Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/41098
Título : | Estudio y diseño urbano para mejoramiento de la movilidad y conectividad del sector estación Guasmo Central de la Troncal I metrovia, Guayaquil |
Autor : | Tafur Andramunio, Jonathan Andrés |
Tutor(es): | Delgado Bohórquez, Alina Alexandra |
Palabras clave : | MOVILIDAD URBANA ESPACIOS PÚBLICOS SISTEMA DE TRANSPORTE |
Fecha de publicación : | mar-2019 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil : Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | El presente estudio analiza los impactos de la inserción de transporte público
masivo de Guayaquil en la troncal 1 de la parroquia Ximena y pretende identificar
los principales impactos urbanísticos, arquitectónicos y ambientales ocasionados
por la inserción en estos sectores. Impactos que han sido ocasionados con la
utilización de carriles y estaciones de transferencias.
Además de producir un cambio de usos de suelo en los sectores, crear así
barreras visuales y arquitectónicas, generación de fragmentos entre sectores,
delimitación de la conexión y comunicación entre barrios y producir trayectorias
extensas de movilización para los pobladores.
Se analizará cual ha sido la incidencia que se ha producido antes y después de
este sistema de transporte en las calles del sur de Guayaquil en las diferentes
troncales de la metrovía.
Los objetivos de esta investigación están basados principalmente en el análisis
y la identificación tanto de los cambios de uso de suelo, como de los diferentes
impactos en la trama urbana, estableciendo una metodología analítica
sistemática, basada en la recopilación de información en sitio, entrevistas tanto
de agentes públicos como privados, y una metodología generativa al utilizar un
análisis de los principales casos de estudios internacionales donde se haya
implementado este sistema.
De esta forma, se plantea encontrar nuevas soluciones y alternativas de
conexión integral de los espacios públicos incluyendo las necesidades de la
población y generando soluciones mediante una movilidad urbana sostenible. The present study analyzes the impacts of the insertion of the massive public transport system of Guayaquil in section 1 of the Ximena parish and aims to identify the main urban, architectural and environmental impacts caused by the insertion of the system in these sectors. Impacts that have been caused by the use of lanes and transfer stations. In addition to producing a change of land uses in the sectors, create visual and architectural barriers, generate fragmentation between sectors, limit the connection and communication between neighborhoods and produce extensive mobilization trajectories for the inhabitants. It will be analyzed what has been the incidence that has occurred before and after this transportation system in the streets of the south of Guayaquil, mainly in those whose land use is altered. The objectives of this research are mainly based on the analysis and identification of changes in land use, as well as the different impacts on the urban fabric, establishing a systematic analytical methodology, based on the collection of information on site, interviews of both agents public and private, and a generative methodology when using an analysis of the main cases of international studies where this system has been implemented. It is proposed to find new solutions and alternatives for integral connection and include the needs of the population and generate integration through sustainable urban mobility. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/41098 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación de Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis Sr Jonathan Tafur.pdf | UG-BFAU-T-13.11-2019 | 17,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
LAMINAS - SR JONATHAN TAFUR.pdf | UG-BFAU-T13.11-2019 | 34,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.