Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1425
Título : Estrategias metodológicas en Cultura Física adaptada
Autor : Roca Ortiz, Angela María
Director(es): Zavala Plaza, Melvin ( Abg.)
Palabras clave : ESTRATEGIAS
CULTURA FÍSICA
Fecha de publicación : 15-dic-2011
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Fisica Deportes y Recreación
Tipo: bachelorThesis
Resumen : El objetivo del presente trabajo de investigación es la elaboración y aplicación de una guía de estrategias metodológicas, que se las aplicará en la Provincia del Guayas, Cantón Guayaquil, Parroquia Tarqui, en las calles La 5ta 608 y las Monjas, Urdesa Central. En la Unidad Educativa Experimental Bilingüe “Santo Domingo de Guzmán”. La cual se difundirá a través de charlas, conferencias y talleres. El trabajo se fundamenta en dos partes, la primera en el resultado de la investigación bibliográfica, obtenido por textos, Internet, revistas, y capacitación de los docentes, etc. La otra es práctica que consiste en el fruto de la observación y las vivencias con los docentes y educandos. El Marco teórico es garantizar la coordinación de cada uno de los esfuerzos individuales y colectivos para controlar a la comunidad educativa, quien tiene la necesidad de utilizar los recursos, capacidades y elementos del medio para realizar la práctica de la teoría, aplicando la filosofía, sociología, psicología, pedagogía y la fundamentación legal. En la metodología, se refiere a la modalidad de la investigación, diseño, tipo, técnicas, instrumentos y procedimientos de la investigación. La población estará conformada por la Directora, Personal Docente, madres y padres de familia y las niñas. Análisis e interpretación de los resultados. Los resultados de la investigación están procesados mediante un sistema estadístico, aplicando técnicas de las encuestas, las entrevistas se formulan por preguntas abiertas que permiten mejorar los conocimientos y la concientización del por qué se debe tener una buena ix Cultura Física. La propuesta, consiste en la elaboración y aplicación de una Guía de Estrategias metodológicas, logrando profundizar la integración entre la comunidad educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje y los intercambios que establecen con el medio cultural, niños y adolescentes se ven expuestos en forma aleatoria a los efectos de ciertos factores de riesgo y de protección que se deben o no la integración definitiva a la vida social. En consecuencias de potenciación del desarrollo de los niños se verá favorecida en la medida en la que se promuevan, en la vida de estos los factores de concientización y la debida capacitación personal de quienes se encuentran involucrados en el proceso de desarrollo del niño, Padres, Maestros, quienes mediante el debido proceso de Cultura Física el individuo tendrá otra visión de esta herramienta que será de mucha ayuda para su desarrollo como factor fundamental en lo que respecta a su apariencia física dentro de su vida.
Descripción : La Tesis se encuentra en archivo pdf
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1425
Aparece en las colecciones: alava cedeño deaniel armando

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Roca Ortiz Angela Maria 7-2011.pdfContiene la tesis en documento completo12,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.