Diseño de viviendas colectivas y revitalización de la imagen urbana de las vías 2-MS y EB en Monte Sinaí

No hay miniatura disponible
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil : Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Resumen
En el presente trabajo investigativo se evidenciará el proceso de análisis y diseño de viviendas colectivas para el asentamiento humano informal más grande del Ecuador, Monte Sinaí, en el sector específico de intervención correspondiente al contexto inmediato de las vías 1-EB y 2-MS dentro de las cooperativas Ebenezer y Monte Sinaí respectivamente. Este análisis se lo plantea a razón de las características muy particulares encontradas en las viviendas del sector, puesto que, Monte Sinaí es un asentamiento que tiene la peculiaridad de ir creciendo horizontalmente, consumiendo y devastando todo a su alrededor, inclusive es importante mencionar, que este lugar se encuentra fuera del límite urbano de la ciudad de Guayaquil. (se dice devastando por la gran la cantidad de la Reserva Papagayo que ha absorbido este asentamiento). Al tener un crecimiento horizontal, la fragmentación urbana sigue avanzando, dejando el espacio que consta entre el casco urbano y la zona agrícola de la ciudad, cada vez más como un imaginario a medida que esta franja se acorta. (Bazant, 2008)- A pesar de la pronta y espontanea evolución horizontal de Monte Sinaí, el sector de intervención presenta una densidad media encontrando viviendas de hasta 4 pisos altos, lo cual se ha ido desarrollando por la propia intervención de los habitantes del sector, es por ello que se plantea una solución eficaz para esta problemática que presentan gran parte de las ciudades latinoamericanas, implementando la densificación de los espacios urbanos se intenta mitigar los problemas existentes, ya que no se los resuelve subdividiendo más y más las áreas urbanas produciendo hacinamiento, sino, repensando los espacios ya existentes a manera de densificarlos con tipologías de viviendas que conciban una ciudad más compacta. Las residencias colectivas representan una herramienta que logra constituir y mejorar la estructura urbana, vinculando la zona pública con la zona ya construida. Es por medio de este tipo de viviendas que se propone remediar la gradual demanda habitacional que presentan muchas ciudades en Latinoamérica. (Bamba, 2015)
Descripción
pdf
Palabras clave
VIVIENDA COLECTIVA, MONTE SINAI
Citación