Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3003
Título : | Restauraciones complejas Clase II con resina de fotocurado |
Autor : | Núñez Gallardo, Erick David |
Director(es): | Alvarez Avilés, Miguel Llanos, Elisa |
Palabras clave : | OPERATORIA DENTAL RESTAURACION DENTAL RESINAS COMPUESTAS |
Fecha de publicación : | 15-abr-2011 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | Las preparaciones cavitarias previas a la era de la adhesión y resinas
compuestas se dividían en preparaciones para ser restauradas con
materiales plásticos que endurecían dentro de la cavidad bucal
(amalgamas, silicatos, acrílicos). O bien cuando excedían los requisitos
que estas preparaciones podían cumplir con esos materiales, y pasaban a
ser resueltas con materiales rígidos (incrustaciones de diversos tipos y
nomenclaturas).
Esto determinaba la necesidad de determinar retenciones en el primero
de los casos y en el caso de las incrustaciones, en cambio, preparaciones
que otorgaban anclaje y estabilidad. La adhesión y resinas compuestas
cambió notablemente estos criterios, y simultáneamente el advenimiento
de conocimientos preventivos limitantes del desarrollo de la caries,
permitieron el tallado de preparaciones menores muy limitantes del
desarrollo de la caries, muy limitada en su extensión y en muchos casos
destinada solamente a reemplazar el material dentario perdido.
Así sobrevienen diversas posibilidades de preparaciones cavitarias toda
vez que como consecuencia del fenómeno adhesivo, aparece además la
posibilidad de efectuar restauraciones con importantes logros estéticos al
poder adherir no solamente resinas, sino también estructuras cerámicas al
tejido dental.
El propósito del presente trabajo es describir tos criterios clasificatorios
de las restauraciones compleja clase II con resina de fotocurado para
indicar la actitud a adoptar con nuestros pacientes. Was pre- accession and resins cavity preparations Composite fell into preparations to be restored plastic materials which harden in the oral cavity ( amalgam , silicate , acrylic ) . Or when exceeding the requirements that these preparations could meet those materials, and passed to be resolved with rigid materials ( inlaid with various types and nomenclatures ) . This determined the need to determine in the first retention cases and in the case of the scale , however , preparations that gave anchorage and stability. Adhesion and composite resins significantly changed these criteria, and simultaneously the advent preventive knowledge limiting the development of caries, carving allowed under very restrictive preparations development of caries, very limited in extent and in many cases intended only to replace the lost tooth material. So various possibilities ensue all cavity preparations Once the adhesive resulting phenomenon appears also the possibility of restorations with significant aesthetic achievements to resins to adhere not only but also the ceramic structures dental tissue. The purpose of this paper is to describe cough classification criteria of complex class II restorations with resin curing for indicate the attitude to take with our patients . |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3003 |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
196nuñez.pdf | BODONT0196 | 3,73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons