. Palabras Claves: Productores caprinos, estudio demográfico, manejo sanitario y productivo, infraestructura productiva. 58 VIII. SUMMARY A demographic study of the entire area was carried out at the Enrique Baquerizo Moreno Rural Parish "Los Lojas", in Daule, Guayas, to determine the amount of caprine UPAs that exist, the breeding characteristics, technical, sanitary and productive management of the pig farms in the place. Through this, it was determined that there are 28 farms that own goats and that the conditions of breeding and management in the sector are poorly done, due to the lack of training and information that the producers have. The objective of the present work was to gather information to know the caprine population, the level of technical knowledge of caprinocultores, the sanitary and productive management that is developed in the different UPAs and with this help in the advance of the project of the University of Guayaquil "Epidemiological Studies in Caprine Exploitation and BPO Implementation of Daule, Samborondón and Guayaquil Cantons". The results of the investigation revealed that 446 heads of goats live in the "Los Tiendas" parish, where 56% are adult females, 21% are female, 9% are males and 7% are young. Within the herds there are several species that coexist with the goats and, in the absence of good sanitary management, the risk of infectious and parasitic diseases is very high, since only 68% of caprinocultores deworms their goats at least once a year. Year, and are totally unaware of the diseases that can affect UPAs due to the lack of immunization, since 96% do not know what this term means. 93% of the surveyed goat farmers only keep their animals under the extensive grazing system, only 7% of the UPAs are supplied with mineral salts, which is the residue of cattle feed. As far as productive infrastructure is concerned, 86% have run-of-the- mill facilities for goats, which are built with rustic materials (bamboo cane and wooden planks); 13 of them are in a regular state, 8 are in good condition, 2 in bad condition and 1 in very good condition. 46% have drinking facilities and 7% food facilities, but built with improvised materials such as tires, tanks and plastic spikes. 59 A proposal for technical management was made suggesting that goat farmers form guilds or associations that allow them to access credits and technical training by governmental entities, and thus improve production systems, it is also proposed to implement a system of registration sheets both Sanitary, productive and reproductive. Key words: Goat producers, demographic study, sanitary and productive management, productive infrastructure. 60 IX. BIBLIOGRAFIA. 1. Agricultural and Food Research Council. (AFRC). 1998. The nutrition of goats. New York, U.S.A. CAB International. p 118. Recuperado el 15 de agosto del 2016 de https://books.google.com.ec/books?isbn=0309102138 2. Andrade Montemayor, H. M., (2012). Suplementación y alimentos alternativos para caprinos en el semiárido, Comité Nacional Especie Producto Caprino. Repositorio Universidad Autónoma de Querétaro. Recuperado el 28 de febrero del 2016 de www.cnsp.caprinos.org.mx 3. Aguirre Aguirre, G., Cobos Cobos, E. (2012). Caracterización de la administración y la estructura del costo de producción en cabras en la parroquia limones del cantón zapotillo, para diseñar un plan crediticio que desarrolle sosteniblemente esta explotación. Repositorio Universidad Nacional de Loja. Recuperado el 20 de febrero del 2016 de http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/5492 4. Alberti Navarro, A., Ducoing Watty. A. (2012). Instalaciones caprinas. Documento PDF. Recuperado el 12 de julio del 2016 de http://amaltea.fmvz.unam.mx/textos/Instalaciones%20caprinas.pdf 5. Álvarez