Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2743
Título : | Técnica quirúrgicas para la extracción del tercer molar superior semiretenido |
Autor : | Colina Atiencia, Gina Elizabeth |
Director(es): | Rodríguez Cuadros, Remberto Llanos, Elisa |
Palabras clave : | CIRUGIA BUCAL TERCER MOLAR EXTRACCION DENTAL |
Fecha de publicación : | 15-abr-2011 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | Los terceros molares superiores pueden quedar en posición semiretenido
esto ocurre por lo general en aquellos molares que erupcionan hacia el
lado del carrillo, es decir que presentan bucoversión.
Al hacer su erupción, el molar pone su cara trituránte en contacto con la
mucosa del carrillo. Por un doble mecanismo: aumento de la erupción y
movimientos masticatorios, la cara trituránte del molar, o una de sus
cúspides, termina por ulcerar la mucosa del carrillo.
Esta ulcera se encuentra continuamente traumatizada por las cúspides del
molar, produciéndose por este hecho dolores de gran intensidad; los
tejidos blandos vecinos se inflaman por este proceso ulceroso y se
produce una celulitis de las paredes blandas acompañada de trismos y
ganglios infartados, todo lo cual repercute sobre el estado general del
paciente. La masticación está impedida y la fonación dificultada.
El proceso inflamatorio no termina hasta que no se realiza la extracción
del molar.
Antes de de la extracción el profesional realizará un buen diagnóstico, en
el cual conste un examen extra e intraoral, una correcta lectura
radiográfica que le va a dar una idea clara de lo que va a realizar y evitar
cualquier tipo de complicación dúrate la fase operatoria, y el
postoperatorio juega un papel muy importante, en el cual el paciente
tendrá que tener todos los cuidados que el profesional le recomiende así
como su medicación, de todo esto dependerá el éxito en la intervención. The third molars may be in position semiretenido this usually occurs in those molars erupt into the side of the carriage , ie having bucoversión . Upon eruption , the molar occlusal surface puts her in contact with the mucosa of the cheek . For a dual mechanism : increased rash and chewing movements , the occlusal surface of the molar , or a cusps , ends ulcerate the mucosa of the cheek . This ulcer is continually traumatized by the cusps of molar , producing pain by this fact -intensive , the neighboring soft tissues become inflamed ulcer by this process and produces a soft walls cellulite accompanied lockjaw and infarcted lymph nodes, all of which impact on the general state of patient . Chewing is hindered and hampered phonation. The inflammatory process does not end until the extraction is performed molar . Before extraction professional perform a proper diagnosis in which establishes the extra and intraoral examination, a good read Radiographic that will give a clear idea of what you are performing and to avoid any complications durate operative phase, and the postoperative plays a very important role , in which the patient will have to take all care professional may recommend and as medication , it all depend on the success in the intervention. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2743 |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
78colina.pdf | BODONT0078 | 33,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons