Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3393
Título : | Incidencia del proceso carioso en los primeros molares permanentes en pacientes de 7 a 10 años que acuden a la clínica de odontopediatria en el mes de enero del 2012 |
Autor : | Chavez Cedeño, Jonathan Marcelo |
Director(es): | Monard, Alexandra |
Palabras clave : | ODONTOLOGIA PEDIATRICA CARIES DENTALES ERUPCION DENTAL |
Fecha de publicación : | 21-jun-2013 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | En la edad de 6 años se inicia la erupción de los primeros molares
permanentes pero por la falta de una buena prevención no duran mucho
sin ser afectados por el proceso, patología considerada como un
problema de salud por su alto nivel de incidencia, lo que es muy
preocupante teniendo en cuenta la importancia de los primeros molares
permanentes como punto de referencia para la clasificación de tipo de
mordida y la importancia de su función en la correcta masticación de los
alimentos.
La importancia clínica y el coste social de la caries dental en niños en
edad escolar son enormes; al ser la caries un problema de carácter social
por su alto índice de prevalencia e incidencia. Es de gran prioridad el
estudio de los factores predisponentes y la edad de inicio más común de
esta patología para reducir así su incidencia.
El objetivo de este estudio fue determinar el estado de caries en los
primeros molares permanentes en las diferentes edades de 7, 8, 9 y 10
años de edad para analizar la presencia del proceso carioso y si es así la
severidad del daño causado, la magnitud y distribución del problema, así
como explorar su relación con factores predisponentes, esto por medio
de preguntas simples a los niños y a sus padres.
En este trabajo vamos a realizar un estudio científico por medio de fichas
clínicas, radiografías y exámenes clínicos de pacientes que se
presentaron en la clínica de odontopediatria de mapasingue, clínica que al
estar más cerca de poblaciones de bajos recursos nos dará como
resultado una muestra más favorable por pertenecer a niños de familias
de bajos recursos y de mínima o nula educación sobre salud oral lo que
favorecerá en gran medida el desarrollo del proceso carioso. At the age of 6, the eruption of the first molars start permanent but the lack of a good prevention do not last long unaffected by the process , considered as a pathology health problem because of its high level of incidence , which is very worrying given the importance of the first molars permanent benchmark for classification type bite and the importance of their role in the proper chewing foods . The clinical significance and the social cost of dental caries in children school age are enormous, when caries problem of social for its high prevalence and incidence . It is high priority study of predisposing factors and the most common age of onset of this disease to reduce its incidence. The aim of this study was to determine the state of decay first permanent molars at different ages of 7, 8 , 9 and 10 years to analyze the presence of the caries process and if so the severity of the damage , the magnitude and distribution of the problem and and explore their relationship with predisposing factors , this means simple questions to children and their parents. In this paper we will conduct a scientific study by Card clinical , radiographic and clinical examinations of patients presented at the pediatric dentistry clinic Mapasingue , the clinic be closer to low-income populations as we will shows a more favorable outcome for children belonging to families low income and little or no education on oral health that will greatly favor the development of the caries process. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3393 |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
734 CHAVEZ CEDEÑO.pdf | BODONT0734 | 687,51 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.