Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3189
Título : | Importancia de la odontología restauradora en la recuperación de las lesiones dentales y su prevención |
Autor : | Valle Carrión, Marcia Elizabeth |
Director(es): | Proaño Yela, Patricio |
Palabras clave : | RESTAURACION DENTAL OPERATORIA DENTAL ODONTOLOGIA RESTAURADORA |
Fecha de publicación : | 15-abr-2011 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | En la actualidad de esta profesión se ha derivado una especialidad que
más allá de encargarse en conjunto del diagnóstico, tratamiento y
pronóstico de las lesiones dentales, también nos ayuda a prevenir las
mismas basándonos en ciertos conocimientos necesarios, ésta es la
Odontología Restauradora.
Aunque desde nuestros inicios se ha estado realizando tratamientos
restaurativos, es ahora durante el siglo XX que han tomado auge con esta
especialidad, que conlleva la necesidad de conocer la etiología de las
lesiones dentarias, el desarrollo de materiales, el avance de nuevas
técnicas tanto para tratamientos de reconstrucción como de prevención,
obligando al profesional mantenerse actualizado con el desarrollo de los
mismos, para poder realizar trabajos óptimos, estéticos y duraderos.
La odontología restauradora pasó por una evolución significativa en la
segunda mitad del siglo XX, dándonos una gama mayor de alternativas.
Antes de este período, pocos materiales y técnicas restauradoras eran
empleadas y con indicaciones distinta.
Esta evolución empezó con el acondicionamiento ácido, propuesto por
Michael Buonocore en 1955, seguido poco después por el descubrimiento
de las resinas compuestas por Bowen. Sin embargo fue en los últimos 20
años cuando esta evolución se mostró significativa, alcanzando las
resinas compuestas óptimos resultados mecánicos y estéticos, tanto por
la evolución de la parte orgánica como de la parte inorgánica, así como
por el mejor conocimiento de las estructuras dentales (principalmente la
dentina). El número, tamaño y disposición de las partículas, así como el
tipo y cantidad de los monómeros resinosos culminaron para que los
compuestos basados en resina fuesen no sólo usados en los dientes
anteriores, con óptimos resultados, sino también en los dientes
posteriores. Currently this profession has resulted in a specialty than managing overall diagnosis , treatment and prognosis of dental injury, also helps to prevent themselves based on certain knowledge required , this is the Restorative Dentistry . Although since our inception has been doing treatments restorative is now in the twentieth century have taken this booming specialty, which involves the need to know the etiology of dental injuries , materials development , the advancement of new Techniques for both treatment and prevention reconstruction , forced to keep up with professional development themselves , in order to make optimal , aesthetic and durable jobs. Restorative dentistry underwent a significant evolution in the second half of the twentieth century , giving us a wider range of alternatives. Before this period , few materials and restorative techniques were used and with different indications . This evolution began with the acid conditioning proposed by Michael Buonocore in 1955 , followed shortly by the discovery of composite resins by Bowen. However it was in the past 20 years when this evolution showed significant , reaching optimal composite resins mechanical and aesthetic results , thus the evolution of the organic part and the inorganic part and for a better understanding of dental structures (mainly dentin ) . The number , size and arrangement of particles , and the type and amount of resin monomer to which culminated Resin-based compounds were used not only on teeth above , with excellent results , but also in the teeth later. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3189 |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
298valle.pdf | BODONT0298 | 5,53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.