Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51685
Título : | Diseño de espacio público y ciclovía para optimizar la movilidad en la parroquia Tarqui, Guayaquil, Ecuador. |
Autor : | Bastidas Rodríguez, Joselyne Patricia Quimi Veintimilla, Ronny Bryan |
Tutor(es): | Reyes Pincay, Brick |
Palabras clave : | CICLOVIA ESPACIO PÚBLICO INTERVENCIÓN URBANA |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil : Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | Actualmente el mal diseño del espacio público sumado al déficit de vías destinadas al uso
exclusivo de ciclistas en los sectores de Miraflores, Urdesa y Kennedy, han generado la
sensación de inseguridad al momento de utilizar medios de transporte sostenibles, como lo es
caminar o andar en bicicleta, generando así accidentes especialmente entre ciclistas- peatones
y ciclistas- vehículos. Este es un problema también producto de la poca cultura vial y
conocimiento que se tiene sobre los derechos y obligaciones que cada peatón y conductor debe
cumplir una vez que hace uso del espacio público.
El presente trabajo pretende dar una propuesta de solución a dicho problema, con el trazado de
carácter general de un circuito de ciclovía que conecte los tres sectores de estudio de forma
íntegra, y de forma específica hace énfasis en el diseño del espacio público de la Av. N.º 36 (Dr.
Ignacio Cuesta Garcés, que comienza en la Av. Carlos Julio Arosemena) y la Av. Circunvalación
Sur (que terminan en la Av. Víctor Emilio Estrada).
La propuesta de intervención urbana del presente trabajo favorece el uso de la bicicleta,
proporcionando herramientas que ayuden a disminuir accidentes, como lo son las señaléticas,
semáforos y vías exclusivas para el ciclista; permitiendo al mismo tiempo a los usuarios del
sector apropiarse del espacio público para disminuir la sensación de inseguridad existente en la
zona y a su vez propiciando espacios de encuentro, socialización y confraternización, que
podrían convertirse en espacios que den una identidad única al sector. Currently, the poor design of public space added to the deficit of roads for the exclusive use of cyclists in the sectors of Miraflores, Urdesa and Kennedy, have generated the feeling of insecurity when using sustainable means of transport, such as walking or riding in bicycle , thus generating accidents especially between cyclists-pedestrians and cyclists-vehicles. This is a problem that is also a product of the little road culture and knowledge that it has about the rights and obligations that each pedestrian and driver must comply with once he or she makes use of the public space. The present work aims to provide a solution proposal to this problem, with the general layout of a Bikeway circuit that connects the three study sectors in an integral way, and specifically emphasizes the design of the public space of Av. Nº 36 (Dr. Ignacio Cuesta Garcés, which begins at Av. Carlos Julio Arosemena) and Av. Circunvalación Sur (which ends at Av. Víctor Emilio Estrada). The proposal of urban intervention of this work favors the use of the bicycles, givings tools that help to reduce accidents, such as road signals , traffic lights and exclusive routes for cyclists; at the same time allowing users of the sector to appropriate the public space, reducing the feeling of insecurity in the area, and once fostering spaces for meeting, socialization and fraternization, which could become spaces that give a unique identity to the sector |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51685 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación de Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DISEÑO DE ESPACIO PUBLICO Y CICLOVÍA PARA OPTIMIZAR LA MOVILIDAD EN LA PARROQUIA TARQUI_ GUAYAQUIL_ ECUADOR.pdf | UG-BFAU-T11.1-2021 | 12,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
PLANOS DISEÑO DE ESPACIO PUBLICO Y CICLOVÍA PARA OPTIMIZAR LA MOVILIDAD EN LA PARROQUIA TARQUI_ GUAYAQUIL_ ECUADOR .pdf | UG-BFAU-T11.1-2021 | 123,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.