Pensamiento crítico en la calidad del aprendizaje significativo.

No hay miniatura disponible
Fecha
2019
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.
Resumen
A pesar de que lo profesores coinciden en la importancia del desarrollo del pensamiento crítico en el aprendizaje de los estudiantes, su desarrollo se considera una carencia en la actualidad por la no dedicación y práctica educativa en este sentido. La labor de los docentes en la escuela, es garantizar a lo largo de todo el proceso la sistematización y el hábito de reflexionar profundamente en lo que se estudia. En la actualidad, la mayoría de las enseñanzas, predomina una formación mecanicista tradicionalista y memorística lo cual genera, como consecuencia, el fortalecimiento de la memoria y no del pensamiento crítico, uso de formas y metodologías caducas en el proceso de la enseñanza aprendizaje, falta de análisis y reflexión en los procesos de aprendizaje. Asimismo dificultades en la toma de decisiones porque falta fortalecer las operaciones intelectuales básicas y superiores; por lo tanto, no se fomentan procesos investigativos en forma argumentada.
Descripción
Palabras clave
PENSAMIENTO CRÍTICO, APRENDIZAJE SIGFICATIVO
Citación
APA