Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/46495
Título : | Niveles de hiperuricemia como predictor de complicaciones en preeclampsia severa resultante obstétrico |
Autor : | Valarezo Ramírez, Freddy Antonio |
Tutor(es): | Velásquez Grau, Harry David |
Palabras clave : | Preeclampsia Eclampsia Hiperuricemia Predictor Complicaciones Hospital de la Mujer Alfredo G. Paulson Cantón Guayaquil Ecuador |
Fecha de publicación : | 2019 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados |
Tipo: | Thesis |
Resumen : | La presente investigación tuvo por finalidad relacionar los niveles de hiperuricemia como predictor de complicaciones en preeclampsia severa y su resultante obstétrico de mujeres atendidas en el hospital de la Mujer Alfredo G. Paulson de la ciudad de Guayaquil en el período enero 2018 a enero 2019, planteándose un estudio de tipo: Analítico, correlacional, retrospectivo, no experimental, de corte transversal. Las variables de estudio fueron validadas con prueba tipo Chi cuadrado de correlación obteniéndose un (p valor = .001) con (IC) del 95 % e (IR) del 5 %, motivo por el cual se aceptó la hipótesis afirmativa la cual sostiene que: Los niveles de hiperuricemia son predictores de complicaciones en preeclampsia severa según su resultante obstétrico. La incidencia de casos fue del (51.11 % = 92 casos), el valor promedio de hiperuricemia asociado a complicaciones obstétricas tuvo un valor promedio de (6.5 mg/dl) con cifras que oscilan entre (3.0 y 12.5 mg/dl). Las complicaciones obstétricas observadas fueron: Síndrome HELLP (21.67 %), Desprendimiento placentario (10.56 %) y Eclampsia (7.22 %). La vía de finalización del embarazo fue por cesárea en un (94.44 %) y (5.56 %) por vía vaginal. La sensibilidad fue del (89.9 %) y la especificidad fue del (96.7 %). La capacidad de predicción de complicaciones expresada como valor predictivo positivo fue del (96.4 %) y el valor predictivo negativo fue del (90.7 %). La presente investigación tuvo por finalidad relacionar los niveles de hiperuricemia como predictor de complicaciones en preeclampsia severa y su resultante obstétrico de mujeres atendidas en el hospital de la Mujer Alfredo G. Paulson de la ciudad de Guayaquil en el período enero 2018 a enero 2019, planteándose un estudio de tipo: Analítico, correlacional, retrospectivo, no experimental, de corte transversal. Las variables de estudio fueron validadas con prueba tipo Chi cuadrado de correlación obteniéndose un (p valor = .001) con (IC) del 95 % e (IR) del 5 %, motivo por el cual se aceptó la hipótesis afirmativa la cual sostiene que: Los niveles de hiperuricemia son predictores de complicaciones en preeclampsia severa según su resultante obstétrico. La incidencia de casos fue del (51.11 % = 92 casos), el valor promedio de hiperuricemia asociado a complicaciones obstétricas tuvo un valor promedio de (6.5 mg/dl) con cifras que oscilan entre (3.0 y 12.5 mg/dl). Las complicaciones obstétricas observadas fueron: Síndrome HELLP (21.67 %), Desprendimiento placentario (10.56 %) y Eclampsia (7.22 %). La vía de finalización del embarazo fue por cesárea en un (94.44 %) y (5.56 %) por vía vaginal. La sensibilidad fue del (89.9 %) y la especificidad fue del (96.7 %). La capacidad de predicción de complicaciones expresada como valor predictivo positivo fue del (96.4 %) y el valor predictivo negativo fue del (90.7 %). |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/46495 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Especialista en Ginecología y Obstetricia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CD 193 VALAREZO RAMIREZ, FREDDY ANTONIO.pdf | PG- GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA | 3,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.