Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1435
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tolozano, Jorge ( Lcdo.) | - |
dc.contributor.author | Miñan Melgar, José Guillermo | - |
dc.date.accessioned | 2013-09-03T20:46:40Z | - |
dc.date.available | 2013-09-03T20:46:40Z | - |
dc.date.issued | 2012-05-11 | - |
dc.identifier.other | B-FEDER 26-2012 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1435 | - |
dc.description | La Tesis se encuentra en archivo pdf. | es_ES |
dc.description.abstract | La presente tesis se la realizó con la intención de dar un nuevo enfoque a la práctica del atletismo por medio de actividades lúdicas guiadas a las diferentes pruebas del deporte en mención, esta nueva perspectiva asegura la participación activa de una gran cantidad de niños que intervendrán en las diferentes estaciones simultáneamente. Uno de los problemas que ha visto afectado la incorporación de niños a la práctica del atletismo, ha sido la poca de selección de niños al momento de las competencias, solo se toma en cuenta los que poseen mejores capacidades, y no se estudia las múltiples habilidades y destrezas que puedan presentar otros chicos. Por lo mencionado anteriormente se estableció como objetivo de la investigación: Incorporar el miniatletismo como deporte básico en las Escuelas de Guayaquil por medio de programas de práctica y competencias para desarrollar multilateralidad de condiciones en los niños, para esto se estudiaron teorías que respaldan el tema y su propuesta con las diferentes fundamentaciones epistemológica, filosófica, psicológica y social y científica que abracaron estudios acerca de Beneficios del deporte en general, Ejercicio, Deporte, Depresión y Motivación, Fases del aprendizaje Motor y Capacidades Condicionales, Coordinativas y Flexibilidad. La metodología que se utilizó en la investigación fue de estudios formulativos, descriptivos y de Comprobación de Hipótesis, así mismo se realizó una encuesta dirigida a los Profesores de Educación Física y a Directivos de Escuela con la finalidad de demostrar la importancia de implementar nuevas alternativas de práctica deportiva. Finalmente se elaboró la propuesta la cual consistió en Diseñar un Programa de Miniatletismo e Incorporar su práctica y competencias en las Escuelas de Guayaquil, siguiendo el modelo que propone la Federación Internacional de Atletismo con las respectivas adaptaciones que se le pueda dar en cada prueba y en cada competencia, según las respectivas categorías en las que se interviene. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Fisica Deportes y Recreación | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | MINIATLETISMO | es_ES |
dc.subject | HABILIDADES | es_ES |
dc.subject | DESTREZAS | es_ES |
dc.subject | CAPACIDADES CONDICIONALES | es_ES |
dc.subject | APRENDIZAJE MOTOR | es_ES |
dc.title | Miniatletismo como estrategia de desarrollo de multiples habilidades, destrezas y capacidades condicionales | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | alava cedeño deaniel armando |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Miñan Melgar José Guillermo 26-2012.pdf | Contiene la tesis en documento completo | 1,67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.