Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/30342
Título : | Análisis de la competitividad de las Mipymes de frutas y hortalizas no tradicionales de Santa Elena hacia los mercados sostenibles |
Autor : | Peñafiel Vélez, Gabriela Alexandra Zurita Alulema, Galo David |
Tutor(es): | Vilema Escudero, Segundo Fabián |
Palabras clave : | COMPETITIVIDAD SOSTENIBILIDAD MIPYMES PLAN DE ACCIÓN |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | Ecuador es uno de los países más productivos por contar con un clima y suelo favorable
para la cultivación, por lo que tiene recursos que son indispensables para el beneficio de
una diversidad de productos agrícolas como lo son las frutas y hortalizas, por ser
productos nutritivos beneficiosos para la salud.
El motivo fundamental para realizar esta investigación es para determinar los
problemas que tienen las asociaciones de producción agrícola y MIPYMES por la que les
dificulta poder internacionalizarse, ya que son micro, pequeñas y medianas empresas que
solo cultivan para la venta nacional. Estas empresas a pesar de contar con impactos
positivos y negativos han aportado mucho en su participación ya que además la economía
del país para su desarrollo sostenible genera puestos de empleo.
El sector agrícola especialmente las frutas y hortalizas no tradicionales es de suma
importancia debido a que representan un rubro alto en la economía del país, es decir que
es que un sector que aún no ha sido explotado en su totalidad. Por lo tanto, al
implementar un plan de acción estratégico para productores logrará proporcionar mejor
nivel de competitividad frente a mercados con mayor grado de exigencia, facilitándole
información a los productores agrícolas acerca de las normativas de sostenibilidad
teniendo en cuenta con una visión a largo plazo la idea de exportar hacia mercados
sostenibles. Ecuador is one of the most productive countries for having a climate and favorable soil for cultivation, so it has resources that are essential for the benefit of a variety of agricultural products such as fruits and vegetables, as they are nutritious products for health. The fundamental reason for carrying out this research is to determine the problems that the associations of agricultural production and MSME have which make it difficult for them to internationalize, since they are micro, small and medium enterprises that only grow for national sale. These companies, in spite of having positive and negative impacts, have contributed a lot to their participation, since the economy of the country for its sustainable development generates jobs. The agricultural sector, especially non-traditional fruits and vegetables, is very important because they represent a high item in the country's economy, that is, a sector that has not yet been fully exploited. Therefore, by implementing a strategic action plan for producers, it will be able to provide a better level of competitiveness in the face of more demanding markets, providing information to agricultural producers about sustainability regulations, taking into account with a long-term vision the idea of exporting to sustainable markets. |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/30342 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería en Comercio Exterior |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES DE FRUTAS Y HORTALIZAS NO TRADICIONALES DE SANTA ELE.pdf | 3,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.