Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2746
Título : | Aparatología en la conservación de espacio en la dentición primaria |
Autor : | García Burgos, Jennifer Lisbeth |
Director(es): | Del Barco, Dalia |
Palabras clave : | ODONTOLOGIA PEDIATRICA DENTICION DECIDUA |
Fecha de publicación : | 15-jun-2012 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | El presente trabajo de investigación, debe ser de especial interés, para la profesión odontológica, cuyo objetivo es capacitar a los estudiantes para conocer técnicas en la conservación de espacio, provocados por la pérdida prematura de piezas primarias o la destrucción parcial de las mismas, lo cual predispone al niño a mal posiciones dentales y mal oclusión. Podemos darnos cuenta en muchos pacientes casos de anormalidades en la musculatura oral, presencia de hàbitos orales, que conllevan a una mala oclusión. Cuando una pieza temporal se exfolia prematuramente, la adyacente mesial tiende a distalizarse, y la distal a mesializarse, invadiendo al espacio que, hasta su desaparición, había ocupado la pieza intermedia. Este espacio lo necesita la pieza permanente, recambio de la temporal pérdida, para erupcionar en su lugar previsto, creando así un problema que solo la ortodoncia puede resolver, y no siempre fácilmente, un tratamiento de ortodoncia es mucho más laborioso y más caro que un mantenedor de espacio. Cuando ocurren dichas alteraciones, se necesitan medidas correctivas apropiadas para restaurar el proceso normal de desarrollo oclusal. Ante la necesidad de tener una base de datos sobre los mantenedores de espacio, se investigó, las consideraciones preliminares que debe tenerse para tratar adecuadamente la pérdida de espacios dentales y aparatología para la conservación de espacio. Este es un estudio que se ha planificado ante la importancia de conocer métodos y técnicas en la conservación de espacio en la dentición primaria, esta investigación se destina primordialmente a servir de guía a los estudiantes de la facultad de odontología esperando que puedan tener 2 material de consulta fundamental para preservar, prevenir y solucionar los diferentes problemas en la atención bucodental del paciente pediátrico. Los métodos investigativos utilizados han sido mediante bibliografías, metodología científica, experiencia laboral. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2746 |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis Jennifer Garcia.pdf | BODONT0423 | 742,94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.