Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/47932
Título : | Fístulas enterocutáneas postquirúrgicas, factores de riesgo y complicaciones en el Hospital Guayaquil en el período entre los años enero 2010 a diciembre del 2014 |
Autor : | Alvarado de la Cruz, Natalia del Carmen |
Tutor(es): | Vaca Mendieta, Washington Vicente |
Palabras clave : | Fístula cutánea Complicaciones posoperatorias Epidemiología descriptiva Estudios retrospectivos Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón Cantón Guayaquil Ecuador |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina |
Tipo: | Thesis |
Resumen : | La fístula enterocutánea es un problema grave para cualquier cirujano con repercusión sistémica. Se presenta como una complicación postoperatoria en el 75-90% de las cirugías abdominales. El propósito de esta investigación fue identificar los factores de riesgo y complicaciones de las fístulas enterocutáneas postquirúrgicas en el Hospital Guayaquil en el período 2010-2014, para disminuir el índice de morbimortalidad. El presente estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se analizó todos los pacientes atendidos en el servicio de Cirugía General entre el 1 de enero del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2014. El género más afectado fue el masculino que predominó con el 57% (57) del total, el 44% (44) estuvo en la categoría de edad de 41-60 años y la edad media fue de 48,35 años (Rango: 21-83 años). La provincia del Guayas representó el 58% (58 pacientes). Los factores de riesgo estuvieron presentes en el 73% (73) de los pacientes, los principales fueron el alcoholismo y la desnutrición con el 26% (26) y el 20% (20) cada uno respectivamente. El riesgo de complicaciones postoperatorias es directamente proporcional a los antecedentes patológicos personales, factores de riesgo, inicio de atención médica, etiología primaria, tamaño del defecto y el gasto diario de la fístula, , se obtuvo un valor p < 0,05 al relacionar las variables (p= 0,0001). La laparotomía exploradora y la colecistectomía fueron las intervenciones quirúrgicas más frecuentes asociadas a fistula enterocutánea. El índice de complicaciones fue del 23% (23), las más frecuentes fueron la peritonitis y el absceso intraabdominal con el 30% cada una respectivamente. Enterocutaneous fistula is a serious problem for any surgeon with systemic impact. It appears as a postoperative complication in 75-90% of abdominal surgeries. The purpose of this research was to identify risk factors and complications of postoperative enterocutaneous fistulas in Guayaquil Hospital in the period 2010-2014, to reduce the rate of morbidity and mortality. This study was descriptive, cross-sectional retrospective. All patients treated at the Department of General Surgery between January 1, 2010 until December 31, 2014. The most affected male gender was predominant with 57% (57) of the total analyzed, 44% ( 44) he was in the age group of 41-60 years and the average age was 48.35 years (range: 21-83 years). Guayas province accounted for 58% (58 patients). Risk factors were present in 73% (73) of the patients were the main alcoholism and malnutrition with 26% (26) and 20% (20) each respectively. The risk of postoperative complications is directly proportional to personal medical history, risk factors, home health care, primary etiology, defect size and the daily cost of fistula, a p value <0.05 was obtained by relating variables (p = 0.0001). Exploratory laparotomy and cholecystectomy were the most frequent surgical interventions associated with enterocutaneous fistula. The complication rate was 23% (23), the most frequent being peritonitis and intra-abdominal abscess with 30% each respectively. Keywords: appendicitis, perforation, peritonitis |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/47932 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CD 049- ALVARADO DE LA CRUZ NATALIA DEL CARMEN.pdf | MEDICINA 2015 | 1,93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.