Riesgos ocupacionales en los/las profesionales de enfermería que laboran en el Hospital Dr. Abel Gilbert Pontón año 2012

No hay miniatura disponible
Fecha
2014
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería
Resumen
En los últimos años, muchos científicos se han aproximado a los estudios de la salud laboral; por lo que el presente estudio tiene como propósito determinar los factores de riesgo ocupacionales a los que están expuestos los profesionales de enfermería que laboran en el Hospital Dr. Abel Gilbert Pontón. La metodología utilizada se baso en un estudio de campo, cualicuantitativo, descriptivo de tipo transversal, cuya muestra fue aleatoria simple en 112 Profesionales de enfermería que laboran en las áreas de Emergencia, Unidades de Cuidados Intensivos, Salas de Cirugías, Salas de recuperación, Sala de medicina General del Hospital Dr. Abel Gilbert Pontón. Para la recolección de la información se utilizo un cuestionario estructurado en 18 preguntas, validado previo a su aplicación, además se solicito autorización a las autoridades de la Escuela de Enfermería y del Hospital donde realizamos el estudio y el consentimiento informado a las participantes en el presente trabajo. Los datos se analizaron por medio de la estadística descriptiva, apoyándonos en el programa Excel. Los resultados indicaron que el objeto de estudio, profesionales en Enfermería; el 42% no ha sido actualizado en temas de Riesgos Ocupacionales. En cuanto al riesgo ocupacional, la población estudiada está expuesta a riesgo biológicos en un 37%, psicosocial 30%, físico 13%, químico 11%, ambientales 9%. Como conclusión tenemos un alto índice de riesgos en los profesionales de enfermería, sin embargo no existe el debido interés de parte de las autoridades para promover conocimientos y medidas de prevención. Se recomienda Impartir educación sobre los tipos de riesgo ocupacional a los que están expuesto los profesionales de enfermería del Hospital Dr. Abel Gilbert Pontón.
In recent years, many scientists have approached the study of occupational health, so the present study aims to determine the occupational risk of nursing professionals who work at the Hospital Dr. Abel Gilbert Ponton. The methodology used was based on a field study, cualicuantitativo, descriptive cross-sectional, whose simple random sample of 112 nursing professionals working in the areas of Emergency, intensive care units, surgical suites, recovery rooms, Room Hospital General Medicine Dr. Abel Gilbert Ponton. For data collection a structured questionnaire was used in 18 questions, validated before its application is also requesting authorization to the School of Nursing and the hospital where we did the study and informed consent to participating in this job. Data were analyzed using descriptive statistics, relying on the Excel program. The results indicated that the object of study, nursing professionals, 42% has not been updated in Occupational Risks issues. With regard to occupational risk, the study population exposed to biological risk by 37%, 30% psychological, physical 13%, 11% chemical, environmental, 9%. In conclusion we have a high risk index in nurses, but because there is no interest from the authorities to promote knowledge and prevention measures. It is recommended to provide education about the types of occupational risk to those exposed nurses of the Hospital Dr. Abel Gilbert Ponton
Descripción
Palabras clave
RIESGOS LABORABLES, SALUD LABORAL, HOSPITAL DE ESPECIALIDADES GUAYAQUIL DR. ABEL GILBERT PONTON, CANTON GUAYAQUIL, ECUADOR, ENFERMERAS Y ENFERMEROS
Citación