Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3355
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSánchez Gallegos, Luis-
dc.contributor.authorBurgos Zambrano, Agatha Alexandra-
dc.date.accessioned2014-03-06T17:11:52Z-
dc.date.available2014-03-06T17:11:52Z-
dc.date.issued2013-06-21-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3355-
dc.descriptionPDFes_ES
dc.description.abstractLas enfermedades bucales más prevalentes son la caries y la enfermedad periodontal. La ciencia se abocó a su prevención y, por ende, disminuyó el porcentaje de las mismas, pero así como a éstas se las ha podido controlar, en la actualidad está aumentando el porcentaje de lesiones cervicales no cariosas y el desgaste dentario. Las lesiones cervicales no cariosas son la pérdida patológica de la estructura dentaria localizada en el límite amelo-cementario (LAC), no respondiendo a una etiología bacteriana. Las mismas se presentan en una variedad infinita de formas, con o sin sensibilidad, pudiendo llegar a comprometer la pulpa dental. Se deberá tomar conciencia de estas lesiones no cariosas, se las ve con mayor frecuencia, muchas pasan inadvertidas por el profesional más aún por el mismo paciente El profesional, entonces, se deberá abocar al diagnóstico, su prevención y tratamiento. Los pacientes se presentan a la consulta y nos hacen partícipes de su minusvalidez estética por no poder mostrar sus dientes al reír, su incomodidad al tener que taparlos por estar desgastados, implementar distintos mecanismos con los labios o esconderlos detrás de un bigote, para evitar mostrar esa línea oscura que es producto de la pérdida de esmalte y la consecuente retracción gingival. En otras ocasiones se presentan en la clínica situaciones como el fracaso de una obturación cervical o la hipersensibilidad en los cuellos refractarios al tratamiento. Correspondería determinar si fue una práctica incorrecta y por eso se desprendió la restauración o un tratamiento inadecuado, y por ello persiste la sensibilidad. El odontólogo previsor deberá ir perfeccionando sus capacidades para cubrir este tipo de exigencias que cada vez son más frecuentes. Las lesiones cervicales no cariosas se clasifican en Abrasión, Erosión - 2 corrosión, Abfracción y sus múltiples combinaciones. Siendo la abfracción considerada la más asociada a la hipersensibilidad. Cuando esta lesión se combina con los ácidos no bacterianos, se denomina corrosión por stress .Se habla de abrasión química cuando se combina la abrasión y el ácido, tal es el caso de los pacientes con disturbios de alimentación. La forma de elaboración de los alimentos, como así también los hábitos de ingesta y el alto índice de stress al que en las últimas décadas está sometido el hombre, ha aumentado el grado y tipo de desgaste.Son lesiones de avance lento, pausado, progresivo, sistemático y en la mayoría de los casos el órgano pulpar forma dentina, logrando un aislamiento con el medio externo.Un diente prominente es afectado con más frecuencia por la abrasión por cepillado.es_ES
dc.description.abstractLas Enfermedades bucales prevalentes MAS Son La caries y la Enfermedad periodontal . La Ciencia en sí abocó un su Prevención y, ende del por, disminuyó EL PORCENTAJE De Las Mismas , Pero ASI COMO ESTAS un sí las ha podido Controlar , en la Actualidad no está aumentando el PORCENTAJE de Lesiones cervicales no cariosas y Desgaste dentario el. Las Lesiones cervicales no cariosas hijo La Perdida patológica de la Estructura dentaria LOCALIZADA en el Límite amelo - Cementario (LAC ) , no respondiendo una etiología bacteriana Una. Las Mismas sí Presentan en Una Variedad infinita de Formas , estafa o Sensibilidad pecado, pudiendo llegar Ver una comprometer la pulpa dental . Se debera Tomar Conciencia de ESTAS Lesiones no cariosas , sí las ve Frecuencia alcalde estafa, Pasan los muchas porción inadvertidas el profesional Más AUN Por El Mismo Paciente El profesional , entonces , sí Debera abocar al Diagnóstico , Prevención y Do Tratamiento . Los Pacientes sí Presentan a la consulta y nos Hacen Partícipes de do minusvalidez estética porción ningún Poder mostrar sos dientes al reír , do incomodidad al Tener Que taparlos porción Estar desgastados , implementar distintos Mecanismos Con Los labios o esconderlos Detrás de bigote de la ONU , párrafo Evitar mostrar ESA línea oscura Que es Producto de la Perdida de esmalte y la consecuente retracción gingival. En Otras OCASIONES SE Presentan en La Clínica Situaciones de como el Fracaso De Una obturación cervical o la hipersensibilidad en los cuellos refractarios al Tratamiento . Correspondería DETERMINAR SI FUE Una Práctica Incorrecta y Por Eso sí desprendió la Restauración o sin Tratamiento inadecuado , Ello y porción Persiste la Sensibilidad . El odontólogo previsor Debera ir perfeccionando sos Capacidades párrafo cubrir this pisos de exigencias Que Cada Vez Son Más Frecuentes . Las Lesiones cervicales no cariosas sí clasifican en la abrasión, Erosión - 2 corrosión , Abfracción Y SUS MULTIPLES Combinaciones . SIENDO la abfracción considerada La Más Asociada a la hipersensibilidad . De Cuando this Lesión sí combinación Con Los Ácidos no bacterianos , sí denominador corrosión porción estrés . Se habla de abrasión química CUANDO SE combinación la abrasión y el ácido , Tal Es El Caso de los Pacientes Con disturbios de Alimentación . La forma de Elaboración de Los Alimentos , COMO ASI also Los Hábitos de la ingesta y el alto indice de estrés al Que en Las Ultimas Décadas no está sometido el hombre , ha Aumentado El Grado y pisos de desgaste.Son Lesiones de avance lento , pausado , progresivo , Sistemático y en la Mayoría de los Casos El Órgano pulpar forma dentina , logrando la ONU Aislamiento Con El Medio externo.Un diente prominente es afectado estafa Más Frecuencia Por La abrasión porción cepillado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontologíaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectOPERATORIA DENTALes_ES
dc.subjectCARIES DENTALESes_ES
dc.titleIncidencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes que asisten a la Clínica de Operatoria Dental “2” de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad Estatal de Guayaquiles_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesinas - Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
698 Agatha Alexandra Burgos Zambrano.pdfBODONT06985,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.