Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3616
Título : | Estudio de la relación que guarda las facetas de desgate con los parámetros funcionales de la oclusión |
Autor : | Hernández Tapia, María Fernanda |
Director(es): | Witt Rodríguez, Patricia |
Palabras clave : | OCLUSION DENTAL DESGASTE DENTAL |
Fecha de publicación : | 21-jun-2013 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | En base a los objetos propuestos en el presente trabajo de investigación
expresamos
El apretamiento y el rechinamiento dental fueron los hábitos
parafuncionales más significativamente asociados a la disfunción
Temporomandibular, seguidos de la masticación unilateral y la mordedura
de labios, lengua y carrillos.
Entre los individuos con disfunción Temporomandibular fueron más
frecuentes los niveles altos de ansiedad, sobre todo de ansiedad rasgo,
se sabe que el bruxismo es el hábito de apretar, golpear y rechinar los
dientes tal trastorno trae en consecuencia una serie de complicaciones
como el desgaste dentario, disfunción de atm y perdida de la dimensión
vertical como más graves.
No hay un tratamiento único, ni tampoco una cura definitiva. Pero si una
serie de tratamiento que puede frenar el avance de la misma como así
también eliminar el dolor y la tensión muscular. Las placas
neuromiorelajante, es uso de drogas de relajación muscular, masajes, son
algunos de los tratamientos que se han explicado anteriormente.
Los músculos que se ven obligados a reacomodarse son los pterigoideos
externos, estos tiene una capacidad única. Al no tener receptores de
estiramiento se puede adaptar a esta mal posición sin que la persona
sienta dolor, al contrario de otros músculos presentes en el sistema
gnático.
Se recomienda realizar investigaciones que nos permitan obtener un
mayor y mejor conocimiento sobre los efectos del desgates o bruxismos a nivel del complejo dentino-pulpar, donde se establezca una relación
causa-efecto que explique el papel del bruxismo en la etiopatogénesis de
ciertos problemas pulpares. Based on the objects proposed in this research express The clenching and teeth grinding habits were parafunctional more significantly associated with dysfunction Temporomandibular , followed by chewing and biting unilateral lips , tongue and cheeks . Among individuals with temporomandibular dysfunction were more Frequent high levels of anxiety , especially anxiety trait know that bruxism is the habit of clenching , grinding and hitting teeth such disorder accordingly brings a number of complications as dental wear , atm dysfunction and loss of dimension vertical and more serious. No single treatment nor a cure . But if a series of treatment that may slow the progression of it as well also eliminate pain and muscle tension . plates neuromiorelajante is drug use muscle relaxation , massage, are some of the treatments discussed above . The muscles are forced to readjust the pterygoid external , they have a unique ability . With no receivers Stretching can be adapted to wrong position without the person feel pain , unlike other muscles in the system gnático . It is recommended to research to get us more and better knowledge about the effects of bruxism desgates level or dentin-pulp complex, where a relationship is established cause and effect to explain the role of bruxism in the etiopathogenesis of pulp certain problems. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3616 |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
802 María Fernanda Hernández Tapia.pdf | BODONT802 | 774,9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons