Tesis - Especialista en Ginecología y Obstetricia

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 243
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Factores predictivos de preeclampsia en el embarazo en el Hospital Matilde de Hidalgo de Procel
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2021) Suplewiche Cislema, Edith Jacqueline; Rodríguez Ortiz, Maxwell Ovildo
    Los trastornos de carácter hipertensivo que se manifiestan en la gestación, fundamentalmente la preeclampsia (PE), constituye un gran riesgo e impacto considerable en el estado de la salud materna e infantil. En ocasiones en la que la preeclampsia no se detecta a tiempo o pasa desapercibida, puede dar lugar a complicaciones graves, como eclampsia, hemorragia cerebral, síndrome de HELLP y daños en diversos órganos blancos. El objetivo general es describir los factores predictivos o predisponentes de preeclampsia en el embarazo en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel, utilizando metodología de estudio transversal, descriptivo, no experimental de análisis de casos, que se realizó mediante la selección de historias clínicas de pacientes con preeclampsia en el período del año de enero a agosto del 2021, los datos recopilados fueron analizados mediante el programa estadístico de IBM-SPSS versión 22. Dentro de la relación de los factores predisponentes a preeclampsia y grupo etario se observó predominio de la Diabetes Mellitus en 45,5%, antecedente de preeclampsia en 40%, primiparidad en 35,7%, lupus eritematoso sistémico en 25%, hipertensión crónica en 67,4%, e IMC >30 en 64,7%. De las cuales se presentan con manifestaciones clínicas como cefalea intensa en 51.9%, edema en un 9%, dolor en hipocondrio derecho en un 1.1%, alteraciones de la vista en 1.1%, y disnea en 0,5%. Entre los principales factores predictivos de preeclampsia tenemos la edad perteneciente al grupo etario de adultez entre 26-60 años, y los factores de riesgo como la presencia de diabetes mellitus, primiparidad, y antecedente de preeclampsia, los cuales pueden ser manejados por los médicos y especialistas capacitados para su correcta atención.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Cistoadenocarcinoma de ovario en una paciente atendida en una Clínica Privada de Arenillas-El Oro
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2021) Sánchez Salinas, Víctor Manuel; Poveda Padilla, Angélica
    El presente caso clínico es concerniente a un estudio con el propósito de analizar las características básicas que abordan de forma intensiva una unidad, basándose como una estrategia de tipo cualitativo, cuyo objetivo es exponer la sintomatología clínica, proceso diagnóstico y quirúrgico de intervención de un cistoadenocarcinoma de ovario en una paciente atendida en una clínica privada de Arenillas- El Oro. El caso refriere, una paciente de 51 años de edad, acude a consulta con un cuadro de dolor abdominal agudo y abultamiento en hipogastrio en forma de peloteo , posteriormente se solicitó análisis complementarios, en el cual se realizó ecografía abdomino-pélvico cuyo diagnóstico es quiste gigante de ovario derecho, por lo que se realizó una laparotomía exploratoria, aspirando una gran cantidad de líquido ascítico de color amarillento, extirpando una gran masa tumoral con una medida de 22 x 18 x 15 cm de tipo quistoide junto con las trompas uterinas que por estudios histopatológicos resulto ser un CISTOADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DEL OVARIO DERECHO. Concluyendo con diagnóstico confirmado de cáncer de ovario.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Incontinencia urinaria de esfuerzo resuelta con cistopexia en pacientes atendidos en el Cuerpo Consular de Durán
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2021) Murillo Garcés, Angélica Fátima; Rosero Armijos, Verónica del Rocío
    La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) no es una enfermedad que ponga en peligro la vida de los pacientes, pero compromete considerablemente su calidad. Existe una gran cantidad de mujeres y hombres que evitan hablar de ello en consultas medicas, aumentando el riesgo y prevalencia de la Incontiencia urinaria de esfuerzo (IUE) al punto de llegar a necesitar obligatoriamente la intervencion quirurgica, Cistopexia. Nuestro objetivo es informar acerca de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) y sus consecuencias, teniendo en cuenta la cistopexia como resolucion de esta patologia y su eficacia a corto y largo plazo analizando las variables. El metodo que se usó fue la recoleccion de datos de las historias clinicas de 100 mujeres atendidas en el periodo agosto 2019 a agosto 2021 atendidas en el cuerpo consular de Duran a las que se le preguntó previamente si deseaban formar parte de este trabajo. Se describe caracterisiticas y se analiza: Multiparidad, edad y obesidad como factores de incontiencia urinaria de esfuerzo. Se uso el diseño transversal. Para concluir , como resultados tenemos: La paridad unida a la obesidad y la edad tienen en común el debilitamiento del suelo pélvico, cada uno a su manera, con la obesidad esto ocurre por el evidente exceso de peso asociado a ella, hablamos de la edad porque conlleva un debilitamiento de la musculatura en general y la multiparidad, en la que el suelo pélvico se debilita con cada parto vaginal.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Incidencia de embarazo en mujeres adolescentes en la Maternidad del Club Rotativo de Quevedo