Calvo, J. L. (2008). Necesidades nutritivas de la cabra. Manual del caprinocultor. Biblioteca agroecológica FUNDESYRAM (Fundación para el desarrollo socioeconómico y restauración ambiental). Recuperado el 3 de agosto del 2016 de http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=2575 6. Bacilio Baquerizo, B.E. (2015). Estudio socioeconómico de la ganadería caprina (Capra hircus) en la zona norte de la parroquia Colonche, cantón Santa Elena. Tesis de Ingeniero en Administración de Empresas Agropecuarias y Agro - negocios. Universidad Estatal 61 Península de Santa Elena. Recuperado el 10 de julio del 2016 de http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2260 7. Baquero Yépez, J. F. Bernis Llanos, C. P. (2013). Estudio técnico financiero para la producción y comercialización de queso elaborado con leche de cabra en la ciudad de Ibarra. Escuela Superior del Ejército. Sangolquí, Ecuador. Recuperado el 12 de agosto del 2016 de http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/7539/T- ESPE-047312%20%281%29.pdf?sequence=2&isAllowed=y 8. Bedotti, et al. (2007). Estructura productiva de las explotaciones caprinas del oeste pampeano (Argentina). Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. Recuperado el 12 de noviembre del 2016 de http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/2881/04_13_16_1 5NotaEstructuraBedotti.pdf?sequence=1 9. Beltrán, A. P., Cifuentes, C.C., Guerrero Herrera, Y. M. (2015). Instalaciones para cabras. Recuperado el 20 de julio del 2016 de https://prezi.com/kgwee5dyi8-j/instalaciones-para-cabras/ 10. Benítez Reascos, C. M., Toledo, C. (2014). Estudio de pre factibilidad para la producción de carne de cabrito (Capra aegagrus hircus) con manejo de buenas prácticas agrícolas. Tesis de Ingeniera en Agro empresas. Universidad San Francisco de Quito. 11. Cabrera Vaca, C. A. (2008). Evaluación de tres sistemas de alimentación (balanceado y pastos), con ovinos tropicales cruzados para la fase de crecimiento y acabado en el cantón Balzar. Tesis de Ingeniero Agropecuario. Escuela Superior politécnica del Litoral. Recuperado el 30 de julio del 2016 de www.espol.edu.ec/alumni/200124139/index.aspx 62 12. Cuenca, G. (2002). Evaluación del crecimiento de cabritos de tres grupos raciales: Anglo nubian, mestizos (F2) y criollo, en la fase nacimiento y destete en la Estación Experiemental Zapotepamba. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Loja, Ecuador. 13. De la Rosa Carbajal, S. (2011). Manual de producción caprina. Formosa, 1a ed. 90 p. Recuperado el 07 de enero del 2016 de http://unesum.edu.ec/datos-agrop/silabos-agrop/category/138- cuarto-semestre?download=594:especie-menores 14. Deza, C; (2007). Caracterización de caprinos criollos del noroeste de Córdoba mediante el uso de caracteres morfoestructurales y polimorfismos proteínicos. Su relación con aptitud productiva. Tesis de Maestría Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Biblioteca de la FCA-UNC. 15. Ding, W., Koua, L., Cao, B., & Wei, Y. (2010). Meat quality parameters of descendants by grading hybridization of Boer goat and Guanzhong Dairy goat. Meat Science 84, 323–328. 16. Elizondo Salazar, J. A. (2008). Requerimientos nutricionales de cabras lecheras. I Energía metabolizable. Agronomía Mesoamericana. Vol. 19. N° 1. pp. 123 – 130. Universidad de Costa Rica. Alajuela, Costa Rica. Recuperado el 09 de agosto del 2016 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43711424014 17. FAO. (2006). Manual para cabras: Instalaciones. Tecnologías y prácticas para pequeños productores agrarios (TECA). Recuperado el 13 de febrero del 2016 de http://teca.fao.org/sites/default/files/technology_files/Manual%20par a%20cabras.PDF 18. FAO. (2011). Guía para el manejo sanitario y reproductivo de cabras. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA). Recuperado el 15 de marzo del 2016 de www.fao.org/3/a-as500s.pdf 63 19. FAO. (2013). Cría de ovinos y cabras lecheras, Hoja de información 13. Departamento de Agricultura. Recuperado el 27 de febrero del 2016 de http://www.fao.org/docrep/v5290s/v5290s24.htm 20. Gioffredo, J. J., Petryna, A. (2010). Caprinos: Generalidades, nutrición, reproducción e instalaciones. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal. Universidad Nacional de Río Cuarto. Recuperado el 7 de agosto del 2016 de www.produccion-animal.com.ar 21. Gómez Urviola, M.C. (2013). Caracterización estructural, morfológica y genética de la población de cabras autógenas de la región Apurímac del Perú. Tesis Doctoral. Barcelona, ES. Universidad Autónoma de Barcelona. 5 p. 22. Góngora Pérez, R. D., Góngora González, S. F., Magaña Magaña, M. Á., Lara y Lara P. E. (2010) Caracterización técnica y socioeconómica de la producción ovina en el estado de Yucatán, México1 vol.21 n.1. Recuperado el 10 de febrero del 2016 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03942011000200007 23. González Trejo, A. A., (2010). Primer Foro sobre ganadería lechera de la zona alta de Veracruz: Mejoramiento genético en cabras lecheras. Repositorio Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 25 de febrero del 2016 de www.uv.mx/apps/agronomia/foro-lechero/bienvenida- files/mejoramientogeneticoencabraslecheras.pdf 24. Guía de Producción Caprina. (2011). Manual caprino y producción de quesos. Escuela Agroecológica de Pirque. Recuperado el 15 de agosto del 2016 de http://fundacionorigenchile.org/esp/wp- content/uploads/2011/05/Manual-de-manejo-caprino-y-produccion- de-quesos.pdf 64 25. Haenlein, G. 1996. Goat Management. Dirección electrónica: http://ag.udel.edu/extension/information/goatmgt/gm-list.htm. Consultado el 01/10/2016. 26. Hernández, H.J.E., Franco, G.F.J., Villarreal., EBOA., Arroyo, H.S. (2007). Principales causas de mortalidad en tres unidades de producción ovina en condiciones silvopastoriles de la Mixteca Poblana. Memorias. CD-RW. II. Congreso de Producción Animal. I. Simposio Internacional de Producción de Rumiantes. 26-29 de noviembre 2007. ICA. La Habana, Cuba. 27. Hernández, Hernández J., Camacho, Ronquillo J, C., Carreón, Luna L., Villarreal, Espinobaros O., Hernandez, Sarmiento L. (2013). Estudio de espacio utilizado en dos corrales tradicionales para la producción caprina en la Mixteca poblana. Revista REDVET. Volumen 14 n° 11B. Recuperado el 5 de febrero del 2016 de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111113B/111304B.pdf 28. Koeslag, J. H. (1987). Manuales para educación agropecuaria: Cabras. Editorial Trillas.6ta reimpresión. Impreso en México, D.F. 29. López, M.R., Atencio, R.A y Dubaterre, R. (2008) Construcciones e instalaciones en la producción de ovinos y caprinos. Principios básicos. Revista Científica. Agro técnico: No. 24. Facultad de Agronomía (LUZ). Venezuela. 30. Martín, G.O. (H), M.S. Molina y M.H. Fernández. 1998. Situación de la caprinocultura en pequeños productores campesinos del Depto. Río Hondo, Sgo. del Estero. Therios, 27: 73 - 86 31. Mellado, M. (2008). Técnicas para el manejo reproductivo de las cabras en agostadero. Tropical and Subtropoical Agroecosystems. Vol. 9. N° 1. pp. 47-63. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México. Recuperado el 07 de enero del 2016 de www.redalyc.org/pdf/939/93911227005.pdf 65 32. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. (2003). Situación de los recursos zoo genéticos en Colombia. MADR. Bogotá; Colombia. Recuperado el 05 de febrero del 2016 de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/jspui/handle/11348/3952 33. