Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51417
Título : | Estudio de capacidades para el aumento de la productividad en una empresa dedicada a la elaboración de productos panaderos. |
Autor : | Vergara Villamar, Kevin Agustín |
Director(es): | Medina Arcentales, Mario Oswaldo |
Palabras clave : | SISTEMAS ORGANIZACIONALES ESTUDIO DE CAPACIDADES CUELLO DE BOTELLA PRODUCTO DE PANADERÍA |
Fecha de publicación : | 23-jun-2020 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial. |
Citación : | ;BINGI05615 |
Tipo: | Thesis |
Resumen : | El siguiente trabajo propone realizar un estudio de capacidades en una empresa dedicada a
la panificación. Tiene un alcance desde el proceso de amasado hasta empaque, en toda la
línea industrial, ya que el desconocimiento de las capacidades de los equipos generó que la
empresa no tenga conocimiento si estaba preparada para un aumento de la demanda de sus
productos en el mercado; no obstante, esto causo que se generen horarios extendidos de
trabajo, transporte del personal y entregas tardías de pedidos, disminuyendo el margen de
ganancia. Se utilizo TOC (Teoría de las restricciones) como metodología para descubrir el
cuello de botella; cuyos resultados reflejan que el proceso de amasado daba el ritmo de la
producción. Con estos datos se logró proponer una mejora en para aumentar la restricción a
la demanda del mercado y así eliminar los inconvenientes ya antes mencionados, con el fin
de ser más productivos disminuyendo los costos. The following work proposes a capacity study in a company dedicated to bread making. It has a range from the kneading process to packaging, throughout the industrial line, since the naive of the capabilities of the equipment generated that the company has no knowledge if it was prepared for an increase in the demand for its products in the market. Therefore, this caused the generation of extended work schedules, personnel transportation and late delivery of orders, reducing the profit margin economic. TOC (Theory of restrictions) was used as a methodology to discover the bottleneck; whose results reflect that the kneading process gave the rhythm of production. With these data, it was possible to propose an improvement in order to increase the restriction to market demand and thus eliminate the aforementioned inconveniences, in order to be more productive by reducing costs. |
Descripción : | Este documento contiene archivo en PDF |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51417 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación - Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis Completa Kevin Agustin Vergara Villamar.pdf | Archivo en PDF | 1,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.