Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3462
Título : | Evaluación del diseño micro curricular de la asignatura psicología 1 y rediseño basado en competencias |
Otros títulos }: | Módulo carrera de Marketing y Comunicación Universidad ECOTEC de Guayaquil |
Autor : | Ordoñez García, Sandra Cruz |
Director(es): | Andrade Fabre, Franklin Alfredo |
Palabras clave : | EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN CURRÍCULO DE FORMACIÓN DE DOCENTES PSICOLOGÍA EDUCACIONAL |
Fecha de publicación : | nov-2013 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Unidad de Post- Grado Investigación y Desarrollo. Maestría en Docencia y Gerencia en Educación Superior |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | La importancia del proyecto fue investigar y trabajar con las falencias que existían en la asignatura de Psicología en el diseño micro curricular, se modificaron los contenidos relevantes y significativos que articulaban directamente a las competencias deseadas. El objetivo fundamental era rediseñar un micro currículo en la asignatura de Psicología y la elaboración del módulo. La elaboración del contenido teórico del modelo curricular sirvió de base para la modificación del currículo, fijó los procedimientos, técnicas, estrategias, modelos, metodologías y principios a seguir para una educación integral. En el Ecuador se ha adoptado una educación por competencias, pero existe aún una desarticulación entre los diferentes niveles educativos, lo que obligó a los docentes a reestructurar sus currículos más ligados a la realidad, diseñando metodologías y programas de formación de modo que disminuya la brecha entre la educación y el sector productivo. El tipo de investigación fue documental de campo, descriptiva y de proyecto factible. Fue una investigación cualitativa con algunos aspectos
cuantitativos. La población estaba compuesta por estudiantes, docentes, y autoridades. La variable independiente fue Evaluación del Diseño Micro curricular de la Asignatura psicología 1. Las variables dependientes fueron: Rediseño basado en Competencias y Propuesta de un Módulo. Fue de gran utilidad para la institución porque definió las competencias del estudiante en la asignatura y contribuyó con las competencias básicas, genéricas y específicas delineadas en el perfil profesional, además involucró a los estudiantes, las instituciones, las autoridades, docentes y la comunidad en general. The importance of the project was to investigate and work with the flaws that existed in the subject of Psychology at the micro curricular design, relevant and meaningful content that articulated directly to the desired competencies were modified . The main objective was to redesign a micro curriculum in the subject of Psychology and processing module. The development of the theoretical content of the curriculum model was the basis for modifying the curriculum, set procedures, techniques, strategies, models, methodologies and principles to follow for a complete education. In Ecuador adopted a competence education, but there is still a gap between the different educational levels, forcing teachers to restructure their curricula linked to reality, designing methodologies and training programs so as to reduce the gap between education and the productive sector. The research was documentary field, descriptive and feasible project. It was a qualitative study with some aspects quantitative. The population was composed of students, teachers, and authorities. The independent variable was curriculum Micro Evaluation Design 1 Subject psychology. The dependent variables were based on competencies and Redesign Proposal of a module. It was very useful for the institution that defined the powers of the student in the course and helped with basic generic and specific competencies outlined in the professional profile in addition to involving the students, institutions, authorities, teachers and the wider community |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3462 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Biblioteca General |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ESTUDIO_TESIS_PSI_SANDRA_ORDONEZ.xlsx | Primera parte | 98,23 kB | Microsoft Excel XML | Visualizar/Abrir |
TESIS_20_DIC_2013_VER3.pdf | Parte final | 2,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.