ESTILOS DE AFRONTAMIENTO DEL SENTIMIENTO DE SOLEDAD DE LOS ADULTOS MAYORES DE LA FUNDACIÓN NURTAC - SUROESTE DE GUAYAQUIL

No hay miniatura disponible
Fecha
2019-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Resumen
Los adultos mayores constituyen un grupo vulnerable que ha ido en aumento y que se ha convertido en el foco de diversos estudios por los factores que comprende, entre ellos el sentimiento de soledad y sus consiguientes formas de afrontamiento. Al ser un tema de actualidad, permitió el desarrollo del presente trabajo de reporte de investigación. Objetivo general: determinar los estilos de afrontamiento del sentimiento de soledad de los adultos mayores de la fundación NURTAC - suroeste de Guayaquil. Metodología: Estudio cuantitativo no experimental descriptivo de corte transversal, con una muestra de 12 usuarios con edades comprendidas entre 65 a 85 años. Para la recolección de datos se utilizaron la Escala de Soledad UCLA y Escala de Coping Modificada (EEC-M). Los resultados obtenidos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS. Resultados: El nivel de soledad que primó fue el medio con el 66.7%, mientras que el 33.3% respondía al nivel bajo, y las mujeres fueron más propensas a presentar un nivel medio en comparación con los hombres. Los estilos de afrontamiento identificados fueron la religión (como el más empleado), la evitación cognitiva y la solución de problemas
Older adults constitute a vulnerable group that has been on the increase and that has become the focus of various studies by the factors that includes, among them the feeling of loneliness and its consequent ways of coping. To be a topical issue, allowed the development of the present work of research report. General Objective: To determine the coping styles of the feeling of loneliness of older adults of the foundation NURTAC - southwest of Guayaquil. Methodology: A Quantitative Study, non-experimental cross-sectional study with a sample of 12 users aged 65 to 85 years. For data collection were used the UCLA Loneliness Scale and scale of Coping Amended (EEC-M). The results obtained were processed using the statistical program SPSS. Results: The level of loneliness that cousin was the medium with 66.7%, while 33.3% responded to the low level, and women were more likely to present a medium level in comparison with men. Coping styles were identified religion (as the most employee), cognitive avoidance and resolution of problems
Descripción
pdf
Palabras clave
adulto mayor, sentimiento de soledad, paranormativas, estilos de afrontamiento.
Citación