Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3548
Título : | Raspado, alisado y pulido radicular del tratamiento no quirúrgico en pacientes con periodontitis crónica |
Autor : | Garcia Alvarez, Yelinda |
Director(es): | Díaz López, Marcos |
Palabras clave : | PERIODONCIA TRATAMIENTO NO QUIRURGICO PERIODONTITIS |
Fecha de publicación : | 21-jun-2013 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | Después de establecer la relación que existe entre la acumulación de
placa dental en el área dento gingival y el desarrollo de inflamación
periodontal adyacente a dicha área, la forma de visualizar el proceso
salud/enfermedad ha cambiado en relación a prevención, tratamiento y
procedimientos de mantenimiento.
El tratamiento periodontal que se relacionaba solo con los procedimientos
quirúrgicos ha variado mucho. El entendimiento del proceso de
salud/enfermedad periodontal como un proceso infeccioso, ha hecho que
este proceso se observe de una forma diferente, pasando de un punto de
vista estrictamente mecánico de eliminación de bolsas a una
aproximación más coherente con su etiología, tratándola mediante el
control de sus agentes etiológicos .
De esta forma, en la Odontología moderna, los tratamientos periodontales
no quirúrgicos, que se identifican con el control de la patogénesis de la
enfermedad, vienen siendo, ahora en día, la vía más aceptable para el
tratamiento de la enfermedad periodontal.
Sin embargo, se ha comprendido que, las formas mecánicas de
tratamiento de la enfermedad periodontal, sean estas quirúrgicas o no
quirúrgicas, tienen muchas limitaciones. Por lo tanto, se han desarrollado
agentes químicos para el control de la placa, tratando de mejorar el efecto
de los procedimientos mecánicos.
Muchos agentes químicos todavía están siendo estudiados, desde
antisépticos hasta antibióticos, en formas de aplicación local o sistémica;
Dentro del grupo de agentes químicos estudiados, la clorhexidina parece
ser uno de los más probados. Es un antiséptico catiónico, con
interesantes propiedades de sustantividad, seguridad y eficacia. La forma
de aplicación de estos agentes puede variar, a pesar de que la irrigación
parece ser una forma simple de aplicación en la Odontología clínica. After establishing the relationship between the accumulation of the gingival plaque and development dento area of inflammation periodontal adjacent to this area , how to visualize the process health / disease has changed in relation to prevention, treatment and maintenance procedures . The periodontal treatment was associated only with procedures Surgical has varied greatly . Understanding the process health / periodontal disease as an infectious process , has made This process is observed in a different way , from the point of strictly mechanical view to removing bags more coherent approach to its etiology , by treating control of their etiological agents . Thus, in modern dentistry , periodontal treatment nonsurgical , identified control of the pathogenesis of disease, are being , now a days, the most acceptable way for treatment of periodontal disease . However, it is understood that the mechanical forms of treatment of periodontal disease , whether or not these surgical surgical , have many limitations . Therefore, they have developed chemical agents for plaque control , trying to improve the effect mechanical procedures. Many chemical agents are still being studied, since antiseptics to antibiotics , in forms of local or systemic application ; Within the group of studied chemicals , chlorhexidine seems be one of the most tested . It is a cationic antiseptic with interesting properties of substantivity , safety and efficacy . form Application of these agents can vary , even though the irrigation seems to be a simple application in clinical dentistry. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3548 |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
784 Yelinda Garcia Alvarez.pdf | BODONT784 | 417,15 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons