Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10715
Título : Factores evolutivos y tiempo de estadía en intervenidos por colecistectomía laparoscópica frente a colecistectomía abierta
Autor : Fonseca Barragán, José Vicente
Tutor(es): Toledo Aguilar, Marcos Trajano
Palabras clave : Colecistectomía
Laparoscopía
Hospital Universitario de Guayaquil
Cirugía
Cantón Guayaquil
Ecuador
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina
Tipo: Thesis
Resumen : El propósito de esta investigación es analizar los datos clínico-quirúrgicos de la patología de la vesícula biliar y comparar el tratamiento otorgado para la misma, sea este por medio de un abordaje abierto o por vía laparoscópica. Constituyendo las patologías de la vesícula biliar en particular las colelitiasis, una de las enfermedades digestivas más frecuentes, con una elevada tasa de morbimortalidad por las complicaciones que pueden llegar a generar, por lo que tanto en nuestro medio como a nivel mundial se ha convertido en una de las enfermedades digestivas que más recursos sanitarios consume. A su vez demostrar que hoy en día la cirugía laparoscópica es una intervención quirúrgica que está demostrando innegables ventajas en casi todas las aplicaciones de la cirugía tradicional, ya que con este trabajo se prueba que con la colecistectomia laparoscópica se tiene menores factores que afectan la evolución y estadía hospitalaria a pesar de que los pacientes tengan comorbilidades en comparación con la colecistectomía abierta. Muy importante indagar bien en la historia clínica sobre las comorbilidades que presenten los pacientes y que puedan estas afectar la evolución postoperatoria y prolongar el tiempo de estadía hospitalaria. Además tiene como objetivo saber en qué momento nosotros como médicos generales tenemos que referir al paciente con enfermedad de la vesícula biliar al cirujano general para que el decida que tratamiento implantar.
The purpose of this research is to analyze the clinical and surgical data of pathology of the gallbladder and compare the treatment accorded to it, be it through an open or laparoscopic approach. Forming the pathologies of gallbladder particularly cholelithiasis, one of the most common digestive diseases, with high rates of morbidity and mortality from complications that can generate, so much in our country and globally has become one of digestive diseases that consume more health resources. In turn today show that laparoscopic surgery is a surgical procedure that is showing undeniable advantages in almost all applications of traditional surgery, as this work is evidence that laparoscopic cholecystectomy has minor factors affecting the evolution hospital stay and even though patients have comorbidities compared with open cholecystectomy. Very important to inquire well in the history of comorbidities presented by the patients and that these may affect postoperative outcome and prolong the length of hospital stay. In addition it aims to know when we as general practitioners have to refer the patient with gallbladder disease general surgeons for the treatment decides to implement.
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10715
Aparece en las colecciones: Tesis - Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CD 149- FONSECA BARRAGAN, JOSE VICENTE.pdfMEDICINA 20151,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.