Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/47918
Título : Incidencia y causas de ruptura prematura de membranas en gestantes de 18 a 25 años en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor de mayo 2014 febrero del 2015
Autor : Quimiz Espinales, Rosa Elena
Tutor(es): Medina Cardozo, Juan Francisco
Palabras clave : Mujeres embarazadas
Rotura prematura de membranas fetales
Complicaciones del embarazo
Trabajo de parto prematuro
Estudios prospectivos
Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
Cantón Guayaquil
Ecuador
Vaginosis bacteriana
Complicaciones del embarazo
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Obstetricia
Tipo: Thesis
Resumen : La ruptura prematura de membranas es la pérdida de la integridad de las membranas amnióticas antes del inicio del trabajo de parto, aquella que ocurre después de las 20 semanas de gestación. En circunstancias normales, las membranas ovulares se rompen durante la fase activa del trabajo de parto; al ocurrir de manera prematura es la responsable de diversas complicaciones. La ruptura prematura de membranas tiene una prevalencia del 10% de los embarazos y 20% de los casos ocurre en gestaciones de pretérmino. La ruptura prematura de membranas, en embarazos de pretérmino es responsable de partos prematuros y del 10% de las muertes perinatales; en países en vías de desarrollo, también se asocia a un aumento en la morbilidad materna infecciosa dada por corioamnionitis e infección puerperal. Esta investigación fue prospectiva, no experimental, longitudinal y tiene como objetivo determinar la incidencia y las causas de la ruptura prematura de membranas en mujeres de 18 a 25 años en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, de Mayo del 2014 a Febrero del 2015. Los resultados indican que de acuerdo al grupo etario, el mayor porcentaje fue en pacientes de 18 a 20 años con el 46.25% mientras que en el rango de 21 a 23 años fue de 32.5%, y el menor porcentaje fue en pacientes de 24 a 25 años con el 21.25% y que en cuanto a las semanas de gestación el mayor porcentaje de ruptura prematura de membranas se presentó en pacientes con 37 a 41 semanas de gestación con el 80% seguido de las pacientes de 29 a 36 semanas 15%, mientras que el menor porcentaje se presentó en pacientes de 22 y 28 semanas de gestación con el 5%, y en cuanto a la posible causa el mayor porcentaje se dio en pacientes con vaginosis en un 30%, seguido por traumatismo en 27.5%, luego por infecciones de vías urinarias en un 25%, mientras que el menor porcentaje se presentó por exceso físico en 17.5%.
Premature rupture of membranes is the loss of integrity of the amniotic membranes before the onset of labor, one that occurs after 20 weeks of gestation. Under normal circumstances, the membranes are broken during the active phase of labor; to occur prematurely is responsible for various complications. Premature rupture of membranes has a prevalence of 10% of pregnancies and 20% of cases occur in preterm gestations. Premature rupture of membranes, preterm pregnancies is responsible of cases of premature births and 10% of perinatal deaths; in developing countries, it is also associated with an increase in maternal infectious morbidity given by chorioamnionitis and puerperal infection. This prospective study was not experimental, longitudinal and aims to determine the incidence and causes of premature rupture of membranes in women aged 18-25 years in the Obstetric-Gynecologic Hospital Enrique C. Sotomayor, from May 2014 to February 2015. The results indicate that according to age group, the percentage was higher in patients 18 to 20 years with 46.25%, while in the range of 21-23 years was 32.5% and the lowest percentage was in patients 24-25 years with the 21.25% and in terms of weeks of gestation the highest percentage of premature rupture of membranes occurred in patients with 37-41 weeks of gestation with 80% followed by patients from 29 to 36 weeks 15 %, while the lowest percentage occurred in patients between 22 and 28 weeks to 5%, and as to the possible cause of the higher percentage occurred in patients with vaginosis at 30%, followed by trauma to 27.5% after urinary tract infections by 25%, while the lowest percentage was presented by 17.5% physical excess.
Descripción : PDF
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/47918
Aparece en las colecciones: Tesis - Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CD 256- QUIMIZ ESPINALES ROSA ELENA.pdfOBSTETRICIA 20151,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.