Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48641
Título : | Incidencia de amenaza de parto pre-término en mujeres de 20 a 30 años con 28-36 semanas gestación Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor de octubre del 2013 a marzo del 2014 |
Autor : | Quiroz Yépez, Carmen Julia |
Tutor(es): | Medina Cardozo, Juan Francisco |
Palabras clave : | Amenaza de parto Trabajo de parto prematuro Embarazo de alto riesgo Patología obstétrica Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor Cantón Guayaquil Ecuador |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Obstetricia |
Tipo: | Thesis |
Resumen : | La amenaza de parto pre término es problema de salud pública que implica un manejo adecuado del embarazo de riesgo el cual debe ser vigilado por personal médico calificado.
La presente investigación se realizó en la ciudad de Guayaquil en el Hospital Gìneco – Obstétrico Enrique C. Sotomayor con el objetivo de determinar la prevalencia de la amenaza de parto pre-término en las mujeres que acudieron a dicha institución en el periodo de Octubre del 2013 a Marzo del 2014.
La investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo, no experimental, el universo de la investigación fue de 150 pacientes revisando las historias clínicas y realizando encuestas a las pacientes que fueron atendidas, seleccionando 50 casos con diagnóstico de amenaza de parto pre-término tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión establecidos.
Entre las variables analizadas en la incidencia de amenaza de parto pre término según el número de embarazos, las primigestas presentaron un 22%, mientras que las nulíparas presentaron un 14% y las multíparas un 64%,
Analizado el resultado de la edad materna se observó que fue más frecuente en el grupo etario de 24 a 27 años de edad con un 44 % en considerando la edad gestacional el 52% presentó amenaza de parto pre término entre las semanas 34-36 de gestación. El 90% presentaron infección de vías urinarias y el 10% no presentaron, según el agente etiológico que más predomina fue la cándida albicans en un 95% y el 2.5% presentaron tricomona vaginalis y clamidias cada una. The threat of preterm delivery is a public health problem that involves proper management of risk pregnancy which should be monitored by qualified medical personnel. This research was conducted in the city of Guayaquil in the Hospital OB - Obstetrician Enrique C. Sotomayor in order to determine the prevalence of the threat of preterm delivery in women who attended that institution in the period October 2013 to March 2014. The research is descriptive, retrospective, non-experimental, the universe of the study was 150 patients by reviewing medical records and conducting surveys to patients who were treated by selecting 50 cases with diagnosis of threatened preterm delivery taking into account the inclusion and exclusion criteria established. Among the variables analyzed in the incidence of threatened preterm delivery by number of pregnancies, primigravid showed a 22%, while gilts showed a 14% and 64% multiparous, Analyzed the result of maternal age was observed which was more frequent in the age group of 24-27 years with 44% considering gestational age 52% had threatened preterm labor at 34-36 weeks of gestation . 90% had urinary tract infection and 10% had no as the predominant causative agent was Candida albicans over 95% and 2.5% had trichomonas vaginalis and chlamydia each. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48641 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Obstetricia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CD-174- Quiroz Yépez, Carmen Julia.pdf | OBSTETRICIA | 480,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.