Propuesta de un modelo de asociatividad de recicladoras reconocidos legalmente para que genere un negocio sostenible para la empresa de desecho en la Ciudad de Guayaquil

No hay miniatura disponible
Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Administrativas. Ingeniería Comercial
Resumen
El marco teórico comprende un análisis conceptual de diferentes autores acerca de la asociatividad, el reciclaje, sus ventajas y desventajas y la parte legal que sustentan y dan validación a este trabajo de investigación. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo crear una asociatividad de recicladores de desechos en la ciudad de Guayaquil en el sector noroeste de la urbe, esto tendrá como resultado contribuir al desarrollo sustentable de estas personas que a través del reciclaje logran obtener ingresos económicos. En este trabajo se aplicó un diseño metodológico que comprende una investigación bibliográfica, y documental donde se utiliza las diferentes herramientas de la investigación y procesos de análisis. El proyecto de titulación se fundamenta en la parte social, por la carencia de un lugar que asocie a los recicladores de desechos, que proporcione beneficios y oportunidades para sus socios que en su mayoría son marginados por la sociedad; por ello se realizó el respectivo análisis para estudiar la situación actual de estas personas, donde se identifica sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para luego implementar las diferentes técnicas e instrumentos de evaluación; lo cual facilito realizar las encuestas que permiten establecer la discusión de los resultados donde se conoce la viabilidad del proyecto; se examinó la factibilidad financiera, por lo que esta propuesta muestra el monto de dinero que se necesita para invertir en la creación de la asociatividad de recicladores, consecuentemente se desarrolló una estructura de financiamiento que comprende presupuesto de costos y gastos, flujo de caja proyectado, punto de equilibrio, y los indicadores de evaluación del proyecto con lo que se puede determinar los parámetros de rentabilidad y así permitir un enfoque financiero factible acorde a la realidad.
The framework comprises a conceptual analysis of different authors about the association, recycling, its advantages and disadvantages and the legal side that support and give validation to this research. This research project aims to create an association of waste recyclers in the city of Guayaquil in the northwest sector of the city, this will result contribute to the sustainable development of these people through recycling manage to get income. This paper presents a methodological design that includes a bibliographical research and documentary where different research tools and analysis processes used was applied. The graduation project is based on the social part, by the lack of a place to associate waste recyclers, providing benefits and opportunities for its members that most are marginalized by society; therefore the respective analysis was performed to study the current situation of these people, their strengths, weaknesses, opportunities and threats and then implement different techniques and assessment tools are identified; which facilitated conduct surveys to establish the discussion of the results where the viability of the project is known; financial feasibility was examined, so that the proposal shows the amount of money needed to invest in the creation of the association of recyclers, consequently, a financing structure comprising budget costs and expenses, cash flow projected developed, breakeven, and project evaluation indicators so that you can determine the parameters of profitability and allow a feasible financial approach in line with reality.
Descripción
Palabras clave
ASOCIATIVIDAD, RECICLAJE, RECICLADORES
Citación
Colecciones