Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3130
Título : | Implementación de huertos urbanos basados en agricultura sana en la ciudad de Guayaquil |
Autor : | Rugel Garzón, Jonathan Polo |
Director(es): | Valdiviezo Freire, Eison |
Palabras clave : | IMPLEMENTACIÓN HUERTOS BASADOS AGRICULTURA |
Fecha de publicación : | 2008 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Agrarias |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | Hoy en día diversos productos de la canasta básica que genera la agricultura convencional están atestados de residuos altamente tóxicos, esto hace que no solo se atente contra la vida del ser humano, también afecta al medio ambiente en general. Este modelo con sus aplicaciones tóxicas destruye en su gran parte los microorganismos que se encuentran en el suelo, que son primordiales para poner a disposición los nutrientes que se encuentran en el mismo; además el uso de insecticidas ha generado más plagas mediante la generación de resistencia. De la misma forma la canasta básica sufre debido a los altos costos que se generan por el manejo irracional y excesivo de las aplicaciones de fertilizantes, el alza del combustible y la intermediación de los productos. La agricultura urbana impulsa la seguridad alimentaria "Ciudades verdes". Con el rápido crecimiento de las ciudades en el mundo, las explotaciones agrícolas en el interior o la periferia de áreas urbanas jugarán un papel cada vez mayor para alimentar a su población, anunció la FAO en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio 2005). La agricultura en áreas urbanas y peri urbanas proporcionan ya comida a cerca de 700 millones de residentes en las ciudades, un cuarto de la población urbana mundial. El crecimiento de la población en el planeta de aquí al año 2030 se concentrará en las áreas urbanas de los países en desarrollo. Para entonces, cerca del 60 por ciento de la población de estos países vivirá en ciudades. La agricultura urbana aprovecha pequeñas superficies en solares, parques o azoteas para cultivar micro-huertos o incluso criar animales de granja. Las explotaciones en áreas peri-urbanas, situadas en las cercanías de los núcleos urbanos, permiten producir hortalizas y criar aves de corral para producir leche y huevos 2/. Los huertos basados en agricultura urbana tiene muchas ventajas ya que nos permite llegar a mejorar la producción y calidad del fruto sin necesidad de implementar químicos tales como fertilizantes, insecticidas, fungicidas que afectarían de manera directa nuestra salud. La permacultura propone no solo alimentos sanos, gran calidad de producto y mayor producción, sino que además propone un nuevo sistema de ingresos económicos debido a que el costo de mano de obra tanto para la creación como para la manutención del mismo es relativamente bajo. La implementación de la permacultura permitirá un sistema completamente sano, el manejo racional de los insecticidas de origen vegetal, al igual que la alimentación de los microorganismos del suelo hace que tengamos un producto final sumamente sano, libre de tóxicos, y al alcance de cualquier persona ayuda a complementar de manera sana la canasta familiar, reduce costos y son sanos. No necesariamente se necesita tener extensiones grandes de tierra para poder ser una persona productiva. |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3130 |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Ingeniería Agronómica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesina en huertos urbanos Rugel Garzón Jonathan.pdf | Implementación de huertos urbanos basados en agricultura sana en la ciudad de Guayaquil | 709,94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.