Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/34557
Título : | Análisis de la incidencia económica y social de la inserción de personas con discapacidad en el mercado laboral de la ciudad de Guayaquil, periodo 2011-2016 |
Autor : | Vásquez Escalante, Stalin Ricardo |
Tutor(es): | Mora Carpio Wendy Tamara |
Palabras clave : | GRUPOS VULNERABLES DISCRIMINACIÓN PLENO EMPLEO ESTRATEGIAS |
Fecha de publicación : | 29-ago-2018 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Económicas |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia económica y social de la
inserción de personas con discapacidad en el mercado laboral de la ciudad de Guayaquil en el
periodo 2011-2016. El punto de partida nace de la discriminación laboral que sienten la
mayoría de las personas con discapacidad, dada la falta de oportunidades laborales y el difícil
acceso que perciben por parte de las instituciones privadas principalmente, aun cuando el
artículo 43 del Código de Trabajo los ampara. Esta situación inclusive es reconocida por el
CONADIS en donde apenas 2 de cada 10 personas con discapacidad posee un pleno empleo,
determinando la carencia de acceso al trabajo que disponen estas personas. Para constatarlo,
se aplicó un estudio de campo a una muestra de 382 personas con discapacidad en la ciudad
de Guayaquil, en donde los datos fueron recolectados mediante la técnica de la encuesta. Los
resultados determinaron que el 86% ha sufrido discriminación, especialmente porque no se
aprovechan sus conocimientos y formación académica. Ante lo cual se propusieron cuatro
estrategias de carácter inclusivo para brindar mayores y mejores oportunidades para las
personas con discapacidad. The objective of this research is to analyze the economic and social impact of the insertion of people with disabilities in the labor market of the city of Guayaquil in the 2011-2016 period. The starting point is born of the employment discrimination felt by most people with disabilities, given the lack of job opportunities and the difficult access they receive from private institutions, even when Article 43 of the Labor Code covers them. This situation is even recognized by CONADIS where only 2 out of 10 people with disabilities have full employment, determining the lack of access to work available to these people. To confirm this, a field study was applied to a sample of 382 people with disabilities in the city of Guayaquil, where the data were collected through the survey technique. The results determined that 86% have suffered discrimination, especially because they do not take advantage of their knowledge and academic training. To which it was considered pertinent to develop four inclusive strategies to provide greater and better opportunities for people with disabilities. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/34557 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VASQUEZ ESCALANTE.pdf | BECOV-93 | 3,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.