Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51498
Título : | Modelo de difusión, comercialización y posicionamiento de café “El Encanto” en Portoviejo |
Autor : | García Barrezueta, José Vicente |
Tutor(es): | Macías Chuto, Elizabeth Marina |
Palabras clave : | CALIDAD DIFUSIÓN CONSUMIDOR CANAL |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administración |
Tipo: | masterThesis |
Resumen : | El presente trabajo de investigación se centra en analizar el proceso de difusión a gran
escala, es decir, en estudiar la reacción colectiva del mercado potencial a la innovación. Las
investigaciones que se ha llevado a cabo utilizando este enfoque que ha contribuido al
desarrollo de la teoría de la difusión mediante la elaboración de modelos analíticos que tratan
de describir y predecir la difusión de una innovación en un mercado y, más aún, de
proporcionar recomendaciones que permitan a la asociación ejercer cierto control sobre la
trayectoria de las ventas. El objeto de esta investigación no es ofrecer una panorámica
exhaustiva de los distintos modelos de difusión, sino una síntesis de los mismos que ponga de
manifiesto las divergencias apreciadas entre ellos. La Asociación de Campesinos
CEPROCAFÉ, ha desarrollado una marca de café “El Encanto”, ha recibido apoyo en la
inversión de empaques, en la mejora de procesos de calidad y otros. Las contribuciones
generalmente son estatales o de ONG´s, por lo que es importante que estas sean
autosustentables. “El Encanto” no cuenta con una mayor difusión en su mercado natural más
próximo, como lo es la ciudad de Portoviejo. El modelo tiene como objetivo fidelizar a los
consumidores del café en los canales directo y autoservicios al consumidor final. Es
importante indicar que más del 80% de los costos y gastos, son provistos por asociados o
miembros de la comunidad, mejorando las condiciones de vida de los habitantes del sector. This research work focuses on analyzing the large-scale diffusion process, that is, studying the collective reaction of the potential market to innovation. The research that has been carried out using this approach has contributed to the development of diffusion theory through the elaboration of analytical models that try to describe and predict the diffusion of an innovation in a market and, even more, to provide recommendations that allow the association to exercise some control over the trajectory of sales. The purpose of this research is not to offer an exhaustive overview of the different diffusion models, but rather a synthesis of them that reveals the differences appreciated between them. The CEPROCAFÉ Peasant Association has developed a brand of coffee "El Encanto", has received support in the investment of packaging, in the improvement of quality processes and others. Contributions are generally state or NGO, so it is important that they are self-sustaining. "El Encanto" does not have a greater diffusion in its closest natural market, such as the city of Portoviejo. The objective of the model is to retain coffee consumers in direct channels and self-service to the end consumer. It is important to indicate that more than 80% of the costs and expenses are provided by associates or members of the community, improving the living conditions of the inhabitants of the sector. |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51498 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Unidad de Postgrado Facultad de Ciencias Administrativas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GARCIA BARREZUETA JOSE VICENTE-TESIS TERMINADA.pdf | 3,55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.