Análisis de la política comercial en los acuerdos de transferencia energética del bloque Unasur

No hay miniatura disponible
Fecha
2016
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas
Resumen
El Bloque Unasur, es el eje que desde hace más de veinte años lidera parte de la Integración de los pueblos en Suramérica. El Bloque Económico ha contribuido en los procesos de una manera no tan ágil en las Políticas de Integración en el sector energético, por lo cual hemos considerado realizar este trabajo de análisis y evaluación. Se comienza con la revisión de los textos como el Plan de Acción 2015-2016 de la Planificación Energética y los Acuerdos que se han realizado hasta el año en curso entre los países integrantes del Bloque Unasur. Para la validación de la hipótesis y los objetivos propuestos, se ha desarrollado una lista de propuestas de mejoras en las políticas de integración para el desarrollo de este sector. Estos definen específicamente cuál de los lineamientos estratégicos al momento de llevarse a cabo está ocasionando retrasos. Las propuestas planteadas nos confirman que la evolución de la Integración en el sector energético, depende en parte de la cooperación y estabilidad de las dignidades elegidas en el Consejo Energético Suramericano que son los encargados de evaluar el desarrollo. Además del incentivo en el desarrollo tecnológico para hidroeléctricas y termoeléctricas a través de financiamiento. Finalizamos con la conclusión de que las Políticas de Integración son una vía primordial hacia el desarrollo de la Región.
The Unasur Block, is the linchpin that for more than twenty years leads of the integration of the countries in South America. The Economic Block has contributed in the processes of a not so agile Integration Politics way in the energy sector, so we considered this work of analysis and evaluation. It begins with the revision of the texts as the Action Plan 2015-2016 of the Energy Planning and agreements that have been made to the current year among the member countries of Unasur Block. To validate the assumptions and objectives, it has developed a list of suggestions for improvements in integration politics for the development of this sector. These define specifically what the strategic guidelines when carrying out these causing delays. The proposals confirm to us that the evolution of integration in the energy sector depends in part on cooperation and stability of dignities elected in the South American Energy Council who are responsible for evaluating development. In addition to the technological development incentive for hydroelectric and thermoelectric through financing. Finally, we concluded that integration politics are a primary way to development of the
Descripción
Palabras clave
ANALISIS, POLITICA, SECTOR ENERGETICO, BLOQUE ECONOMICO UNASUR
Citación