Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3069
Título : Tratamiento quirúrgico del tercer molar superior
Autor : Pasaca Romero, Lisseth Estefania
Director(es): Marcalupo, Rosendo
Apolo, Jessica
Palabras clave : CIRUGIA BUCAL
TERCER MOLAR - CIRUGIA
Fecha de publicación : 12-mar-2011
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología
Tipo: bachelorThesis
Resumen : La cirugía bucal es la que va comprender tradicionalmente todas las intervenciones quirúrgicas de la región bucal que puede realizarse bajo anestesia local en pacientes ambulatorios. La aplicación de la técnnica anestésica y quirúrgica es importante sabiendo que nervios vamos anestesiar. El tercer molar superior derecho puede producir una serie de procesos patológicos variados y de intensidad distinta como enfermedades infecciosas (pericoronaritis) enfermedades mucosas (estomatitis eritematosa, ulceración mucosa retromolar) enfermedades por celutitis bucifaciales, enfermedades ganglionares, enfermedades infecciosas, enfermedades tumorales, etc. Los terceros molares superiores se los clasifica según su posición en: vertical, mesioangular, distoangular invertid, vestibuloangular esto se puede observar mediante radiografías. La exodoncia de los terceros molares esta justificada en los siguientes casos como son: cuando hay piezas dentarias retenidas, por desplazamiento de los dientes continuos, de igual forma cuando los terceros molares están incluidos: sean submucosas o intraóseas, cuando existen procesos patológicos en los terceeros molares y en piezas endodonciadas: debido a que son más frágiles y además pueden estar anquilosadas.
Oral surgery is traditionally going to understand all surgical interventions of oral region that can be performed under local anesthesia on an outpatient basis . The application of anesthetic and surgical técnnica is important knowing that nerves go numb . The third maxillary molar can produce a number of diverse pathological processes of different intensity and as infectious diseases ( pericoronitis ) mucosal disease ( stomatitis erythematous , retromolar mucosal ulceration ) celutitis bucifaciales diseases , ganglion diseases, infectious diseases , tumor diseases, etc . The third molars were classified according to the position : vertical, mesioangular , distoangular Inverted , vestibuloangular this can be observed radiographically . The extraction of third molars is justified in the following cases such as: when teeth retained by displacement of continuous teeth , similarly when third molars are included : they are submucosal or intraosseous , when there are disease processes in terceeros molars and endodonciadas pieces : because they are fragile and they can be fossilized .
Descripción : PDF
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3069
Aparece en las colecciones: Tesinas - Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
213pasaca.pdfBODONT021361,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.