Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22081
Título : Programa FISE 1373. NODO SESE Regional Litoral Centro Sur
Otros títulos }: Sistema Externo de Seguimiento y Evaluación del Programa FISE III
Autor : Severino Morán, Eduardo
Aroca Jácome, Rubén
Campuzano Lara, Iván
Director(es): Severino Morán Eduardo
Palabras clave : Sistema de evaluación, Inversión social, Sostenibilidad
Fecha de publicación : oct-2006
Editorial : Universidad de Guayaquil, Oficina de Proyectos Rentables. Proyecto FISE-UG
Citación : Severino, Aroca, Campuzano (2006) Programa FISE 1373. NODO SESE Regional Litoral Centro Sur
Citación : Proyecto FISE-UG (2006);1
Tipo: Technical Report
Resumen : En América Latina, los denominados Fondos Sociales de Emergencia datan de 1986. Fueron concebidos inicialmente para contrarrestar los efectos de las políticas de ajuste neoliberal en los grupos vulnerables y gradualmente se convirtieron en instrumentos de política social. En Ecuador, el FISE fue creado en marzo de 1993 como mecanismo destinado a desarrollar acciones complementarias a las ejecutadas por otras instancias del Estado a favor de aquellos sectores más pobres ubicados en zonas donde la red de servicios básicos es escasa o inexistente, siendo que en la evolución de los Programas FISE la cooperación internacional ha sido determinante. Contó con aportes del BID, Banco Mundial y CAF, con cuyos recursos se financiaron obras en las áreas de infraestructura social, infraestructura económica, servicios sociales y proyectos productivos. La segunda etapa del FISE concluyó en enero del 2001, coincidiendo con uno de los períodos de mayor inestabilidad política y económica del país, la acción para este período se concentró en infraestructura social y vialidad terciaria, e introdujo la participación de las comunidades en la priorización de los proyectos, así como el enfoque de género y de evaluación ambiental. Documentos internos del FISE identifican como lecciones aprendidas de las dos primeras etapas que la sostenibilidad de las inversiones aumenta cuando se conjuga una mayor apropiación de las obras por parte de las comunidades locales a través de su involucramiento en las fases del proyecto, junto con el acompañamiento del FISE en el proceso de mantenimiento para que la comunidad respectiva reciba asistencia técnica y administrativa del financiamiento, así como con una mejor coordinación del FISE con las instancias locales y nacionales involucradas para asegurar la perdurabilidad de la obra. Con estos antecedentes el FISE III, objeto del presente informe técnico, se lo concibe en torno a cinco ejes fundamentales: (i) el financiamiento de proyectos en el contexto del desarrollo más integral de las comunidades para aumentar el impacto en la calidad de vida de la población focalizada; (ii) un fuerte énfasis en el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las comunidades beneficiarias; (iii) una focalización en las parroquias más pobres junto con una priorización de comunidades con base en criterios de integralidad y nivel de compromiso local; (iv) un reforzamiento de la sostenibilidad de las obras ejecutadas a través de una amplia participación de las comunidades durante todo el ciclo del proyecto; y (v) una gestión institucional con énfasis en los aspectos de financiamiento y acompañamiento a las comunidades por sobre los aspectos de ejecución de obras. Para evaluar sobre los ejes mencionados la calidad y el impacto del proceso FISE III, el Programa contempló entre sus componentes la implementación del Subsistema de Seguimiento y Evaluación SESE, con el fin de retroalimentar de manera permanente al FISE y al Banco Interamericano de Desarrollo sobre los avances de la operación. Para el efecto, integró a cinco personas jurídicas nacionales especializadas en la materia, entre ellas a la Oficina de Proyectos Rentables de la Universidad de Guayaquil que en calidad de NODO 4 Regional Litoral Centro-Sur efectuó el monitoreo y evaluación de los procesos de 59 comunidades de las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro y Manabí.
Descripción : Archivo Pdf
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22081
Aparece en las colecciones: Proyectos Rentables

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME FINAL_FISE (1).pdf3,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.