Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48220
Título : Incidencia y consecuencia del condiloma acuminado en las embarazadas. Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor. Mayo del 2015 - febrero del 2016
Autor : Vásquez More, Melissa Paola
Rivera Cáceres, Cinthia Leonor
Tutor(es): Mieles Calderón, Mireya Edith
Palabras clave : Embarazo
Condiloma acuminado
Epidemiología descriptiva
Estudios retrospectivos
Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
Cantón Guayaquil
Ecuador
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Obstetricia
Tipo: Thesis
Resumen : La presente investigación se realizó en la ciudad de Guayaquil en el Hospital Gineco – Obstetrico Enrique C. Sotomayor con el objetivo de determinar la incidencia y consecuencia del condilomatosis en gestantes. La investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo, no experimental, el universo de la investigación fue de 689 pacientes revisando las historias clínicas y realizando encuestas a las gestantes que fueron atendidas, seleccionando 225 casos tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Según lo investigado durante los meses de mayo a diciembre se reportaron 182 casos de gestantes con condilomatosis lo cual representa 81%, mientras que de enero a febrero se reportaron 43 casos lo que representa el 19%. El grupo etareo predominante en casos de condiloma fueron las gestantes de 19 – 23 años con el 42.67%, 14-18 años en un 24%, gestantes de 24-28 años 17.78%, pacientes de 29-33 años con 10.22%, gestantes de 34-38 años 3.56% y de menor incidencia las gestantes de 39-43 años con el 1.78%. El 44% de las gestantes con diagnóstico de condiloma proceden de áreas rurales, mientras que el 32% de área marginal y el 24% de áreas urbanas. El 75% tenía grado de instrucción secundaria, el 20% primaria y el 5% tenían grado de instrucción superior. El estado civil que mayor predominio tuvo fue la unión libre con el 60%, mientras que el 31% de gestantes son casadas y el 9% refieren ser solteras. El 64% de las gestantes con condiloma pertenecían a un nivel socioeconómico medio, el 35% eran de nivel socioeconómico bajo y el 2% de nivel socioeconómico alto. El 47% de las gestante son multíparas, mientras que el 29% de las gestantes son secundíparas y el 24% nulíparas. El 78% de las pacientes presentaron de 4 a 7 controles prenatales, el 16% entre 0 a 3 controles prenatales y el 6% de 8 a más control prenatal. La vía de elección para culminar embarazo por condilomatosis fue cesárea segmentaría con el 95%, mientras que el 5% presento parto eutócico simple. De los casos reportados de ge stantes con condilomatosis no se presentó complicación alguna con los neonatos, el cual está representado por un 100%.
This research was conducted in the city of Guayaquil in the Gynecological Hospital - Enrique C. Sotomayor Obstetrico order to determine the incidence and consequence of condiloma acuminatum in pregnant women. The research is descriptive, retrospective, non-experimental, research the universe of 689 patients was reviewing medical records and conducting surveys to pregnant women who were attended by selecting 225 cases taking into account the criteria of inclusion and exclusion. As investigated during the months of May to December 182 cases of pregnant women with condilomatosis which represents 81% were reported, while from January to February 43 cases representing 19% were reported. The predominant age group in condiloma cases were pregnant women 19 to 23 years with 42.67%, 14-18 years 24%, 24-28 years pregnant 17.78% patients 29-33 years with 10.22%, pregnant 34-38 years and 3.56% lower incidence of pregnant women 39-43 years with 1.78%. 44% of pregnant women diagnosed with condyloma from rural areas, while 32% marginal area and 24% in urban areas. 75% had high school degree, 20% primary and 5% had grade of higher education. The marital status had greater prevalence was cohabiting with 60%, while 31% of pregnant women were married and 9% reported being single. 64% of pregnant women with condyloma belonged to a middle socioeconomic level, 35% were of low socioeconomic status and 2% of high socioeconomic status. 47% of pregnant women are multiparous, while 29% of pregnant women are secundíparas and 24% gilts. 78% of patients had 4 to 7 prenatal visits, 16% between 0 to 3 prenatal visits and 6% from 8 to more prenatal care. The route of choice to complete condilomatosis pregnancy was Caesarean segmental with 95%, while 5% had a simple vaginal delivery. Of the reported cases of Stantes condilomatosis ge with no complications in neonates, which is represented by a 100% occurred.
Descripción : PDF
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48220
Aparece en las colecciones: Tesis - Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CD 358- VASQUEZ MORE MELISSA PAOLA; RIVERA CACERES CINTHIA LEONOR.pdfOBSTETRICIA 20161,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.