Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1420
Título : | Evaluación de la efectividad de manejo del bosque protector Cerro Blanco como estrategia en la planificación y gestión de la reserva (Provincia del Guayas-Ecuador) |
Autor : | Cun Laines, Edgar Paul |
Director(es): | Muñiz Vidarte, Luis |
Palabras clave : | BOSQUE PROTECTOR CERRO BLANCO- ECUADOR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA CIENCIAS FORESTALES |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Naturales Maestría en Ciencias con énfasis en manejo sustentable de Recursos Bioacuáticos y el Medio ambiente. Magister en Ciencias |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | La presente investigación se desarrolló en el Bosque Protector Cerro Blanco, ubicado
en la Provincia del Guayas-Ecuador, uno de los últimos remanentes de la Cordillera
Chongón Colonche, durante los meses de mayo-agosto del 2012.El objetivo general
fue evaluar la efectividad de manejo como estrategia en la planificación y gestión del
área. Se aplicó la herramienta Scorecard o Tabla de puntuación, la cual fue adaptada
a la realidad de Cerro Blanco, empleando como base el plan de manejo vigente, y los
programas en los que se basa el manejo actual. Los 4 ámbitos de evaluación incluyó:
1) Planificación Estratégica; 2) Protección y Manejo; 3) Financiamiento y, 4)Ambiente Local de Apoyo,entre los cuales s distribuyó un total de 30 indicadores,cada uno dividido a la vez en cinco puntos de referencia, con ponderación de 1 (no hay ningún trabajo) a 5 (excelente), en la cual la puntuación de 4 se considera como consolidada.La herramienta fue aplicada mediante entrevistas a 32 trabajadores de las diferentes áreas, e incluyó encuestas a dos personas externas, que conocen sobre el manejo del sitio.
Los promedios obtenidos en la encuesta estuvieron sobre los 3 puntos para cada
ámbito evaluado; así, la planificación estratégica logró una puntuación de 3,4. Los
ámbitos, protección y manejo, y financiamiento obtuvieron similar puntaje de 3,75 y el ámbito correspondiente al ambiente local de apoyo obtuvo un puntaje de 3,32
siendo éste el más bajo. El promedio general fue de 3,55 demostrando un nivel de manejo aceptable.En cuanto a las puntuaciones individuales por indicador la mayoría de estos superó los 3,5 puntos, sin embargo, también hubo indicadores sin respuesta lo cual denota que existen vacíos de información que tienen los actores respecto al manejo del área. Finalmente, entre las acciones a ejecutar para alcanzar el nivel consolidado de manejo destacan:la aplicación de esta herramienta anual para verificar el cumplimiento del plan de manejo una vez actualizado,así también,se debe retomar la planificación anual mediante un plan operativo consensuado entre el personal del área y valorar los bienes y servicios del bosque para resaltar mas la importancia del Bosque Protector. This research was conducted at the Bosque Protector Cerro Blanco, located in the province of Guayas , Ecuador , one of the last remnants of the Cordillera Chongón Colonche , during the months of May to August of 2012.The overall objective was to evaluate the effectiveness of management and strategy planning and management Area . Tool was applied or Scorecard Scorecard , which was adapted to the reality of Cerro Blanco, using as a basis the current management plan , and programs that are based on current management . The 4 areas of evaluation included : 1) Strategic Planning , 2) Protection and Management , 3 ) Funding and , 4 ) Support Local Environment , among which s distributed a total of 30 indicators, each time divided the five benchmarks , with weight of 1 ( no job ) to 5 (excellent ) , in which the score of 4 is considered consolidada.La tool was applied through interviews with 32 workers from different areas , and included two external surveys , they know about the site management. Data obtained in the survey were about 3 points for each field evaluated , so the strategic planning achieved a score of 3.4. the areas , protection and management , and financing obtained score like 3.75 and the corresponding level of support to the local environment obtained a score of 3.32 being the lowest . The overall average was 3.55 demonstrating a level of management regarding aceptable.En individual indicator scores most of these exceeded 3.5 points , however , there was also no response indicators denoting information gaps exist actors with respect to the management of the area . Finally, among the actions to be executed to achieve the bound level of management include: the annual application of this tool to verify compliance with the management plan once updated , so too, must resume annual planning by an operational plan agreed between the area staff and value the goods and services from forests to emphasize more the importance of the Bosque Protector |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1420 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Biblioteca General |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Evaluación de la Efectividad de Manejo del BPCB.pdf | Primera parte | 1,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Presentación.pdf | Parte final | 9,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.