Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2984
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Allieri López, María del Carmen | - |
dc.contributor.author | Suárez Palacios, Joan Julian | - |
dc.date.accessioned | 2014-01-30T23:07:13Z | - |
dc.date.available | 2014-01-30T23:07:13Z | - |
dc.date.issued | 2012-06-15 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2984 | - |
dc.description | es_ES | |
dc.description.abstract | El dolor de origen periapical se describe como un dolor que puede ser casi tan intenso como el dolor pulpar y puede persistir durante un período más prolongado de tiempo, las lesiones periapicales que suelen causar molestias son: la periodontitis apical aguda, el absceso apical agudo, la periodontitis apical crónica agudizada. El dolor a la percusión en una pieza no vital crónica suele ser producida por el acumulo de pus y la descomposición de las células, originando la excitación de las terminaciones nerviosas que inervan el ligamento periodontal produciendo el dolor a la prensión. El presente estudio tiene como objetivo general determinar los factores que intervienen en la sintomatología del dolor a la percusión en una pieza no vital crónica. El dolor que se presenta en piezas no vitales es una de las fases semiológicas que nos refiere el paciente, el cual siente una sensación de alargamiento en su diente, que cuando lo toca le duele, y solo siente alivio cuando empuja el diente en su alveolo; toda esta sintomatología es expresiva de comprometimiento periodontal. Como objetivo específico se desarrollará los factores que intervienen en la sintomatología del dolor a la percusión en una pieza no vital crónica. Podemos decir que la obtención del diagnóstico certero de la patología pulpar y periapical es un proceso difícil ya que la mayoría de las pulpitis y periodontitis permanecen asintomáticas durante largos períodos de tiempo y su diagnóstico se efectúa al realizar una evaluación de rutina o porque se reactiva el proceso inflamatorio crónico. El paciente que busca atención por un dolor dental puede estar sufriendo los efectos de una pulpitis o de una inflamación de los tejidos periapicales, sin embargo, no hay que olvidar que la fuente del dolor puede provenir de un desorden temporomandibular. Esta investigación se la realizó de manera directa con el paciente, por medio de recopilación bibliográfica, recortes médicos, folletos y la web. | es_ES |
dc.description.abstract | Periapical origin pain is described as pain that can be almost as intense as the pulp and pain may persist for a period longer period of time, periapical lesions that usually cause annoyances are : acute apical periodontitis, acute apical abscess , the exacerbated chronic apical periodontitis. Pain to percussion chronic vital piece is usually not produced by the accumulation of pus and decomposition of the cells, causing the excitation of the nerve endings that innervate the ligament producing periodontal pain to grasp . The present study has the general objective to determine the factors involved in the symptoms of pain to percussion piece not chronic vital . Pain that occurs in non-vital parts is one of semiological phases that tells us the patient who feels sense of elongation on your tooth that hurts when touched , and only feel relief when pushes the tooth in its socket , all this symptomatology is expressive of periodontal commitment. Specifically target the factors that will be developed in the symptoms of pain to percussion chronic no vital part. We can say that obtaining accurate diagnosis of pathology pulp and periapical is a difficult process as most of pulpitis and periodontitis remain asymptomatic for long periods of time and diagnosis is made by performing a routine evaluation or because chronic inflammatory process is reactivated. The patient seeking care for dental pain may be suffering pulpitis effects or inflammation of periapical tissues , however, we must not forget that the source of pain can come from temporomandibular disorder. This investigation was made directly with the patient, through bibliography , medical cuts , brochures and web. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | ENDODONCIA | es_ES |
dc.subject | DOLOR DENTAL | es_ES |
dc.subject | DIAGNOSTICO ORAL | es_ES |
dc.title | Factores que intervienen en la sintomatología del dolor a la percusión en una pieza no vital crónica | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Joan Julian Suárez Palacios.pdf | BODONT0598 | 404,06 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.