Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/29778
Título : | Estudio de factibilidad de la elaboración de abono orgánico en recinto el porvenir, Cantón Vinces Provincia de Los Ríos |
Autor : | Alcívar Chiquito, Daniel Guillermo Minta Carmilema, Jaime Washington |
Tutor(es): | Fariño Holguín, Francisco Roberto |
Palabras clave : | ABONO TASA INTERNA DE RETORNO FACTIBILIDAD INVERSIÓN VALOR NETO ACTUAL |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | El uso abono en los procesos de cultivos permite mejorar la disponibilidad de nutrientes del
suelo y obtener mayores rendimientos en las cosechas. La presente investigación se centra en
los habitantes del recinto El Porvenir, al poseer extensas tierras para la producción, la cual
carecen de recursos económicos suficientes para poder mejorarla, siendo el principal
problema, la adquisición de abonos a bajo costo. Por tanto, se asiste al diseño de campo de
carácter no experimental, para obtener datos primarios, asimismo, se apoya en la
investigación descriptiva de enfoque cuantitativo para profundizar el análisis de los datos
obtenidos de la muestra seleccionada de 168 personas. Considerando los resultados obtenido
de la encuesta sobre el producto y demanda del abono orgánico a base de tamo de arroz,
cáscara de cacao y de mango, aplicadas a la en el recinto El Porvenir, se pudo determinar la
aceptabilidad de producto por los beneficios que ofrece en el proceso productivo de los
agricultores; se evaluó la viabilidad operativa y financiera de la elaboración de abono
orgánico a través del análisis costos beneficio, en la que se obtuvo una tasa interna de
recuperabilidad del 38% el cual es considerado excelente al ser superior que la tasa
referencial bancaria y con un período de recuperación de 2,34 años, además, se obtuvo un
valor actual neto positivo considerando a la inversión para el inicio de la producción y
comercialización del producto mencionado, un candidato a ser aceptado, la cual demuestra la
factibilidad del mismo. The use of fertilizer in crop processes allows to improve the availability of soil nutrients and obtain higher yield which in crops. However, the present investigation focuses on the inhabitants of the El Porvenir site, having extensive land for production, but lacks of sufficient economic resources to improve it; the main problem being the acquisition of lowcost fertilizers. Therefore, the field design of a non-experimental nature is assisted in order to obtain primary data, and it is supported by descriptive research with a quantitative focus to deepen the analysis of the data obtained from the selected sample of 168 people. Considering the results obtained from the survey on the product and demand of the organic fertilizer based on rice chaff, cocoa husk and mango, applied to the El Porvenir enclosure, the acceptability of the product could be determined by the benefits offered in the productive process of the farmers; the operative and financial viability of the use of organic fertilizer was evaluated through the cost benefit analysis, in which an internal recovery rate of 38% was obtained, which is considered excellent since it is higher than the benchmark rate and with a recovery period of 2,34 year, in addition, a positive net present value was obtained considering the investment for the start of production and marketing of the aforementioned product, a candidate to be accepted, which demonstrates the feasibility of the same. |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/29778 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería en Gestión Empresarial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Estudio de Factibilidad de la Elaboración de Abono Orgánico en Recinto El Porvenir, Cantón Vinces Provincia de Los Ríos.pdf | 2,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.