Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/23252
Título : | Diabetes mellitus II grado de adherencia a la terapéutica nutricional Hospital General Liborio Panchana Sotomayor en el primer semestre de año 2015 |
Autor : | Gutiérrez Pilay, Jorge Alexi |
Tutor(es): | Toledo Aguilar, Marcos Trajano |
Palabras clave : | Diabetes mellitus tipo 2 Cumplimiento y adherencia al tratamiento Nutrición, alimentación y dieta Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor Cantón Santa Elena Ecuador |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina |
Tipo: | Thesis |
Resumen : | En Ecuador según el Ministerio de Salud Pública, según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) durante 2010, 4.017 personas con diabetes fallecieron, y para noviembre del 2014 fue la primera causa de muerte general. En nuestro país las cifras de sobrepeso y obesidad son preocupantes siendo uno de los factores que inciden en la diabetes, sobrepeso 34% en hombres y 30.3% en mujeres, obesidad global 26.6% y obesidad visceral global 64.4%
Este es entonces una de las principales causas para el fracaso del tratamiento y/o la falla en la mayoría de los pacientes; una alimentación rica en grasas saturadas y bebidas azucaradas forma parte habitual en nuestra alimentación en las últimas décadas y esto se refleja en que ahora existen casos de diabetes mellitus II en personas cada vez más jóvenes en cifras que van aumentando de manera rápida.
La terapéutica nutricional proporcionada por un especialista con experiencia en el manejo de pacientes con diabetes, ha demostrado beneficios para aquellos con, o en riesgo de diabetes. Tanto el asesoramiento individual o el de grupo a manera de Club Nutricional, ha demostrado ser más eficaz cuando se incorpora autoeducación para adultos, incluyendo actividades prácticas, resolución de problemas, juegos y discusiones de grupo. Además, en las personas con diabetes tipo 2, el seguimiento ha demostrado un mejor control de la glucemia. Los programas de autoeducación para la diabetes deben evaluar la presencia de barreras en la alimentación saludable, por ejemplo, el costo de la comida sana, comer en exceso, el estrés y el trabajo; para la búsqueda de soluciones para facilitar el cambio de comportamiento. In Ecuador according to the Ministry of Public Health, according to data provided by the National Institute of Statistics and Census (INEC) in 2010, 4,017 people with diabetes died, and by November 2014 was the leading cause of death overall. In our country the numbers of overweight and obesity are of concern to be one of the factors that affect diabetes, overweight 34% in men and 30.3% women, 26.6% overall visceral obesity and obesity overall 64.4% This is then a major cause for treatment failure and / or failure in most patients; a diet rich in saturated fats and sugary drinks form a regular part in our diet in recent decades and this is reflected in that there are now cases of diabetes mellitus II in increasingly younger people in figures are increasing rapidly. Nutritional therapy provided by a specialist experienced in the management of patients with diabetes, has demonstrated benefits for those with, or at risk of diabetes. Both individual counseling or group by way of Nutrition Club, has proven to be more effective when self-education for adults is incorporated, including practical activities, problem solving, games and group discussions. In addition, in people with type 2 diabetes, monitoring has shown improved glycemic control. Self-education programs for diabetes should assess the presence of barriers to healthy eating, for example, the cost of healthy food, overeating, stress and work; search for solutions to facilitate behavior change. |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/23252 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CD 1127- GUTIERREZ PILAY JORGE ALEXI.pdf | MEDICINA 2016 | 1,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.