Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/4013
Título : | Estudio de factibilidad para minimizar los impactos ambientales que son generados por los lodos en el tratamiento de aguas residuales de la Empresa Tropifrutas. |
Autor : | Guzmán Loza, David Armando |
Director(es): | Cisneros Armijos, Jorge Arturo |
Palabras clave : | SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN IMPACTO AMBIENTAL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES JUGOS, PURÉS Y CONCENTRADOS DE FRUTAS |
Fecha de publicación : | 25-mar-2011 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial. |
Citación : | ;BINGI4000 |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | El objetivo de esta investigación es minimizar los impactos ambientales
generados por las descargas de las plantas de tratamiento de aguas
residuales, tratar los lodos para ser usado como abono en el
mejoramiento de los suelos. Para el efecto se analizan los procesos
productivos en la planta de elaboración de puré y concentrado de frutas
para poder determinar el nivel de contaminación generado en todos sus
procesos, luego con los diagramas de Ishikawa y Foda se han cualificado
y cuantificado los principales problemas. Previo al diseño se realizaron
pruebas físico-químicas del lodo, observándose que los resultados
obtenidos nos indican que el lodo puede ser usado como abono orgánico
en la agricultura. En función de los resultados se selecciono un sistema de
tratamiento secuencial que incluye procesos de deshidratación, filtración,
secado. Los equipos requeridos y dimensiones fueron determinados
mediante cálculos de ingeniería basados en la capacidad de producción.
Se prevee que la planta diseñada reduciría el volumen de los lodos y
mejoraría las propiedades técnicas para su almacenamiento, preservando
el medio ambiente, por tanto se recomienda la construcción de la planta
diseñada. Para de esta manera evitar sanciones municipales y ayudar a
mejorar el medio ambiente. The objective of this research is to minimize the environmental impacts generated by the discharge of water treatment plants sewage, sludge treated for use as fertilizer in soil improvement. For this purpose the processess productive in the processing plant of fruit puree and concentrate to determine the level of pollution generated in its processes, then the Ishikawa diagrams and Foda have qualified and quantified the main problems. Prior to the design were made physicochemical sludge, testing the results observed obtained indicate that the sludge can be used as organic fertilizer in agriculture. Depending on the results, a system is selected sequential treatment processes including dehydration, filtration, drying. The equipment required and dimensions were determined By calculation based on the production capacity engineering. Is expected to reduce the designed plant sludge volume and improve the technical properties for storage, preserving the environment, therefore the construction of the plant is recommended designed. To thus avoid penalties and assist municipal improve the environment. |
Descripción : | Este documento contiene archivo en PDF. |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/4013 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
4000.GUZMAN LOZA DAVID.pdf | Archivo en PDF | 2,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.