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (2012). Mejora de la raza caprina blanca celtibérica. Grupo de Investigación AGR-134. Córdoba: España. Recuperado el 07 de febrero del 2016 de http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/Progra ma_de_Mejora_de_la_Raza_Caprina_Blanca_Celtiberica_.Definitiv o_tcm7-296872.pdf 34. Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2003). Informe sobre recursos zoo genéticos ecuador. Subsecretaria de Fomento Agro productivo Dirección para la implementación del Desarrollo Agropecuario, Agroforestal y Agroindustrial. Quito: Ecuador. Recuperado el 22 de febrero del 2016 de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1250e/annexes/CountryReports/Ec uador.pdf 35. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (2007). Guías de prácticas correctas de higiene Caprino de carne y leche. Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE). Madrid, España. Recuperado el 17 de noviembre de 2016 de http://www.mapama.gob.es/es/ganaderia/publicaciones/CCAECAP RINO_tcm7-5980.pdf 36. Moreno-Fernández et al., (2016). Fermented Goat’s Milk Consumption Improves Duodenal Expression of Iron Homeostasis Genes during Anemia Recovery. Vol. 64. N° 12. pp. 2560–2568. Recuperado el 14 de marzo del 2016 de http://pubs.acs.org/action/doSearch?AllField=fermented+goat%27s +milk&type=within&publication=40026026 66 37. Müeller, J. (2003). Caracterización y gestión de los recursos zoogenéticos de rumiantes menores locales en Argentina. Proyecto INTA Código 1445. Conservación de recursos Zoogenéticos. Recuperado de http://bases.inta.gov.ar/proyectos/menu.asp 38. Müeller J. (2001). Los recursos genéticos caprinos locales y exóticos y su potencial. Trabajo presentado en el taller sobre metodologías de investigación para la producción de rumiantes menores en los valles interandinos de America del Sur. INTA Bariloche, Comunicación técnica PA N° 237. Recuperado de https://sioc.minagricultura.gov.co/OvinoCaprina/Documentos/005% 20- %20Documentos%20T%C3%A9cnicos/Cartilla%20de%20Mejorami ento%20Genetico.pdf 39. Muñoz Pita, D. M. (2015). Estudio socioeconómico de los productores de caprinos (Capra hircus) en la parroquia Simón Bolívar, cantón Santa Elena. Tesis de Ingeniero en Administración de Empresas Agropecuarias y Agro negocios. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Santa Elena. 40. Nutrición y alimentación animal. (2005). Alimentos energéticos. Universidad Nacional y a Distancia de Colombia (UNAD). Recuperado el 15 de septiembre del 2016 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201111/EXE%20NUTRIANI MAL%20MODULO/375_otros_alimentos_energticos.html 41. Nutrición animal. (2016). Tema 27. La alimentación del caprino. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Recuperado de http://www.webs.ulpgc.es/nutranim/tema27.htm 42. NRC (National Research Council). (1981). Nutrient requirements of goats. Washington, DC, USA. National Academy Press. p 91. Recuperado el 02 de agosto del 2016 de www.nap.edu/read/11654/chapter/1 67 43. NRC (National Research Council). (2007). Nutrient requirements of small ruminants: sheep, goats, cervids and new world camelids. Washington, DC, USA. National Academy Press. p 362. Recuperado de Recuperado el 02 de agosto del 2016 de http://mingaonline.uach.cl/pdf/amv/v44n1/art03.pdf 44. Pesantez, M. T., Hernández, A. (2014). Producción lechera de cabras Criollas y Anglo – nubian en Loja, Ecuador. Revista cubana de Ciencia Agrícola. Vol. 48. N° 2. pp 105 – 108. Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba. Recuperado el 30 de julio del 2016 de http://www.redalyc.org/pdf/1930/193031101002.pdf 45. Ramos Tocto, O.E. (2010). Proyecto de factibilidad: Faenamiento y comercialización de la producción de carne de cabra en la comuna Zapotal, cantón Santa Elena. Tesis de Ingeniero Agropecuario. