Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2006
Título : | Producción de biodiesel, utilizando un bioreactor tubular y construcción de un microreactor para la verificación del crecimiento de la biomasa |
Autor : | Velasteguí Abad, Rafael Matute Foyaín, Jimmy González Sánchez, Juan |
Director(es): | Muñoz Cajiao, Carlos (Ing. Quim.) |
Palabras clave : | BIODIESEL ACEITES VEGETALES ALGAS VERDES COMBUSTIBLES |
Fecha de publicación : | sep-2010 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad Ingeniería Química |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | El presente trabajo estuvo enfocado a la obtención del biodiesel utilizando microalgas. Estos microorganismos acuáticos unicelulares son capaces de sintetizar lípidos por medio de la fotosíntesis. Las algas como todos los vegetales para su desarrollo requieren de tres componentes esenciales: luz, dióxido de carbono y agua, que son utilizados para convertir la luz solar en energía química y posteriormente transformarlos en sustancias orgánicas tales como hidratos de carbono, ácidos grasos, proteínas y vitaminas. Los lípidos contenidos, mediante técnicas de extracción, se convierten en aceite, materia prima, que con reacciones de transesterificación producen biodiesel. Para cumplir nuestros objetivos realizamos el estudio del crecimiento de la microalga denominada Chaetoceros gracillis, en un bioreactor especialmente diseñado y adaptado para este propósito. Se diseñó y construyó un fotobioreactor tubular con una capacidad aproximada de 100 l (litros). La biomasa generada fue sometida a los procesos de filtración, secado extracción en aparato de soxclet con una mezcla de solventes, que luego son destilados para obtener el aceite y finalmente el biodiesel. |
Descripción : | El archivo se encuentra en pdf |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2006 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
1054.pdf | Contiene la tesis en documento completo | 42,84 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.