Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1773
Título : Prevalencia de la ruptura prematura de membranas en edades de 17 a 20 años de edad en el Hospital Maternidad Mariana de Jesús, del 6 de septiembre del 2012 a febrero del 2013
Autor : Burgos Asencio, Wilmer Alejandro
Tutor(es): León Letamendi, Gabriel Alfredo
Palabras clave : Embarazo en adolescencia
Rotura prematura de membranas fetales
Complicaciones del embarazo
Epidemiología descriptiva
Hospital Especializado Mariana de Jesús
Cantón Guayaquil
Ecuador
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Obstetricia
Tipo: bachelorThesis
Resumen : La rotura prematura de membrana es una complicación usual en la práctica obstétrica, esta puede aumentar la incidencia en la morbilidad y mortalidad materna -fetal, múltiples estudios se están llevando a cabo para poder dilucidar completamente su fisiopátolotgía, lo cual se hace cada vez más necesario para poder aplicar estos conceptos en la práctica clínica, la evidencia actual indica que la Ruptura Prematura de Membrana es un proceso que puede ser afectado por factores: bioquímicos, fisiológicos, patológicos y ambientales. Según los datos estadísticos del 2011 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador la rotura prematura de membrana tiene una prevalencia del 10% de los embarazos, el 20% ocurre en el tercer trimestre de la gestación, es responsable de un tercio de los casos de parto prematuro y del 10% de las muertes perinatales, se la asocia también a un aumento en la morbilidad materna infecciosa ocasionada por la corioamnionitis e infección puerperal. Esta investigación de tipo descriptivo, de diseño no experimental, tiene como objetivo determinar la prevalencia de la ruptura prematura de membranas en mujeres embarazadas de 17 a 20 años, que ingresaron en el Hospital Maternidad Mariana de Jesús del 6 de septiembre 2012 a febrero del 2013. Los resultados de esta investigación me permitieron detreminar que la secreción vaginal en el 60%, la primiparidad al 60%, la unión libre con el 48%, la gestación sobre las 31 semanas con el 72% y los deficiente controles prenatales registrados en las historias clínicas son factores que inciden en la morbilidad materno-fetal y del recién nacido de las Ruptura Prematura de Membrana en las pacientes investigadas.
Premature membrane rupture is an unusual complication in obstetric practice , this may increase the incidence of morbidity and mortality in maternal -fetal , many studies are being conducted to elucidate fully their fisiopátolotgía , which is increasingly necessary to apply these concepts in clinical practice , current evidence suggests that premature rupture of membrane is a process that can be affected by factors: biochemical , physiological , pathological and environmental . According to the 2011 statistics of the Ministry of Public Health of Ecuador premature rupture of membrane has a prevalence of 10 % of pregnancies , 20% occurs in the third trimester of pregnancy , is responsible for one third of the cases of birth premature and 10% of perinatal deaths , also is associated with an increase in maternal infectious morbidity caused by chorioamnionitis and puerperal infection. This research is a descriptive , non-experimental design , aims to determine the prevalence of premature rupture of membranes in pregnant women of 17-20 years who were admitted to the Maternity Hospital Mariana de Jesus of September 6, 2012 to February 2013 . The results of this research allowed me detreminar that vaginal discharge in 60% , 60% primiparity , self binding with 48% , gestation over 31 weeks with 72% and poor prenatal registered in stories clinical factors affecting maternal -fetal morbidity and newborn Premature Rupture of Membrane in patients investigated.
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1773
Aparece en las colecciones: Tesis - Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS RPM.pdfTES-OBST2381,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.