Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/30671
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gonzáles Calderón, Jacqueline | - |
dc.date.accessioned | 2018-06-20T19:26:36Z | - |
dc.date.available | 2018-06-20T19:26:36Z | - |
dc.date.issued | 2017-04 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/30671 | - |
dc.description | es_ES | |
dc.description.abstract | El Cantón Salinas durante mucho tiempo perteneció a la provincia del Guayas gozando de popularidad y visitas masivas durante sus temporadas altas, pero en Noviembre del 2007 cuando Santa Elena fue proclamada provincia Salinas sufrió un declive lo que ocasiono un bajón en visitas e ingresos a este sector de la zona costera del país. Se observó poco a poco su recuperación hasta convertirse en el lugar predilecto de propios y extraños hasta la actualidad, esta preferencia por parte de los turistas ha causado un colapso en las playas de este Cantón debido a la saturación de hoteles y en especial de lugares destinados al expendio de alimentos provocando un incremento en la apertura de lugares destinados a vender alimentos desde la informalidad, obviando las correctas normas de manipulación y conservación de alimentos arriesgando de esta manera la salud de sus consumidores y convirtiéndose en un verdadero problema social. Este trabajo investigativo busca demostrar la necesidad evidente que tienen los negocios informales en el sector Sindicato de Sales y parte de Pueblo Nuevo, la falta de conocimiento de los dueños de locales con respecto al buen manejo de los alimentos y todo lo que comprende la seguridad alimentaria, también se evidencia las ganas de aprender, de prepararse y brindar un mejor servicio acompañado de una excelente atención al cliente garantizando de esta manera su satisfacción total, en cuanto a los turistas, manifiestan sus preferencias por los lugares que cuenten con los servicios básicos de higiene y controles sanitarios de alimentos. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería Química. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Salinas | es_ES |
dc.subject | Sindicato de Sales | es_ES |
dc.subject | Turistas | es_ES |
dc.subject | Informalidad | es_ES |
dc.subject | Manipulación de Alimentos | es_ES |
dc.title | Propuesta para Restauración de Locales del Sector Sindicato de Sales del Cantón Salinas y sus alrededores | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.contributor.tutor | Molina Bravo, Grace | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Licenciatura en Gastronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS Gs. 250 - Prop Restaur Locales Informales del Sector Sindicato.pdf | 3,32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.