Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/33878
Título : Infecciones de vías urinarias, complicaciones y factores predisponentes en pacientes pediátricos estudio a realizar en el Hospital Universitario de Guayaquil período enero del 2014 a diciembre del 2015
Autor : Macías Pozo, Ingrid Gisella
Tutor(es): Alamos Encalada, Fátima Lorena
Palabras clave : PEDIATRÍA
INFECCIONES URINARIAS
EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL
CAUSALIDAD
CANTÓN GUAYAQUIL
ECUADOR
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina
Tipo: Thesis
Resumen : En todo el mundo las infecciones del tracto urinario son frecuentes en el lactante y la primera infancia. Los niños por debajo de los 2-3 años de edad tienen un mayor riesgo de daño renal y dificultades para el diagnóstico seguro, ya que los síntomas son menos específicos y la recogida de orina suele ser más complicada. La importancia de hacer un diagnóstico correcto y seguro radica en dos motivos fundamentales: 1º permitir la identificación, tratamiento y evaluación de aquellos niños que tiene riesgo de daño renal y, 2º evitar un tratamiento innecesario de niños sin dicho riesgo. METODOLOGÍA: Constituye un estudio analítico, cuantitativo transversal y aplicación de correlación diagnóstica realizado desde el mes de enero del 2014 a diciembre del 2015 en pacientes pediátricos con infección de vías urinarias que acudieron al hospital Universitario de Guayaquil. Se realizó mediante la revisión de historias clínicas. El universo de estudio fue 390 pacientes de los cuales 209 conformaron la muestra. RESULTADOS: Luego de realizar un estudio observacional, analítico y de cohortes en 209 niños con datos de IVU, se pudo determinar que la mayor prevalencia de edad se centró en el grupo etáreo de 2-5 años, con un 35% que correspondió a 106 pacientes en quienes se confirmó IVU con Uroanálisis. En los síntomas podemos notar que fue de presentación muy variado, en el cual predominó la fiebre, que representa 30% seguido en frecuencia sintomatología digestiva y urinaria. Al igual que como señala la literatura, encontramos el predominio de la Escherichia Coli, seguido por la Klebsiella. Dentro de las principales complicaciones se pudo observar alteración de la función renal medida por aumento en los valores séricos de azoados en el 6,70% (14 pacientes), y conservaron su función renal normal 195 pacientes es decir el 93,30%
Worldwide urinary tract infections are common in infants and early childhood. Children under 2 3 years of age are at increased risk of kidney damage and difficulties for safe diagnosis because the symptoms are less specific and urine collection is usually more complicated. The importance of safe and proper diagnosis lies in two fundamental reasons: 1 allow the identification, assessment and treatment of children who are at risk of kidney damage and 2nd avoid unnecessary treatment of children without risk. METHODOLOGY: This is an analytical cross-sectional study and application of quantitative diagnostic correlation performed from January 2014 to December 2015 in pediatric patients with urinary tract infection who attended the University Hospital in Guayaquil. It was conducted by reviewing medical records. The universe of study was 390 patients, of whom 209 made up the sample. RESULTS: After conducting an observational, analytical and cohort of 209 children with data from IVU study, it was determined that the highest prevalence of age focused on the age group 2-5 years, with 35% corresponded to 106 patients in whom IVU was confirmed by urinalysis. In the symptoms we can note that it was very varied presentation, which predominated fever, which represents 30% followed in frequency digestive and urinary symptoms. Like as the literature suggests, we find the prevalence of Escherichia coli, followed by Klebsiella. Among the major complications was observed impaired renal function measured by increased serum levels of nitrogenous at 6.70% (14 patients), and retained their normal kidney function 195 patients ie 93.30%
Descripción : PDF
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/33878
Aparece en las colecciones: Tesis - Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CD 1351- MACIAS POZO INGRID GISELLA.pdfMEDICINA 20161,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.