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Recuperado el 17 de mayo del 2016 de http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/885/1/RAMOS%20T OCTO%20OSCAR.%202011.pdf. 46. Reinaldo, R. (2012). Gestación de la cabra. Recuperado en línea el 25 de julio del 2106 de http://seresvivos.net/gestacin-de-la- cabra.html 47. Rodriguez, L., Ducon, D., Mesa, D. (2013). Sistemas de producción caprina. Recuperado en línea de https://prezi.com/6rn3r9rsehbt/untitled-prezi/ 48. Rojas Olivares, A., Contreras Seguel, C., Meneses Rojas, R. (2006). Razas caprinas para zonas áridas y semiáridas de Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). N° 139. La Serena, Chile. Recuperado el 15 de julio del 2016 de http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR33760.pdf 68 49. Romero, J.R., Villamil, L.C., Pinto, J. A. (1999). Impacto económico de enfermedades animales en sistemas productivos en Sudamérica: estudios de caso. Recuperado el 25 de febrero del 2016 de www.oie.int/doc/ged/D9257.PDF 50. Romero Yánez, O. Bravo Marchan, S. (2012). Fundamentos de la producción ovina en la Región de La Araucanía. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Boletín NO 245 ISSN: 0717- 4829. Recuperado de http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38519.pdf 51. Sahlu, T., et al. (2004). Nutrient requirements of goats: developed equations, other considerations and future research to improve them. Small Rumin Res. p 53, 191 – 219. Recuperado el 10 de agosto del 2016 de www.library.up.ac.za/vet/goat/documents/nutrient.pdf 52. Salama, A.; Such, X.; Caja, G.; Rovai, M.; Casals, R.; Albanell, E.; Marin, M.; Marti, A. 2003. Effects of once versus twice daily milking throughout lactation on milk yield and milk composition in dairy goats. J. Dairy Sci., 86:1673-1680. 53. Salvador, A., Martínez, G. (2007). Factores que afectan la producción y composición de la leche de cabra. Departamento de Producción e Industria Animal, Facultad de ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela. Recuperado el 10 de noviembre del 2016 de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258- 65762007000200001 54. Sánchez Rodríguez, M. (2008). La reproducción en el ganado caprino. - Fisiología de la reproducción. - Factores que afectan a los parámetros reproductivos. - Manejo y control de la reproducción. - Planificación del rebaño lechero. Manual de Producción Animal e Higiene Veterinaria. Recuperado el 19 de mayo del 2016 de 69 www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/12_10_13_Tema_32_1 .pdf 55. Secretaria de Desarrollo Rural del Estado de Puebla. (SDR). (2007). Manual de Producción y Paquete Tecnológico Caprino. Instalaciones. Pág. 14. Puebla, México. 56. Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (SAGARPA). (2014). Manual de buenas prácticas en producción de leche caprina. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera. México D.C. Recuperado el 27 de febrero del 2016 de http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Manuale s%20de%20Buenas%20Prcticas/Attachments/3/manual_cabra.pdf 57. Shrestha J.N.B. (2005). Conserving domestic animal diversity among composite populations Small Rumin. Res. 56: 3-20. 58. Stemmer, A., Valle Zarate, A. (2011). Crianza de caprinos en Bolivia. Agricultures network. Recuperado el 04 de febrero del 2016 de www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-america/3-animales- menores-un-gran-valor/crianza-de-caprinos-en-bolivia 59. Úbeda Rodríguez AC. (2011- 2012). Capra hircus. Consultado el 1 de jun. 2016. Disponible en http://www.diversidadanimal.com/index.php?limitstart=265 60. Valarezo, E. (2015). Determinación de bacterias aerobias mesófilas y coliformes totales en la leche de cabra procedente de las UPAs que comprenden el Programa Leche de Cabra de la Universidad de Guayaquil. Tesis de Médico Veterinario y Zootecnista. Universidad de Guayaquil. