Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2374
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMiranda, Jorge-
dc.contributor.authorAndrade Sánchez, Hugo Rolando-
dc.date.accessioned2013-11-28T21:09:09Z-
dc.date.available2013-11-28T21:09:09Z-
dc.date.issued2012-08-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2374-
dc.description.abstractLa agricultura ha sido practicada desde los inicios de la humanidad. Se han realizado modificaciones en los espacios agrícolas a través del tiempo; cambios producidos en función de la adaptación a los factores naturales como también en función de los sistemas económicos y políticos. Con la revolución industrial y la consecuente necesidad del incremento de alimentos, la agricultura, que hasta ese momento había sido de carácter tradicional, se transforma progresivamente. El desarrollo de la técnica va a desempeñar un papel muy importante en los niveles de productividad y diversificación de los productos agrícolas. Actualmente se distinguen dos tipos de enfoque de la agricultura como modo de producción. La agricultura como modo de vida, es decir, la concepción más tradicional. La agricultura como modo de ganarse la vida, es decir, con un punto de vista mucho más económico. La historia moderna del Ecuador se caracteriza en su expresión económica por el auge y la crisis de los sectores de exportación. Tradicionalmente el desarrollo de los sectores agroexportadores ha sido un factor determinante en la dinámica de la economía ecuatoriana. Al momento de su independencia política, el Ecuador es un país fundamentalmente agrícola. El 82% de la población se concentró en la Sierra. La forma productiva fue la hacienda tradicional con características semifeudales, concentración de la distribución de la distribución de la tierra, orientación de la producción hacia la demanda para el consumo interno y con un alto grado de autoconsumo. En la costa la hacienda tomó la forma de plantación y la producción de los cultivos tropicales se orientó a los mercados externos. Las divisas generadas a través de las exportaciones de los cultivos principales d la región costera (cacao, café y banano) sirvieron principalmente para satisfacer la demanda de los bienes industriales - suntuarios-importados para la clase alta y muy poco para diversificar la economía.es_ES
dc.description.abstractAgriculture has been practiced since the beginning of mankind. Modifications have been made in agricultural areas over time, changes in terms of adaptation to natural factors as a function of economic and political systems. With the industrial revolution and the consequent need for increased food, agriculture, which until then had been traditional, gradually transformed. The development of technology will play a very important role in the productivity and diversification of agricultural products . Two types of approach to agriculture as a way to distinguish production currently . Agriculture as a way of life, ie, more traditional conception. Farming as a way of living, that is, a point much more economically. The modern history of Ecuador is characterized by the expression economic boom and the crisis in the export sectors . Traditionally the development of the agro-export sector has been a key factor in the dynamics of the Ecuadorian economy. At the time of political independence, Ecuador is a predominantly agricultural country. 82% of the population is concentrated in the Sierra. The productive was the traditional semi-feudal hacienda features, concentration distribution of land distribution, orientation of production to the demand for domestic consumption and a high level of consumption. On the coast the property took the form of planting and production of tropical crops was oriented to external markets. The foreign exchange earned through exports of the main coastal region d (cocoa, coffee and bananas) served mainly to meet the demand for industrial goods crops - for imported luxury high - class and very little to diversify the economy.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAGRICULTURAes_ES
dc.subjectAGRICULTORESes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDADes_ES
dc.subjectECONOMIAes_ES
dc.titleEvaluación del conocimiento de agricultura en los habitantes de la ciudad de Guayaquil para la creación de un programa televisivo informativo en Ecuavisaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto tesis indice.pdfProyecto de Comunicación Social.860,08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.