Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3370
Título : | Uso de imágenes radiográficas de la articulación temporomandibular como diagnóstico diferencial en los tratamientos odontológicos |
Autor : | Capa Camacho, Fanny Isabel |
Director(es): | Rosero, Julio |
Palabras clave : | RADIOGRAFIA DENTAL ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR DIAGNOSTICO ORAL |
Fecha de publicación : | 21-jun-2013 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar por
medio de imágenes radiográficas un diagnóstico diferencial aplicados en
las clínicas de pregrado de la clínica en la Facultad Piloto de Odontología
de la Universidad de Guayaquil, en lo cual clínicamente resulta algo
complejo dar un diagnóstico diferencial de las alteraciones presentadas a
nivel de la articulación temporomandibular.
Vale resaltar que enLa articulación temporomandibular (ATM) formaparte
del aparato masticador o gnático, que incluyea los dientes y sus
estructuras de soporte, huesosmaxilares, mandibulares, así como huesos
de cabezay cara, músculos de cabeza y cuello, sistema vascular,nervioso
y linfático de estos tejidos; constituyen una unidad funcional cuyos
elementos se correlacionaníntimamente entre sí y con el resto del
organismo,por lo cual debe ser tratado de forma sistemática y no
individualizarlo al punto de vista odontológico
En el presente trabajo se analizanlos estudios clínicos,encontrados en las
clínicas de RX de la Facultad Piloto de Odontología en la Universidad de
Guayaquil, cuyo propósito es evaluar si el uso de las imágenes
radiográficas de la articulación temporomandibular lograra un buen
diagnóstico deferencial para los tratamientos odontológicos.
La presente investigación nos permite identificar parámetros técnicos,
prácticos y metodológicos. Los parámetros técnicos son el apoyo de
investigación. La modalidad del estudio de Campo y Bibliográfico está
dirigido desde el enfoque Holístico, Sistémico por proceso. El desarrollo
de la metodología aplicada es descriptivo, exploratorio de aporte
cualitativo.Obteniendo como resultado el uso de las imágenes
radiográficas de la articulación temporomandibular como diagnóstico
diferencial en los tratamientos odontológicos. This research aims to determine through radiographic differential diagnosis applied undergraduate clinics clinic at the Pilot School of Dentistry University of Guayaquil, which is something clinically I give a complex differential diagnosis of disorders presented to level of the temporomandibular joint. Worth mentioning that inthe temporomandibular joint (TMJ ) formaparte the chewing or gnático apparatus, teeth and incluyea support structures, huesosmaxilares , mandibular and bones of cabezay face, head and neck muscles , vascular system, nervous these tissues and lymphatic ; constitute a functional unit whose correlacionaníntimamente elements together and with the rest of the organism, which must be treated systematically and not individualize the dental point of view In this paper analizanlos clinical studies , found in clinics XR Pilot School of Dentistry at the University of Guayaquil, whose purpose is to assess whether the use of images radiographic TMJ achieve a good deferential diagnosis for dental treatments. This research allows us to identify technical parameters, practical and methodological . The technical parameters are supported research. The type of study is Country and Bibliographic directed from Systemic Holistic approach for process . development the methodology used is descriptive , exploratory contribution cualitativo.Obteniendo resulting images using Radiographic temporomandibular joint as a diagnostic differential in dental treatment. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3370 |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
712 Capa Camacho.pdf | BODONT0712 | 468,75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.