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Guayaquil, Ecuador. 61. Valerio D., et al (2010). Caracterización estructural del sistema ovino-caprino de la región de República Dominicana. Recuperado el 70 15 de enero del 2016 de http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/10_10_59_pdf_1 4.pdf 62. Vargas López, S. (2003). Análisis y desarrollo del sistema de producción agrosilvopastoril caprino para carne en condiciones de subsistencia de Puebla, México. Tesis Doctoral de Médico Veterinario y Producción Animal. Universidad de Córdoba. España. 63. Vega, S. et al. (2007). Características físicas y químicas de leche de cabra de raza Alpino francesa y Saanen en épocas de lluvia y seca. Revista de Salud Animal. SciELO. V 29. N° 3. La Habana, Cuba. Recuperado el 10 de julio del 2016 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253- 570X2007 64. Verastegui, M. (2010). Caprinocultura puede ser una actividad rentable en el país. Consultado el 20 de enero del 2016. En línea. Obtenido de http://www.eluniverso.com/2010/06/12/1/1416/caprinocultura- puede-ser-actividad-rentable-pais.html 71 X. ANEXOS. INDICE DE CUADROS. Cuadro 1.- Caprinocultores según el género…………………………….….35 Cuadro 2.- Composición del grupo familiar en las diferentes UPAs……..35 Cuadro 3.- Tipo de vivienda que posee el caprinocultor…………………...36 Cuadro 4.- Instalaciones o equipo de bebida para los caprinos…………..37 Cuadro 5.- Instalaciones o equipo de alimentación para los caprinos…...37 Cuadro 6.- Instalaciones de encierro para los caprinos…………………...38 Cuadro 7.- Evaluación global de las instalaciones de encierro para los caprinos……………………………………………………………..…………..39 Cuadro 8.- Categorías zootécnicas caprinas……………………………….39 Cuadro 9.- Especies coexistiendo en las UPAs caprinas...……………….41 Cuadro 10.- Total de especies coexistiendo en las UPAs caprinas……...41 Cuadro 11.- Suplementación alimenticia para los caprinos…………….…42 Cuadro 12.- Aplicación de vitaminas a los caprinos………………………..43 Cuadro 13.- Desparasitación a los caprinos………………………………...43 Cuadro 14.- Inmunizaciones para los caprinos…………..…………………44 Cuadro 15.- Medidas para combatir insectos………………………………45 Cuadro 16.- Uso de botas como medida de protección personal para el caprinocultor…………………………………………………………..…….….45 Cuadro 17.- Medidas de higiene ambiental…………………………………46 72 INDICE DE GRÁFICOS. Gráfico 1.- Porcentaje de caprinocultores según el género…………….....35 Gráfico 2.- Composición del grupo familiar en las diferentes UPAs………36 Gráfico 3.- Tipo de vivienda que posee el caprinocultor …………………..36 Gráfico 4.- Instalaciones o equipo de bebida para los caprinos ………….37 Gráfico 5.- Instalaciones o equipos de alimentación para los caprinos…..37 Gráfico 6.- Instalaciones de encierro para los caprinos………….………...38 Gráfico 7.- Evaluación global de las instalaciones de encierro para los caprinos……………………………………………………………..…………..39 Gráfico 8.- Categorías zootécnicas caprinas……………………………….40 Gráfico 9.- Porcentaje de especies coexistiendo en las UPAs caprinas...41 Gráfico 10.- Suplementación alimenticia para los caprinos……………….42 Gráfico 11.- Aplicación de vitaminas a los caprinos………………………..43 Gráfico 12.- Desparasitación a los caprinos….…………………..………...43 Gráfico 13.- Inmunizaciones para los caprinos…………..…………………44 Gráfico 14.- Medidas para combatir insectos……………………………….45 Gráfico 15.- Uso de botas como medida de protección personal para el caprinocultor………………………………………………………….………...45 Gráfico 16.- Medidas de higiene ambiental…………………………………46 73 INDICE DE TABLAS Tabla 1.- Superficie de corrales recomendado para las distintas categorías zootécnicas……………………………………………………………………..94 Tabla 2.