Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2204
Título : | Análisis del conocimiento de cultura en valores en los habitantes de la ciudad de Guayaquil para la creación de un programa radial matutino |
Autor : | Chiriguaya Ubilla, Pedro Jorge Suquitana Mendoza, Luisa María |
Director(es): | Vallejo Vivas, Beatriz |
Palabras clave : | NIVEL CULTURAL VALORES ETICOS Y MORALES PROGRAMA RADIAL DESARROLLO SOCIAL |
Fecha de publicación : | ago-2012 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | El propósito de este trabajo de investigación es analizar el conocimiento de la Cultura en Valores éticos y morales en los habitantes de Guayaquil y proponer la creación de un programa radial que pueda concienciar a la población a regirse bajo estos preceptos. Los valores humanos son base del éxito familiar y social, sin embargo la falta de aplicación está ocasionando degradación social, corrupción, delincuencia, desintegración de hogares, por lo que no se cumple la política estatal de fomentarlos, siendo escasa la participación de la radio. Debido a lo detallado, se estudió la posibilidad de proponer un programa radial que pueda trasmitir mensajes que permitan el fomento de una cultura en valores éticos y morales en la población de la localidad, esta propuesta está defendida en el marco teórico del proyecto, fundamentado con principios teóricos andragógicos y pedagógicos, haciendo denotar lo importante que es basar las actividades diarias en valores humanos, para ser exitoso en la vida. Se utilizará el modelo exploratorio a través de la investigación de campo para recolectar datos que midan el nivel cultural de la comunidad guayaquileña y sentar las bases para la propuesta. Los beneficiarios primarios serán los habitantes de la localidad, quienes fundamentando su accionar diario en un alto nivel cultural en valores humanos, pueden eliminar la corrupción, la delincuencia, reducir los niveles de pobreza y ser más productivos para el desarrollo socioeconómico del país. La herramienta a utilizarse será la encuesta a la población objetivo que permitirá tener resultados muy acertados de lo investigado. The purpose of this research is to analyze the knowledge of culture on ethical and moral values among the inhabitants of Guayaquil and propose the creation of a radio program to sensitize the population to be bound by these precepts. Human values are the basis of family and social success, but the lack of enforcement is causing social degradation, corruption, crime, disintegration of households, so state policy to promote them is not met, with little participation of radio. Due to detailed, the possibility of proposing a radio program that can convey messages that allow the development of a culture in ethical and moral in the population of the town values, this proposal is defended in the theoretical framework of the project, informed with studied theoretical andragogical and pedagogical principles , doing denote how important daily activities based on human values, to be successful in life. Exploratory model will be used by field research to collect data to measure the cultural level of the community Guayaquil and provide the basis for the proposal. The primary beneficiaries are the locals, who basing their daily actions on a high cultural level of human values, can eliminate corruption, crime, reduce poverty levels and be more productive for the socioeconomic development of the country. The tool will be used to survey the target population that will have very successful results of the investigation. |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2204 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PROYECTO FINAL CULTURA ok..pdf | Proyecto de Comunicación Social | 1,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.