Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/4516
Título : | Análisis de las normas OHSAS 18000 en el área de producción de detergentes en Unilever Andina Ecuador S.A. |
Autor : | Chavalíe Olvera, Juan Manuel |
Director(es): | Cisneros Armijos, Jorge Arturo |
Palabras clave : | SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DETERGENTES ENFERMEDADES OCUPACIONALES SEGURIDAD DEL PERSONAL |
Fecha de publicación : | 16-mar-2007 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial. |
Citación : | ;BINGI3426 |
Tipo: | Thesis |
Resumen : | Para la consecución de este documento se realizó un trabajo de campo, se
observaron todas las instalaciones nuevas instaladas para el proceso productivo,
con el fin de tomar nota e identificar todas las debilidades concernientes a la
gestión de seguridad y salud ocupacional llevada en este proyecto.
Parte del trabajo se lo realizo tomando datos de accidentes de meses pasados
documentación con la que cuenta la empresa, para luego ver como se originó y
compararlo con el sistema de gestión que lleva la empresa.
Los análisis que estos equipos nuevos instalados genera un respectivo análisis
para cada tarea por más mínima que esta sea ya que se consideraba para los
operadores como nueva, esto conllevó a detectar algunas falencias en las
operaciones nuevas que se ejecutan, lo cual genero que se realicen algunas
modificaciones a los equipos antes de ejecutar dicha tarea, que se lo puede ver en
los formatos de resolución de tareas de riesgo, el cual nos indica por medio de un
puntaje la magnitud del peligro identificado.
La inversión que debe de realizar la empresa es de aproximadamente $14000, los
cuales servirán para formar auditores internos calificados en todas las áreas y a
todos los niveles, para detectar cualquier falencia y la otra propuesta es la de
capacitación a operadores lideres de cada área para identificar con criterio todo
riesgo generado por la instalación de estos equipos.
Todo esto apunta que con las medidas de acciones preventivas y correctivas a que
la meta de la compañía que es la de 0 accidentes se cumpla. To achieve this document fieldwork was conducted, is observed all installed new facilities for the production process, in order to take note and identify all weaknesses concerning management of occupational health and safety led to this project. Some of the work we perform taking accident data from previous months documentation with which the company has, then see how it originated and compared to the management system that takes the company. Analyses that these newly installed equipment generates a respective analysis for each task slightest that this is because it was considered to operators and new, this led to detect some flaws in new operations running, which carried out some genre Equipment modifications before running the task, which can be seen in Formats solving tasks risk, which indicates via a score the magnitude of the hazard identified. The investment company must make is about $ 14000, the which serve to form internal auditors qualified in all areas and all levels, to detect any flaw and the other proposal is to training leading operators in each area to identify with all criteria risk generated by the installation of this equipment. All this suggests that the measures of preventive and corrective actions to the goal of the company is to meet 0 accidents. |
Descripción : | Este documento contiene archivo en PDF. |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/4516 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
3426..CHAVALIE OLVERA JUAN MANUEL.pdf | Archivo en PDF | 2,77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.