Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/46098
Título : Estrategia educativa para el mejoramiento de la enfermedad diarréica aguda en lactante y pre-escolares
Autor : Anchundia Alvia, Dolores Alexandra
Tutor(es): Chantong Villacrés, Luis Alberto
Palabras clave : Disentería
Lactante
Preescolares
Estrategia educativa
Epidemiología descriptiva
Epidemiología analítica
Centro de Salud 24 Horas Pedernales
Cantón Pedernales
Ecuador
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados
Tipo: Thesis
Resumen : Las infecciones gastrointestinales agudas constituyen un problema de salud pública porque figuran entre las principales causas de morbi-mortalidad infantil. El Objetivo general es estructurar estrategias educativas dirigidas a las madres que acuden al Centro de Salud 24 horas Pedernales. La Metodología basada en enfoque cuantitativo. Se utilizó método analítico, descriptivo de corte transversal, y revisión de historias clínicas El Universo y muestra lo conforma casos de enfermedad diarreica aguda presentados desde abril hasta septiembre del 2016 siendo de 737 casos atendidos de los cuales no contaron con Historia Clínica por lo que se redujo el rango de consideración para la toma de muestra de orden aleatorio, en consecuencia se consideraron 80 casos. Resultados el 52% pertenecen a hombres y el 48% a mujeres, el grupo más vulnerable es el de 2 a 3 años con el 75%, el 70% de madres pertenecen a un estrato social bajo, el 80% no tienen un conocimiento completo sobre la enfermedad diarreica aguda, el consumo de agua es totalmente inadecuado, en el Cantón Pedernales no se cuenta con sistema de alcantarillado, el 70% poseen letrinas, el 95% viven en hacinamiento, el 40% de las madres acuden al médico. Entre los factores biológicos con el 40% el bajo peso del menor, con el 30% desnutrición, y con el 15% el destete a temprana edad. Conclusión Debido al incremento de casos de EDA por falta de control de salud en la población, se propuso estrategias educativas siendo su enfoque principal informar a la madre sobre el cuidado al menor y el peligro sino se toman las precauciones debidas.
Acute gastrointestinal infections are a public health problem because they are among the main causes of infant morbidity and mortality. The general objective is to structure educational strategies aimed at mothers who come to the Health Centre 24 hours Pedernales. The methodology based on quantitative approach. Analytical, descriptive cross-sectional method was used, and review of clinical histories universe and sample forms it presented cases of acute diarrhoeal disease from April until September 2016 being of 737 cases attended of which did not have clinical history by what was reduced the range of consideration for random sampling 80 cases. Results 52% belong to men and 48% women, the most vulnerable group is that of 2 to 3 years with 75%, 70% of mothers belong to a lower social stratum, 80% do not have a full understanding of the acute diarrheal illness, consumption of water is totally inappropriate, in the Pedernales Canton there is with sewer system 70% have latrines, 95% live in overcrowded, 40% of the mothers come to the doctor. Biological factors with 40% the low weight of the child, with 30% malnutrition, and with 15% early weaning. Conclusion due to the increase of cases of EDA for lack of control of health in the population, educational strategies being his main focus to inform the mother about the care the child and the danger was proposed, but precautions are taken.
Descripción : PDF
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/46098
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestria en Emergencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CD 090- ANCHUNDIA ALVIA DOLORES ALEXANDRA.pdfMAESTRIA EN EMERGENCIAS MEDICAS2,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.