- Composición promedio de la leche de cabra…………………….94 Tabla 3.- Composición en vitaminas de la leche de cabra (vitamina A, Ul/litro; demás vitaminas mg/litro……………………………………………..95 Tabla 4.- Matriz de operacionalización de variables………………………..96 Tabla 5.- Modelo sugerido para hojas de registro general para el control del número de caprinos que posee cada productor…………………………….97 Tabla 6.- Modelo sugerido de hojas de registro para control sanitario y reproductivo en caprinos………………………………………………………98 Tabla 7.- Modelo sugerido de hojas de registro para el control de la producción láctea en cada cabra……………………………………………..99 Tabla 8.- Modelo sugerido de hojas de registro para el control de la producción cárnica caprina…………………………………………………..100 74 Fuente: Manual de producción caprina 2011 Fig. 1.- Croquis recomendado para la división de los corrales para cabras. 75 Fig. 2.- Diseños de corrales de encierro recomendados para cabras 76 Fig. 3. Diseños de abrigaderos o corrales individuales para machos cabríos. 77 Manual del Agropecuario 2004 Fig. 4.- Diseño de una sala de ordeño para 6 cabras Fig. 5.- Comederos para cabras fijos y móviles. 78 Fig. 6.- Diseños de bebederos recomendados para cabras. Fijos y móviles. 79 Fuente Sahlu et al 2004, NRC 2007 Fig. 7.- Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento (EMm) en Mcal/d y suma de EMm y energía metabolizable requerida para ganancia de peso (EMg) de cabras lecheras en la etapa de pre – destete. 80 Fuente Sahlu et al 2004, NRC 2007 Fig. 8.- Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento (EMm) en Mcal/d y suma de EMm y energía metabolizable requerida para ganancia de peso (EMg) de cabras lecheras en la etapa de crecimiento. 81 Fuente Sahlu et al 2004, NRC 2007 Fig. 9.- Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento (EMm) en Mcal/d y suma de EMm y energía metabolizable requerida para ganancia de peso (EMg) de cabras lecheras adultas 82 Fuente Sahlu et al 2004, NRC 2007 Fig. 10.- Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento (EMm) en Mcal/d y suma de EMm y energía metabolizable requerida para ganancia de peso (EMg) de cabras lecheras adultasa en actividad reproductiva. 83 Fuente Sahlu et al 2004, NRC 2007 Fig. 11.- Requerimientos de energía metabolizable (Mcal/d) para producción de leche (EMl). Fuente Sahlu et al 2004, NRC 2007 Fig. 12.- Requerimientos de energía metabolizable (Mcal/d) de cabras lecheras en gestación (EMgest) 84 Fuente Sahlu et al 2004, NRC 2007 Fig. 13.- Requerimientos de proteína metabolizable para mantenimiento (PMm) en g/d y suma de PMm y proteína metabolizable requerida para ganancia de peso (PMg) de cabras lecheras en la etapa de crecimientoa. 85 Fuente Sahlu et al 2004, NRC 2007 Fig. 14.- Requerimientos de proteína metablizable para mantenimientoa (PMm) en g/d y suma de PMm y proteína metabolizable requerida para ganancia de peso (PMg) de cabras lecheras adultasb en actividad reproductiva 86 Fuente Sahlu et al 2004, NRC 2007 Fig. 15.- Requerimientos de proteína metabolizable para mantenimiento (PMm) en g/d para cabras lecheras adultasa de acuerdo al peso y consumo de materia seca. 87 Fuente Sahlu et al 2004, NRC 2007 Fig. 16.- Requerimientos de proteína metabolizable (g/d) para producción de leche (PMl). 88 Fuente Sahlu et al. 2004, NRC 2007. Fig. 17.- Requerimientos de proteína metabolizable (g/d) de cabras lecheras en gestación PMgest) 89 Fig. 18.- Razas de cabras existentes en Ecuador 90 Fig. 19.- Mapa georreferenciado de la Parroquia Los Lojas 91 Fig. 20.- Encuesta para productores de cabras de la parroquia rural Los Lojas 92 93 94 Fig. 21.- Mapa de ubicación del cantón Daule. Fuente: Evelyn Chririguaya Fig. 22.- Mapa de la ubicación de la parroquia “Los Lojas”. Fuente: Dr. Pablo Torres 95 Fig. 23.