Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2850
Título : Tratamiento quirúrgico de los quistes inflamatorios periapicales
Autor : Merchán Macías, Tatiana Betsabeth
Director(es): Polit Luna, Alex
Palabras clave : CIRUGIA BUCO-MAXILOFACIAL
PATOLOGIA ORAL
QUISTES
Fecha de publicación : 15-jun-2012
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología
Tipo: bachelorThesis
Resumen : En el campo de la cirugía maxilofacial, entre los procesos patológicos más frecuentes e interesantes encontramos a los quistes de los maxilares. Los quistes maxilares son lesiones epiteliales, de crecimiento lento, expansivo y a pesar de ser entidades que presentan un comportamiento biológico benigno, pueden llegar a alcanzar grandes proporciones sino se diagnostican en forma oportuna ni tratan apropiadamente. La frecuencia y evolución de los quistes de los maxilares en la práctica clínica, así como la potencialidad de algunas de ellas de provocar destrucción local del hueso, la formación de abscesos e incluso la degeneración hacia lesiones tumorales, justifica la necesidad de realizar la presente investigación. Los quistes representan sin duda alguna un peligro para la integridad del componente maxilofacial ocasionando trastornos funcionales, psicológicos y estéticos de variable intensidad en el paciente, porque lo que puede ser en un inicio una pequeña lesión periapical, se transformará con el pasar del tiempo en una inflamación mayor en la que puede haber inclusive pérdida de piezas dentarias. Debido a esto es que el objetivo principal de este trabajo es determinar un tratamiento quirúrgico adecuado para la eliminación de los quistes de los maxilares que tanto afectan a la comunidad. En el presente informe se ha realizado una revisión bibliográfica de estas lesiones revisando su historia, posible etiología, clasificación y estudio detallado en todas sus variables, así como el diagnóstico de los mismos. Con toda ésta investigación se espera brindar un aporte en el conocimiento del manejo clínico y quirúrgico de este tipo de lesiones a todos los estudiantes de odontología y futuros odontólogos, ya que en la clínica dental estos son los procesos patológicos que con mayor frecuencia encontramos después de las caries y las parodontopatías.
En el campo de la cirugía maxilofacial, entre los procesos patológicos más frecuentes e interesantes encontramos a los quistes de los maxilares. Los quistes maxilares son lesiones epiteliales, de crecimiento lento, expansivo y a pesar de ser entidades que presentan un comportamiento biológico benigno, pueden llegar a alcanzar grandes proporciones sino se diagnostican en forma oportuna ni tratan apropiadamente. La frecuencia y evolución de los quistes de los maxilares en la práctica clínica, así como la potencialidad de algunas de ellas de provocar destrucción local del hueso, la formación de abscesos e incluso la degeneración hacia lesiones tumorales, justifica la necesidad de realizar la presente investigación. Los quistes representan sin duda alguna un peligro para la integridad del componente maxilofacial ocasionando trastornos funcionales, psicológicos y estéticos de variable intensidad en el paciente, porque lo que puede ser en un inicio una pequeña lesión periapical, se transformará con el pasar del tiempo en una inflamación mayor en la que puede haber inclusive pérdida de piezas dentarias. Debido a esto es que el objetivo principal de este trabajo es determinar un tratamiento quirúrgico adecuado para la eliminación de los quistes de los maxilares que tanto afectan a la comunidad. En el presente informe se ha realizado una revisión bibliográfica de estas lesiones revisando su historia, posible etiología, clasificación y estudio detallado en todas sus variables, así como el diagnóstico de los mismos. Con toda ésta investigación se espera brindar un aporte en el conocimiento del manejo clínico y quirúrgico de este tipo de lesiones a todos los estudiantes de odontología y futuros odontólogos, ya que en la clínica dental estos son los procesos patológicos que con mayor frecuencia encontramos después de las caries y las parodontopatías.
Descripción : PDF
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2850
Aparece en las colecciones: Tesinas - Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tatiana Merchan.pdfBODONT0497436,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.