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2021) Mata Anchundia, Arturo Gustavo; Moncayo Asnalema, Fernando Patricio
    A pesar de los esfuerzos realizados por no pocas instituciones, unidades educativas y de salud en el Ecuador, las cifras que ilustran el embarazo adolescente son desalentadoras puesto se registra la tasa más alta de embarazo adolescentes en América Latina y El Caribe. La siguiente investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores inciden en el embarazo de mujeres adolescentes entre 10 y 19 años que acuden hasta la maternidad Club Rotario de Quevedo y su área de influencia, en el periodo del 18 al 29 de agosto del 2021. Para ello se realizó un estudio descriptivo de tipo trasversal, para describir los factores que inciden en el embarazo, en una muestra de 221 adolescentes embarazadas que acudieron a dicha entidad. La toma de información se realizó mediante el análisis documental de la historia clínica y la encuesta. Para el análisis de datos, se emplearon técnicas de estadística descriptiva y el procesamiento se realizó con el SPSS versión 22. Se obtuvo que el rango de edad predominante fue, de 14 a 16 años, siendo San Camilo la parroquia de mayor concurrencia a la consulta. Entre las encuestadas predomina un bajo nivel cultural, son hijas de padres separados, factores que determinan que la mayoría tengan relaciones sexuales desde los 10 años. Finalmente se detectaron carencias formativas de las adolescentes, que las exponen a costumbres riesgosas como la vida sexual activa a temprana edad. Las relaciones sexuales a estas edades repercuten en el área educativa y entre los factores que influyen en el aumento de embarazos está el déficit de información sobre educación sexual a diferentes niveles
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Conocimiento que tienen las gestantes de grupo socioeconómico bajo sobre la anemia en el embarazo
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2021) Garcés Pacheco, Luis Alberto; Poveda Padilla, Angélica
    La sociedad de consumo en que vivimos se divide en grupos económicos de diferentes categorías, que tienen distintas formas acceso a diferentes medios de vida en lo económico y en educación. Dentro de este grupo existe uno vulnerable por no poseer medios económicos para subsistir asi como acceso a educación y trabajo. Dentro delmismo más riesgo poseen las embrazadas que carecen de medios para la alimentación y nutrición elemental, padeciendo de anemias a veces crónica que se agudiza en el embarazo. Muchas o las mayoría no tienen conocimiento del riesgo enorme de este mal y del daño que puede causarle a ella y al feto que se está gestando en el vientre. Se consideró como un problema que amerita estudio, por lo cual con el consentimiento del Hospital Básico clínica D’asis nos propusimos elaborar un estudio que consistió en encuestar a 30 personas de nivel socioeconómico bajo, indagando los conocimientos que tenían sobre el caso en cuestión. Nos encontramos con limitaciones ya que muchos no entendían el problema y tuvimos que ayudarnos con familiares que de alguna forma podían llegar a ellas. Los resultados fueron preocupantes, la mayoría no tenían idea de cuales riesgos producía la anemia para ella y el feto y la forma de evitarla. Además, encontramos como problema social el hacinamiento, la falta de higiene, las infecciones y drogadicción. Creemos que este problema debe ser tratado en forma multidisciplinaria: medico, económico y social, porque los tres van juntos e inciden en el conjunto de este problema. Proponemos que debe ser considerado como enfermedad de salud pública y determinar acciones que beneficiarían a este grupo social. La difusión para el consumo de hierro a través de alimentos de consumo masivo, la difusión a través de medios masivos de comunicación, difundir la necesidad de hierro durante el embarazo, educar sobre los primeros signos de anemias, un control seguido de su embarazo, a la vez en el entorno mejorar las condiciones de higiene, disminuir el consumo de drogas y otras medidas sociales ayudarán para la reducción de la anemia en el embarazo