- Mapa de ubicación de las unidades de producción caprina de la parroquia “Los Lojas”. Fuente: Evelyn Chiriguaya Fig. 24.- Unidades de producción caprina por # de animales. Fuente: Evelyn Chiriguaya 96 FOTOS. Foto 1.- Realización de la encuesta a los caprinocultores de la parroquia “Los Lojas” 97 Foto 2.- Localización georreferencial de los predios encuestados Foto 3.- Instalaciones de encierro en 3 predios censados 98 TABLAS. Fuente: Manual de producción caprina 2011 Tabla 1.- Superficie de corrales recomendado para las distintas categorías zootécnicas. Fuente: Díaz Yubero. 1978 Tabla 2.- Composición promedio de la leche de cabra. Animal MS % Grasa % Proteínas % Lactosa % Cenizas % Cabra tropical 14.2 4.9 4.3 4.1 0.9 Cabra europea 11.9 3.8 2.9 4.4 0.8 99 Fuente: Centro de Investigación Agraria de Magegegondo. Tabla 3.- Composición en vitaminas de la leche de cabra (vitamina A, UI/litro; demás vitaminas, mg/l). VARIABLE TIPO INDICADOR FUENTE DE VERIFICA CIÓN CAR ACT ERI ZAC IÓN DE LOS PR OPI ETA RIO S Género Cualitativa Masculino - Femenino Encuesta Composición del grupo familiar Cuantitativa >18 años >18 y entre 12 – 17 años >18 y < de 11 años >18 entre 12 – 17 y < de 11 años Encuesta Vivienda Cualitativa Cemento Madera Mixta Encuesta INF RAE STR UCT URA PR OD UCT IVA ¿Posee instalaciones de encierro? Cualitativa Si – No Encuesta ¿Posee instalaciones de alimentación? Cualitativa Si – No Encuesta ¿Posee instalaciones de bebida Cualitativa Si – No Encuesta 100 Tabla 4.- Matriz de operacionalización de variables Evaluación global de las instalaciones Cualitativa Mala Regular Buena Muy buena Encuesta CAT EG ORÍ AS ZOO TEC NIC AS Población caprina Cuantitativa Crías hembras Crías machos Adultos hembras Adultos machos Hembras en desarrollo Encuesta OTR AS ESP ECI ES ANI MAL ES Especies coexistentes con los caprinos Cualitativa Cuantitativa Caninos Felinos Bovinos Porcinos Equinos Aves Otros Encuesta ALI ME NTA CIÓ N ¿Utiliza suplementación alimenticia para sus caprinos Cualitativa Si- No Encuesta MA NEJ O SAN ITA RIO ¿Desparasita a sus caprinos? Cualitativa Si- No Encuesta ¿Inmuniza Ud. a sus caprinos? Cualitativa Si- No Encuesta ¿Le aplica vitaminas a sus caprinos Cualitativa Si- No Encuesta SAN IDA D AM BIE NTA L ¿Qué medidas utiliza para combatir insectos? Cualitativa Toldos Humo Insecticidas Toldos y humo Toldos e insecticida Encuesta ¿Utiliza botas como medida de protección personal? Cualitativa Si- No Encuesta ¿Qué tipo de medidas de higiene ambiental utiliza? Cualitativa Desmalezado Fumigación Incineración Desmalezado e incineración Fumigación e incineración Encuesta 101 Fuente: Evelyn Chiriguaya Tabla 5.- Modelo sugerido para hojas de registro general para el control del número de caprinos que posee cada productor FECHA: N° Cabras Cabras en lactacion Cabras secas Cabras preñadas Machos reproductores hembras machos HOJA DE REGISTRO GENERAL Observaciones N°Cabritos nacidos 102 Tabla 6.- Modelo sugerido de hojas de registro para control sanitario y reproductivo en cabras Fuente: Evelyn Chiriguaya N° de registro cabra Edad Peso Raza Desparasitacion fecha de inicio fecha de finalizacion I.A Monta natural dirigida Monta natural con desconocimiento de paternidad Observaciones: Cubriciones/Monta Tipo de cubricion HOJA DE REGISTRO DE CONTROL SANITARIO Y REPRODUCTIVO 103 Fuente: Evelyn Chiriguaya Tabla 7.- Modelo sugerido de hojas de registro para el control de la producción láctea en cada cabra. Fecha: N° de registro cabra Edad Peso Litros leche N° cabritos Observaciones: HOJA DE REGISTRO PARA PRODUCCIÓN LÁCTEA 104 Fuente: Evelyn Chiriguaya Tabla 8.- Modelo sugerido de hojas de registro para el control de la producción cárnica caprina. Fecha: N° de registro cabra Edad venta Peso Venta Precio Observaciones: HOJA DE REGISTRO PARA PRODUCCIÓN CÁRNICA