Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/49720
Título : | Estado actual de la irrigación en endodoncia |
Autor : | Castro Moreno, Carla Cecibel |
Tutor(es): | Guerrero, Davina |
Palabras clave : | ENDODONCIA CONDUCTO RADICULAR DIAGNOSTICO RADIOLOGICO POR RAYOS X |
Fecha de publicación : | oct-2020 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | El protocolo de limpieza y desinfección de los sistemas de conductos radiculares forma parte de los principales factores para obtener buen pronóstico en el tratamiento endodóntico; la eliminación de la capa de frotis o microorganismo por completo del canal ha sido un gran problema por la complejidad anatómica que presenta el sistema de conducto, en particular los conductos laterales, los istmos, y el tercio apical. Por lo tanto, se han desarrollado nuevas soluciones y dispositivos de irrigación que facilitan el tiempo y eficacia del trabajo endodóntico. Objetivo: el objetivo de esta investigación fue describir los mecanismos de acción de los sistemas de irrigación en la actualidad para la eliminación del barrillo dentinario y microorganismos. Metodología: se recopiló información a partir de bases de datos electrónicas Pubmed, Dialnet, Scielo aproximadamente 49 artículos sobre sistemas de irrigación en endodoncia, los cuales se excluyeron 8 artículos que trataban sobre eliminación de hidróxido de calcio dentro del conducto con sistemas ultrasónicos y el uso del láser Er:yag en otras áreas de odontología. Conclusiones: el hipoclorito de sodio sigue siendo una de las soluciones más usadas e irremplazables en la actualidad para la eliminación del barrillo dentinario y microrganismo, mientras que el Qmix demostró ser un buen irrigante final; entre los sistemas de irrigación estudiados como el EndoActivator, el sistema ultrasónico pasivo, el EndoVac y el Laser Er: yag, todos fueron óptimos como complemento para una eficaz desinfección pero el que obtuvo más beneficios fue el EndoVac, llega al tercio apical eliminando la capa de frotis, destruye la burbuja de aire apical sin riesgos de extrusión del irrigante The cleaning and disinfection protocol for root canal systems is one of the main factors to obtain a good prognosis in endodontic treatment; the elimination of the smear layer or microorganism for complete from the canal has been a major problem due to the anatomical complexity of the duct system, particularly the lateral canals, the isthmus, and the apical third. Therefore, new irrigation solutions and devices have been developed that facilitate the time and efficiency of endodontic work. Objective: the objective of this investigation was to describe the current mechanisms of action of the irrigation systems for the elimination of the smear layer and microorganisms. Methodology: information was collected from electronic databases Pubmed, Dialnet, Scielo, approximately 49 articles about irrigation systems in endodontics, which excluded 8 articles that dealt with the elimination of calcium hydroxide within the canal with ultrasonic systems and the use of the Er:yag laser in other areas of dentistry. Conclusions: Nowadays, sodium hypochlorite continues being one of the most used and irreplaceable solutions for the elimination of the smear layer and microorganisms, while the Qmix proved to be a good final irrigant; among the irrigation systems studied such as the EndoActivator, the passive ultrasonic system, the EndoVac and the Er:yag laser, all were optimal as a complement for an effective disinfection but the one that obtained the most benefits was the EndoVac, it reaches the third apical eliminating the layer of smears, destroys the apical air bubble without risk of extrusion of the irrigant. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/49720 |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Odontología Tesinas - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
3413CASTROcarla.pdf | 3413 | 1,53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.